Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Sin embargo, explicó que para tener devuelta el Pase de Movilidad, la persona apenas se vacune, 48 horas después ya se encontraría en el sistema y desbloquearía el pase.

Razones baja asistencia

Así también el director del SSA comentó que desde el Servicio han hecho el análisis del por qué las personas de este rango etario no asisten a la tercer dosis de refuerzo, donde explicó que existen dos razones fundamentales.

La primera tiene que ver con que en los menores de 55 años, principalmente están en horario de trabajo y "para eso se ha dispuesto la vacunación los fines de semana y en extensión horaria".

Mientras que la segunda razón es la poca motivación que ha tenido la gente para asistir a la dosis de refuerzo. "Por las propias encuestas que hemos realizado a nivel Servicio y las conversaciones que se han tenido, las mayorías de las personas tienen la sensación de que ya con las dos dosis está protegido, por ende, hay una menor motivación a la dosis de refuerzo", explicó Baeza.

Finalmente, el director realizó un llamado a este grupo de personas para que asistan a los puntos de vacunación "aquellos que aún no han asistido y que les corresponde la dosis de refuerzo, estas 29 mil personas están abiertos los puntos de vacunación para que puedan acudir, principalmente primero para proteger su salud, que es lo que mas nos importa y lo segundo es para mantener este Pase de Movilidad que es importante hoy día para poder seguir cuidándonos".

"Para estas 29 mil personas están abiertos los puntos de vacunación para que puedan acudir, principalmente primero para proteger su salud, que es lo que mas nos importa y lo segundo es para mantener este Pase de Movilidad"

Claudio Baeza, Director SSA

19,5% de menores de 55 años se han vacunado con la dosis de refuerzo.

Conmemora Día de Atacama con la entrega de histórica Medalla a representantes de la ciudadanía

PREMIACIÓN. "Medalla Pedro León Gallo" es el nombre del reconocimiento a labor que han realizado distintos representantes de la comunidad.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en el marco de la conmemoración del Día de Atacama, representantes de la región fueron reconocidos por su gran labor social.

La actividad organizada por el Gobierno Regional fue encabezada por Miguel Vargas, gobernador, quien expresó que fue "muy emotiva, quiero destacar la participación de representantes de la comunidad, de diversas instituciones, de todos quienes formamos parte del tejido social y productivo de la región".

Alejandro Ramírez, una de las personas reconocida con la medalla Pedro León Gallo, por su gran trayectoria como pirquinero, aseguró que "este es un reconocimiento del pequeño minero, es primera vez que recibo este premio y muy agradecido de todas las autoridades que nos han dado algún apoyo en la pequeña minería y que hemos sido en los últimos años tomados en cuenta".

Inyectarán 1.500 millones de pesos a la Corporación Paleontológica de la región

RECURSOS. Convenio entre el Gobierno Regional, Sernatur y Gran Casino de Copiapó permitió la entrega de recursos.
E-mail Compartir

Un crucial acuerdo firmaron en dependencias del Gobierno Regional, el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), y el representante legal de Gran Casino de Copiapó S.A. Dicho convenio permitirá conformar un Fondo de Contribución por el cual se destinará una suma de mil quinientos millones de pesos en donaciones destinadas a proyectos para la promoción turística y cultural de la Región de Atacama.

Fondo

En particular, este fondo económico beneficiará a la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama, una corporación que ha desarrollado actividades vinculadas a la promoción cultural y turística en la Región de Atacama.

Fue así que Miguel Vargas, gobernador regional, destacó que con la firma del convenio con el casino, se resuelve "un problema que se viene arrastrando desde mucho tiempo".

"Desde que parte el casino aquí en la Región de Atacama, uno de los compromisos que tenía que asumir esta empresa con la región, eran aportes para el desarrollo del turismo y de la cultura y por distintas razones no nos habíamos puesto de acuerdo en la región para canalizar adecuadamente estos recurso", precisó el gobernador.

"Estos aportes que superan los mil millones de pesos van a ir destinados a proyectos vinculados con la Corporación paleontológica de la Región de Atacama. Hemos dicho que la paleontología representa una gran oportunidad de desarrollo para la región en el ámbito de la ciencia, de la investigación, pero también en el ámbito del turismo el interés es especial", subrayó la mayor autoridad regional.

"Hoy día tenemos algunos atractivos vinculados a la paleontología pero sin duda, con este tipo de inversión podremos fortalecer el Parque Paleontológico los dedos y transformarlo poco a poco en un gran proyecto, en un hito turístico de la región que permita salir al mundo con un atractivo más dentro de la amplia gama de maravillas que posee nuestra sorprendente región", comentó Alejandro Martin, director de Sernatur

Corporación

Como una investigación de clase mundial en áreas como la biodiversidad fósil, geología y paleoclimatología, fue definida la labor que lidera la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama durante la reciente reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional.

En la ocasión, Ruth Vega, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, del Core, señaló que "se nos dio cuenta sobre el estado de la Corporación Paleontológica de Atacama creada para mostrar al mundo lo valioso que tenemos respecto a la historia que tenemos, especialmente, para su instalación".

La autoridad agregó además que "se han contratado algunos profesionales para iniciar investigaciones, realizar un diagnóstico regional, instalar geoparques y, trabajar en un laboratorio al aire libre como centro de investigación el que podrá ser visitado no sólo como materia científica sino que también como atractivo turístico, siendo una tremenda oportunidad para Atacama en relación a que el mundo conozca lo que aquí hay sobre el análisis y el conocimiento de la evolución mundial, como los hallazgos de dinosaurios en la región".