Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 29 mil personas mayores de 55 años en Atacama podrían perder su Pase de Movilidad

COVID-19. A partir del 1 de diciembre los rezagados tendrán bloqueado su pase y tienen plazo hasta este sábado para evitar esto. Si se vacunan después de ese día, deben esperar para tener su pase de vuelta. Menores de 55 años también deben recibir la tercera dosis para no perder este beneficio, aunque tienen más tiempo para ir a los vacunatorios.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

A través de un comunicado Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, anunció que en los próximos meses, el Pase de Movilidad también será inhabilitado para los menores de 55 años que no cuenten con la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, lo que se suma a la medida que rige para los mayores de 55. Sin embargo, en el caso de las personas de este último grupo etario el tiempo corre más deprisa dado que tienen hasta el sábado para evitar que el 1 de diciembre tengan bloqueado este beneficio. A partir de esto se consultó al Servicio de Salud cuantas personas quedarían sin este beneficio, donde más de 29 mil personas mayores de 55 años lo perderían, aunque se precisó que si se vacunan tras esta fecha límite tendrán su pase de vuelta en un plazo de 48 horas.

Servicio de Salud

Al respecto, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama, dijo que es lamentable que se tenga que usar el Pase de Movilidad "como medida restrictiva para aquellas personas que aun no completan el esquema de vacunación". Así también explicó que en la Región de Atacama existe un avance de la cobertura de la dosis de refuerzo en mayores de 55 años de un 61,3% y en menores de 55 años de un 19,5%, respecto a las cifras, señaló que "tenemos el porcentaje más bajo en términos de región a nivel nacional y en la cobertura de menor de 55 años, eso se traduce en que en mayores de 55 años son 29.305 personas que aún no han asistido a recibir la dosis de refuerzo".

Mientras que en el caso de menores de 55 años "son 137.006 personas que aun no reciben la dosis de refuerzo".

El director comentó además que eso se traduce básicamente a la medida que anunció la subsecretaria y que se va a aplicar a partir del 1 de diciembre "de que aquellas personas que no se han vacunado con la dosis de refuerzo que le corresponde van a tener el bloqueo del Pase de Movilidad, es decir, 29.305 personas hoy día estarían quedando sin su Pase de Movilidad".

Así también explicó que esta medida se hará extensiva de acuerdo a la evaluación a los menores de 55 años y que "recordemos que más allá de la importancia que tiene el Pase de Movilidad es la dosis de refuerzo, la dosis de refuerzo es fundamental para renovar la inmunidad en el organismo en la cuál a partir del cuarto mes con las dos dosis desciende a un 42% y con la dosis de refuerzo aumenta a un 92%, lo cual claramente protege al organismo del desarrollo de la enfermedad de manera grave, ahora como medida adicional, es también necesario para mantener el pase".