Pía Torres Cisternas
Durante esta semana, María Soledad Ramírez, superintendenta de Seguridad Social (Suseso), quien accedió al cargo el 1 de octubre del presente año, estuvo de visita en Atacama para reaperturar la sucursal en la región de la Suseso. Además se reunió con entidades que el organismo fiscaliza, como el ISL, Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad.
Así también, la superintendenta tiene pensado sostener un encuentro con directivos de la Compin y las cajas de compensación. Por otro lado, Ramírez, de profesión abogada, accedió a una entrevista con este medio, donde habló respecto a distintos temas que le competen a la Superintendencia y los planes para la región
¿Cómo ve el panorama de seguridad social en la región actualmente?
- Lo que nosotros nos compete, yo creo que un tema importante aquí son las licencias médicas y por eso ahí es importante, que los usuarios pudieran saber que en nuestra página www.suseso.cl pueden hacer ingreso de sus reclamos y aquellos temas que tienen que ver con algún recurso que haya sido rechazado o en cálculo, distintas licencias que estén en etapa rechazo, ellos pueden ir ahora a hacerlas por el canal digital y presencial.
Un tema importante que hemos recabado es el aumento de las licencias médicas, es una situación que esta sobre la mesa, ahora en materia de enfermedades mentales, hace un tiempo atrás fueron las licencias covid que han disminuido y también el llamado es hacer un buen uso de este documento, que es parte del tratamiento del trabajador para que recupere su salud.
¿Que planes hay para la región a corto y largo plazo? Y ¿cuáles son los desafíos que tiene actualmente?
- La reapertura tiene que ver con que queremos tener presencia en la región, que había estado suspendida para la pandemia y que sea una señal para varios usuarios que de repente tienen dificultades con la tecnología, que tienen poco acceso (…) que también pueden hacer su tramite presencial y muy importantemente es prioritario para las autoridades ministeriales de que lleguemos con prontitud, con respuestas.
Me he reunido con la encargada regional de la Suseso de manera de conversar algunas alternativas que pudieran permitirnos mejorar nuestro tiempo de respuesta en la resolución de todos aquellos casos. Queremos llegar más rápido y oportunamente a los ciudadanos.
Respecto a las licencias médicas, durante el último tiempo han aumentado, ¿cuáles son las cifras en la región? ¿Por qué razón aumentaron?
- De Fonasa 1.671 licencias electrónicas rechazadas, de Isapre en la región de licencias médicas electrónicas, 1.316, lo cual da 2.987 el primer semestre del 2021.
Las que si están en aumento son las de trastornos mentales y comportamiento, esas van en alza.
Yo creo que debe haber una consecuencia lógica de la pandemia (…) el otro tema que puede existir, no digo que sean estos casos, a veces las licencias medicas se solicitan para saldar temas distintos (…) hay que ver como las abordamos, como las abordan los médicos, los pacientes, las empresas y las instituciones que tienen que ver con estos trabajadores.
Respecto a lo anterior, ¿Se encuentran trabajando para solucionar el tema?
- Nosotros tenemos los reclamos, todo lo que este dentro de nuestras competencias nosotros estamos viendo los reclamos, estamos resolviéndolos y vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible.
Y segundo, estamos tratando de reformular nuestros procesos y nuestra capacidad de controlar y fiscalizar las altas emisiones de licencias médicas.
También estamos haciendo un trabajo de manera de que aquellos que están haciendo mal uso tengan sanciones, dentro de los que son nuestras facultades, porque las que tenemos son un poco limitadas.
¿Cuantos beneficiarios hay en la región con la licencia médica preventiva parental? ¿la diferencia en cifras a años anteriores ha cambiado?
- En la Región de Atacama el número son 4.136 licencias médicas que corresponden al 1,4% del total regional.
"Un tema importante que hemos recabado es el aumento de las licencias médicas, es una situación que esta sobre la mesa, ahora en materia de enfermedades mentales".
María Soledad Ramírez, Superintendenta de Seguridad Social