Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscan que no solamente "algunos" sean favorecidos con fondos para pesca

ARTESANAL. Comisión de Fomento del CORE Atacama analizó demandas del sector. "La idea es lograr que los recursos que se destinan puedan llegar de forma más equitativa", mencionó la core Patricia González.
E-mail Compartir

Redacción

Dirigentes pesqueros dieron a conocer sus necesidades en reunión de la Comisión de Infraestructura, Fomento Productivo y Minería, del Consejo Regional de Atacama, junto a Provinciales Unidas, con el propósito de que evalúen los requerimientos y se fortalezca el apoyo a dicha actividad económica.

La reunión contó con la presencia de los CORES Patricia González, Gabriel Manquez, Alex Ahumada, Rodrigo Rojas y Manuel Reyes, quienes dialogaron con los dirigentes pesqueros liderados por Aurea Jorquera de la Federación Teje Más.

En la oportunidad, la presidenta de la Comisión de Infraestructura, Fomento Productivo y Minería, del CORE Atacama, Patricia González, informó que "el punto principal de la reunión fue el apoyo a la pesca artesanal donde se analizaron las problemáticas del sector, con la intención de profundizar en el apoyo que podamos darle desde este Consejo y del Gobierno Regional".

La Consejera González comentó además que "se evaluó la posibilidad de crear algunos programas que sean soporte para el sector pesquero en sus labores permanentes, además del apoyo que reciben con los instrumentos tradicionales. La idea es lograr que los recursos que se destinan puedan llegar de forma más equitativa a los beneficiarios y beneficiarias, y no que sólo sean algunos quienes resultan favorecidos, tal como lo hemos trabajado con los agricultores y mineros de la región".

Los acuerdos de la Comisión de Fomento fueron: proponer un representante por provincias en las mesas de trabajo, para realizar un seguimiento de los avances. Igualmente, se fijó efectuar una nueva reunión, el próximo mes, para evaluar los resultados.

Cabe destacar que, también participaron en dicha comisión del Consejo Regional de Atacama: el seremi de Economía, Manuel Nanjarí; el jefe de la División de Fomento e Industria del GORE, Pablo Lobos; la directora zonal de Pesca y Acuicultura para Atacama y Coquimbo, Jovanka Rendic; además del representante del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, Alonso Valenzuela.

Capacitan a huasquinos en montaje de sistema fotovoltaicos

E-mail Compartir

Una veintena de vecinos de la comuna de Huasco concluyeron una capacitación en Montaje de Sistemas Solares Fotovoltaicos, que fueron promovidos por Guacolda Energía, y ejecutado a través del Programa Becas Laborales del SENCE.

El curso permitió que los asistentes aprendieran acerca de electricidad básica, además del armado de estructuras metálicas, preparación de cableado y estructuras de soporte aplicadas a sistemas solares fotovoltaicos en plantas industriales y el montaje y conexionado de paneles solares fotovoltaicos.

La capacitación les permitirá a los beneficiados tener los conocimientos y oportunidades para desarrollar un trabajo formal en los temas estudiados o asociarse para iniciar un emprendimiento, por lo que la entrega de estas herramientas es un importante aporte para el desarrollo integral de la comunidad.

Capacitan en inclusión de personas con discapacidad

RED SENAME. Participaron funcionarios y funcionarias del CIP, CRC y otros.
E-mail Compartir

Con la asistencia de funcionarias/os del Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó, además de representantes de organismos colaboradores que atienden a jóvenes que han infringido la ley y que cumplen condenas o medidas cautelares en el medio libre, se desarrolló la capacitación dictada por el equipo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) Atacama, liderado por su directora Gabriela Villanueva.

En la ocasión, las profesionales del organismo entregaron información muy importante, no sólo para conocer las brechas de acceso -en materia estructural, social, laboral, educacional, entre otras- que las personas con discapacidad deben enfrentar, sino que también para tener más antecedentes respecto de la labor de Senadis Atacama, de los programas que ejecuta el servicio para lograr una mayor integración y asimismo, concretar de mejor manera el trato inclusivo.

Gabriela Villanueva explicó y destacó la evolución que ha tenido el concepto de discapacidad en el tiempo, lo que ha permitido visualizar a la persona con esta condición, como sujeto de derechos y dejar atrás esa imagen de enfermedad que sólo representaba una carga o hasta una tragedia para su familia o entorno.

Vecinas de Domeyko terminan talleres de costura y manualidades

E-mail Compartir

Un grupo de quince vecinas de la localidad de Domeyko culminaron con éxito los talleres de costura y manualidades "Unidas por Domeyko 2", ejecutado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2021 de la Seremi de Gobierno y organizado por el "Taller social, cultural y recreativo unidas por Domeyko".

Con un total de quince clases impartidas una vez a la semana que iniciaron a fines de julio, las beneficiadas con el proyecto pudieron aprender a crear sus propias manualidades en costura, está vez enfocado principalmente en productos hechos para la navidad. "Esta es la continuidad del mismo proyecto que hicimos el año pasado, pero con un enfoque dirigido a que nuestras socias trabajaran en manualidades de navidad como cortinas, manteles y costura en 'soft' ", explicó Lucy Godoy Espinoza, presidenta del taller social, cultural y recreativo unidas por Domeyko.

"Dentro del objetivo principal del proyecto, se encuentra fortalecer nuestra institución con nuevas técnicas de costura y en lo material crear más y nuevos modelos de cortinas a diferencia del año pasado", mencionó.