Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Oficialismo en Atacama también se divide entre Kast y Sichel

POLÍTICA. El diputado Noman (UDI) dijo que "voy a cumplir la palabra" y candidata Carla Guaita (IND) analiza apoyo. Candidato Manuel Corrales (PRI) va por Kast.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Otro remezón político sacudió la candidatura presidencial de Sebastián Sichel a menos de un mes para los comicios, dado que anunció a través de una conferencia de prensa que daba libertad de acción a partidos de Chile Podemos Más de cara a las elecciones.

Esto generó diversos comentarios y división en el conglomerado de centro derecha. Consultados a candidatos al Congreso de la Región de Atacama, Raúl Ardiles (RN) indicó que sería consecuente con el acuerdo previo, por tanto respaldaría a Sichel, mientras que el diputado Noman (UDI) dijo que "soy una persona que respeta los acuerdos, por ende voy a cumplir mi palabra". En tanto, el candidato Manuel Corrales (PRI) expresó que iría por Kast, mientras que la independiente Carla Guaita dijo que aún no lo tiene claro.

Reacciones

Dentro de las reacciones que dejó el anuncio del candidato presidencial independiente, a nivel local se consultó a candidatos y a miembros del parlamento del pacto Chile Podemos Más. Por su parte, el diputado oficialista Nicolás Noman (UDI) indicó que "la gente no quiere más discusiones, no quiere más problemas, quiere que trabajemos unidos como coalición, estoy convencido de que la única manera de que nos pueda ir bien en la presidencial es entendiendo que hay dos candidatos se podría decir de la centro-derecha".

Por tanto, al consultarle quién es su candidato, optó por no mencionarlo explícitamente, sino que declaró que "yo soy una persona que cree y respeta los acuerdos y por ende voy a cumplir con la palabra", esto en relación a que el ganador de las primarias presidenciales del ex Chile Vamos fue Sebastián Sichel.

Agregó que tanto Sichel y Kast representan un futuro. "Lo más importante es que entre todos podamos trabajar en conjunto para un mejor país". Continuó agregando que "lo importante es que haya unidad para la segunda vuelta, son dos elecciones completamente distintas", añadiendo que es clave "convocar no solo a los partidos políticos sino que también a los independientes".

Además, el candidato a diputado RN, Raúl Ardiles también mostró su apoyo a Sichel. "Si ganó las primarias tengo que mantener esa misma postura, una sola línea, porque tengo que ser consecuente".

En cuanto al anuncio del candidato sobre la libertad de acción, Ardiles dijo que "él debió haber trabajado con los partidos desde el principio, llamando a la unidad, más que decir que hagan lo que quiera".

En ese orden, manifestó que habrá una dispersión de votos de la derecha y la centro derecha, además dijo que "hay muchos militantes que ya tienen claro por quién votar, independiente que Sichel les de libertad o no, muchos ya iban a votar por él o por Kast, y eso no lo va a cambiar porque son gente de partidos".

Por otro lado, el candidato a diputado Manuel Corrales (PRI) dijo que "ya son varias muestras que ha dado el candidato Sichel en donde se ha querido desmarcar de los partidos políticos, donde ha sido bastante crítico con los políticos siendo él un político". En ese punto, añadió que "no me sorprenden los dichos de él, más que sumar está disgregando las fuerzas que tiene aún para poder realizar una campaña que llegue a un triunfo".

Corrales se inclinó por José Antonio Kast, "por los principios que él tiene con la centro derecha que con Sichel". Así, criticó que Sichel se muestra con ambigüedades y "queda tan poco para las elecciones que esos gestos no le hacen bien".

Adicionalmente, Carla Guaita, candidata independiente, con cupo cedido en la UDI, comentó que "son decisiones en realidad que toma el candidato en su análisis personal de dar libertad, que es un principio que rige a todas las personas que estamos en esta área de la política, donde creemos que tenemos libertad de poder elegir de acuerdo a nuestras convicciones cual es la mejor opción", por tanto, añadió que no cree que esta situación desacredite a Sichel.

"Las personas que están apoyándolo fehacientemente desde su inicio, no creo que por esta declaración vayan a cambiar".

Por su parte, en cuanto a un candidato que respalde, contó que "estoy analizando el apoyo al candidato que yo creo que se acerque más a mis convicción, pero es un análisis que estoy realizando".

"Debió (Sichel) haber trabajado con los partidos desde el principio, más que decir que hagan lo que quieran"

Raúl Ardiles,, candidato diputado RN

"Las personas que están apoyándolo fehacientemente desde su inicio, no creo que por esto vayan a cambiar"

Carla Guaita,, candidata diputada IND

"Mi apoyo siempre ha sido más cercano a Kast, por los principios que él tiene con la centro derecha"

Manuel Corrales,, candidato diputado PRI

"Yo soy una persona que cree y respeta los acuerdos y por ende voy a cumplir con la palabra"

Nicolás Noman,, diputado UDI

Carmona (PC) dijo que Provoste "no es rigurosa con hechos reales"

EMPLAZAMIENTO. El candidato Lautaro respondió tras dichos de la senadora.
E-mail Compartir

Ante los dichos de la senadora Yasna Provoste respecto a que el PC habría sido un partido pequeño en la nueva mayoría y que será hegemónico en el gobierno de Boric, Lautaro Carmona, candidato a diputado respondió que "no es rigurosa con los hechos reales, más parece una medida de gran preocupación por el curso que lleva la campaña presidencial, es un recurso que han usado los sectores más reaccionarios, lo usa hoy José Antonio Kast, no tiene nada que ver con batalla de ideas ni permitir que la ciudadanía se forme juicio propio".

Carmona indicó que la candidatura de Gabriel Boric reúne a cinco partidos políticos y siete movimientos políticos, y no sólo al PC, y tampoco tiene un rol hegemónico y que esta colectividad "más allá del tamaño que tenga en todo tiempo histórico ha estado por defender los procesos democráticos".

Respecto a la participación del PC en la Nueva Mayoría Carmona corrigió que "no fuimos nosotros los que no leímos el programa, que había letra chica, no fuimos nosotros ministro del interior en el momento de producir un quiebre respecto al proyecto que encabezaba la presidenta Bachelet", aludiendo al rol de la DC en dicho gobierno.

El candidato a diputado opinó que el temor expresado por la candidata Provoste a ver a las personas en las calles, traduciéndolo como una contradicción con la paz social, los calificó como "argumentos para que estos sean cambios en la medida de lo posible, cambios de acuerdo a los consensos con el sector que defiende el sistema neoliberal y ya pasaron esos tiempos" y agregó que "nosotros sencillamente queremos cambios estructurales y de fondo, que representen la necesidad urgente de amplias mayorías y eso en absoluto tiene por qué desestabilizar un concepto de convivencia pacífica". Expresó que la participación de la ciudadanía no es sólo ir a votar cada cuatro años, y que el PC siempre ha defendido la legítima expresión de la ciudadanía en las calles con las movilizaciones sociales que ayudan a producir cambios.

"Bregar porque hayan transformaciones democráticas no es ni extremar las cosas ni polarizar, es sencillamente poner en el centro las demandas por derechos que ha hecho el movimiento popular, a lo largo de todo Chile en estos dos últimos años exigiendo una nueva constitución".

Suspenden actividades del Día de Todos los Santos en Potrerillos

VARIANTE DELTA. Conmemoración del 1 de noviembre contemplaba una visita al ex campamento minero.
E-mail Compartir

Debido a un brote de variante Delta en la comuna de Diego de Almagro y el alza de contagios en la provincia de Chañaral, la actividad de conmemoración del 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos que se realizaría en Potrerillos fue suspendida, según anunció Codelco Salvador.

Se trataba de una visita muy esperada, pero que no se podrá concretar dado que se busca resguardar tanto a los trabajadores como a los visitantes que pretendían asistir el ex campamento minero.

La estatal dijo que pese a las medidas sanitarias que había anunciado la cuprífera hay un riesgo de contagio masivo.

Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador señaló que "es una medida dolorosa y si bien lamentamos tener que suspender esta actividad que tanto entusiasmo había generado en los potrerillanos, lo primero que debemos resguardar es la salud y la vida de los visitantes. Aún estamos en una pandemia que ha sido mortal y nuestro deber es cuidar a las personas que ingresan a nuestros recintos. En estos momentos, en la zona no están las condiciones sanitarias para arriesgar la salud con nuevos contagios". Los contagios en el país y en especial en la provincia de Chañaral han aumentado peligrosamente en los últimos días. Junto a ello, en las últimas horas se detectó un nuevo brote en la comuna de Diego de Almagro, por lo que el llamado tanto de la autoridad como de la empresa estatal, es a seguir con las medidas sanitarias y evitar las aglomeraciones de personas.