Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Formulan cargos al presidente de la Corte de Apelaciones copiapina

CASO. Se retrasó en dictar 23 sentencias. Se encuentra suspendido de sus funciones desde agosto.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se dio a conocer a través de El Mercurio de Santiago que al actual presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el ministro Juan Pablo Poblete, le formularon dos cargos, uno de ellos por el atraso en la dictación de 23 sentencias en tribunal de la capital regional.

Este sumario administrativo fue indicado por el presidente del tribunal de alzada de Antofagasta, quien tildó como una "negligencia grave" el atraso presentado por Poblete.

Actualmente el ministro se encuentra suspendido de sus funciones desde agosto, situación que fue extendida por dos meses más desde comienzos de noviembre. De acuerdo a antecedentes, su traslado a la capital regional también se concretó tras el atraso del dictamen de 80 sentencias en la Corte de Apelaciones de Santiago.

Sumario

En detalle, el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Eric Sepúlveda, instructor de la investigación administrativa, formuló los cargos. Uno de ellos es "por haber incurrido en negligencia grave en el ejercicio de sus funciones, por no haber redactado los acuerdos que le correspondía en 23 sentencias".

De acuerdo a lo señalado por el ministro Sepúlveda, estos atrasos fueron comprendidos entre diciembre del 2020 y agosto del presente año.

Adicional a ello, "por haber incurrido en negligencia grave en el ejercicio de sus funciones, por no haber cumplido con la obligación del artículo 90 N° 10 del Código Orgánico de Tribunales, al no dar cuenta al presidente de la Corte Suprema (Guillermo Silva) las causas en que no se haya dictado sentencia en el plazo de 30 días, contados desde el término de la vista, y de los motivos del retardo; en los últimos meses de abril, mayo, junio y julio de 2021".

Así también Sepúlveda argumentó que la salida de Poblete extendida por dos meses más es para un "buen funcionamiento del lugar de trabajo, a fin de que la Corte de Apelaciones de Copiapó pueda desarrollar un trabajo con normalidad y eficiencia".

Esto debido a que el clima laboral no sería el óptimo, así lo señaló Sepúlveda, "él mismo (Poblete) reconoce el deterioro del clima laboral con sus pares y administrador"

De acuerdo al medio nacional, el ministro Poblete deberá contestar a los cargos para luego dar paso a la parte probatoria de los mismos, para aquello, dispone de cinco días hábiles.

Antecedentes previos

Por otro lado, el medio nacional indicó que el ministro Poblete previo a desmempeñar sus funciones en la Corte de Apelaciones de Copiapó, ya había sido suspendido de sus funciones por la Corte Suprema por el periodo de cinco meses.

Esto debido a un sumario por el atraso de 80 sentencias en la Corte de Apelaciones de Santiago. Su traslado a Copiapó ocurrió el año pasado, medida planteada por la Corte de Apelaciones de Santiago, quienes sostuvieron que Poblete "no se encuentra en condiciones de ejercer su cargo en esta jurisdicción, considerando particularmente la importante carga de trabajo".

Este año, el máximo tribunal solicitó "investigar el estado de salud del ministro, con el objeto de determinar si se encuentra en condiciones de ejercer su cargo". Además, ordenó realizar una investigación previa a Poblete ante de considerar un posible sumario. Según constató el medio nacional, "el ministro no ha declarado ni asistió al Servicio Médico Legal para realizarse la pericia psiquiátrica dispuesta por la Corte Suprema".

Consultado sobre esto a la Corte de Apelaciones de Copiapó indicaron que no se referirían porque se trata de un sumario.

En tanto, la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (Anejud) Copiapó expresó que revisarían en el directivo de la institución si se pronunciarían.

Marcela Araya juró como nueva ministra de la Corte de Apelaciones

DE COPIAPÓ. Ocupó el cargo que dejó Antonio Ulloa. Se desempeñó como jueza en Puerto Montt,
E-mail Compartir

En medio del convulsionado ambiente en la Corte de Apelaciones copiapina por los cargos al presidente de la entidad, durante esta semana asumió como ministra titular del tribunal Marcela Araya Novoa, quien se desempeñaba como jueza de Garantía de Puerto Montt.

La presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Aída Osses Herrera, tomó juramento en una ceremonia desarrollada de manera virtual, que contó con la participación de relatores, jueces del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, familiares, funcionarios del tribunal de alzada copiapino y de tribunales de la región de Los Lagos.

En la oportunidad, la presidenta (s) Osses felicitó a la ministra Araya por su designación y destacó las cualidades personales y profesionales que la distinguen. Al respectó, sostuvo que "estoy segura que en lo personal y jurisdiccional su aporte será muy importante para todos. Le quiero dar la más calurosa bienvenida y sé que hablo por todos los integrantes de nuestra corte", expresó.

En tanto, la ministra Marcela Araya agradeció las palabras de bienvenida y también expresó su gratitud con quienes la han acompañado en su trabajo jurisdiccional, en particular su familia, colegas jueces y funcionarios y funcionarias de las unidades judiciales en las que se ha desempeñado.

"Estoy muy contenta por esta designación. Tengo muchas ganas de trabajar en la corte y sé que será un desafío muy importante, cambiar de materia penal a abordar todas las materias. Mi intención es contribuir a un acceso efectivo a la justicia, sobre todo a personas que están en una situación desmejorada o de vulnerabilidad, al tiempo de reconocer los derechos fundamentales de las personas, que creo que es consustancial al trabajo jurisdiccional", manifestó la ministra.

Respecto al desempeño profesional que la ministra Marcela Araya Novoa ha tenido a lo largo de los años, en 2996 ingresó al Poder Judicial y desempeñó diversos cargos.

Su primera designación fue como secretaria del Juzgado de Letras de Puerto Varas. Posteriormente y por ocho años, sirvió como relatora de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y en 2003 juró como jueza del Juzgado de Garantía de esa ciudad, cargo en el que se desempeñó hasta su asunción como ministra.