Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La UDA conmemora 40 años y rector da cuenta pública en modalidad híbrida

EDUCACIÓN. Asistentes presenciales y virtuales participaron de la actividad. Celso Arias dijo que la universidad camina a una "complejización institucional".
E-mail Compartir

Redacción

Con modalidad híbrida, la Universidad de Atacama conmemoró su aniversario 40, instancia en la que el rector, Dr. Celso Arias Mora presentó la cuenta pública institucional y se entregaron reconocimientos a la trayectoria de funcionarias y funcionarios, estudiantes destacados y entidades colaboradoras en Vinculación con el Medio .

En el edificio del Departamento de Geología se desarrolló la actividad presencial, actividad que contó con la presencia del gobernador regional, Miguel Vargas, directivos superiores, decanos y decanas de las distintas facultades, comunidad docente, estudiantil y funcionaria, quienes asistieron presencialmente en cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria al ingreso y durante el encuentro.

Palabras

El rector Arias entregó un informe que mostró lo que considera como avances institucionales en su orgánica, sistemas de gestión e información, Plan de Desarrollo Estratégico, inversión en infraestructura, recursos humanos, docencia, aseguramiento de la calidad y gestión institucional, además de hitos como la inauguración del Centro de Extensión cultural Casa Maldini Tornini y la gradual reapertura del Museo Mineralógico UDA.

"Por fin tenemos la posibilidad de celebrar y hacer una cuenta pública para dar cuenta del quehacer de la Universidad en su desarrollo estratégico durante el último quinquenio. Es importantísimo haber podido culminar nuestro plan estratégico con valores bastantes altos y que han ido en beneficio nuestra institución, como lo es la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Medicina y otros más que nos han potenciado, instalándonos como referentes en la región y haciéndonos acreedores de un valioso reconocimiento de autoridades y de la comunidad. Somos una universidad estatal que camina hacia la complejización institucional, y que sigue trabajando para todos los atacameños, atacameñas y para el país", expresó.

En materia de inversión en el último quinquenio, la UDA invirtió más de 30 mil millones de pesos. El 32% de estos fondos provienen del Gobierno Regional de Atacama.

"Hay logros tremendamente importantes en materia de acreditación, formación, docencia, investigación y en infraestructura. La universidad ha ido cambiando su rostro en el último tiempo y ha contado con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama. Vamos a seguir consolidando esta relación con la casa de estudios superiores, especialmente hoy que estamos iniciando como país, una etapa de descentralización que implica trabajar más en redes de colaboración. Esta alianza con la casa de estudios superiores es tremendamente importante; de hecho, la Universidad de Atacama estará a cargo de liderar la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama para los próximos 10 años, que esperamos que sea un proceso participativo para levantar un buen proyecto región", sostuvo Miguel Vargas, gobernador regional de Atacama.

15 microempresas serán favorecidas con programa

E-mail Compartir

Quince microempresas de la ciudad de Copiapó serán beneficiadas a través del programa "Digitaliza tu Emprendimiento", agregando valor a cada uno de sus negocios.

Se trata de un programa que surge en el marco de un trabajo colaborativo, entre Caserones de Minera Lumina Copper Chile y Desafío Levantemos Chile, y que busca potenciar el trabajo en redes sociales. "Sabemos que las microempresas son fuente de sustento y generadoras de empleo, y esta iniciativa digital busca contribuir a su desarrollo y sostenibilidad", dijo Julia Salas, superintendenta de Relaciones Comunitarias de la minera.

"Los emprendedores recorren junto a sus proyectos un largo camino, y acá estamos para apoyarlos junto a Caserones", agrega Felipe Orellana, Coordinador del Área de Emprendimiento y Sostenibilidad de Desafío Levantemos Chile.

En el lanzamiento virtual del programa que se extenderá hasta el 6 de diciembre, Yannyn Álvarez, una de las beneficiadas, señalaba que "en el área digital manejo lo básico y con la pandemia he ido aprendiendo a la fuerza, por eso estas instancias se deben aprovechar al máximo".