Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bus colisionó con furgón en sector prohibido para el tránsito de vehículos pesados

ACCIDENTE. Una mujer resultó con lesiones de mediana consideración, mientras que el conductor responsable del choque quedó a la espera de la citación del Tribunal.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Pasadas las 9.30 horas de la mañana de ayer, se produjo un accidente de tránsito en Avenida Costanera sur con Avenida Henríquez, en el ingreso sur del sector El Palomar, hecho en el que un bus impactó a un furgón resultando lesionada una mujer de 53 años de edad, quien era acompañante del furgón.

Accidente

Según información recabada por Carabineros en el lugar, el furgón marca Fiat se desplazaba por Avenida Henríquez y al llegar a Avenida Costanera Sur observó que se aproximaba un bus, el cual preliminarmente no habría respetado el derecho preferente que se indicaba mediante señalización presente en el lugar, desencadenándose la colisión primero contra el furgón y luego contra el muero de contención de un terreno aledaño.

Antecedentes preliminares, indicaron que el conductor del bus de transporte de personal, por razones que se investigan, una vez llegado a la intersección mencionada erró el pedal de acelerador en vez de freno, provocando el accidente.

De este hecho, resultó lesionada la pasajera del furgón, mujer de 53 años, quien fue derivaba al Hospital Regional de Copiapó en donde se le diagnosticaron lesiones de carácter menos graves. Respecto del conductor del bus, esté quedó en libertad a la espera de la respectiva citación del Tribunal.

Además de no haber respetado la señalización de paso preferente, en el sector queda al descubierto de manera permanente que buses no respetan la prohibición de ingreso. De hecho, la Resolución Exenta N°128 de la secretaria regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, con fecha 23 de mayo de 2018 señala "prohíbase la circulación de buses y vehículos de carga en Avenida Henríquez entre Ruta 5 y calle del Río".

Lo anterior, debido a que según la resolución, una denuncia efectuada por vecinos del sector y posterior solicitud de la municipalidad, derivó en un estudio técnico realizado por Serviu Atacama, el cual habría comprobado que el paso de vehículos pesados por el sector provocaba importantes problemas en el pavimento.

Al respecto, Vittorio Ghiglino, seremi de Transportes, indicó que "el año 2020, un 28,5% de los siniestros de tránsito tuvieron como causa la imprudencia del conductor y 8,4% por desobediencias a las señalizaciones del tránsito", como en este caso en el que además del no respeto de paso preferente además del señalado de no transitar en el sector, por tratarse de un vehículo pesado.

El seremi enfatizó que "el llamado es a siempre tomar las medidas preventivas de siniestros de tránsito, como respetar las normas y señalizaciones del tránsito, respetar la velocidad máxima permitida en zona urbana".

Por su parte, Yerko Díaz, subcomisario de Carabineros, señaló que "hacemos un llamado a la conducción responsable, a estar atentos a las condiciones del tránsito, pero además a toda la ciudadanía y a los conductores a que denuncian todas aquellas conductas que ponen en riesgo a la ciudadanía".

Certifican a jóvenes en Caldera para prevenir la violencia contra la mujer

ACTIVIDAD. 11 personas se recibieron como "agentes preventivos".
E-mail Compartir

En la plaza estación se realizó la ceremonia de certificación de agentes preventivos y monitora del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, a través del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, ejecutado por el municipio de Caldera.

Fueron 11 personas que se certificaron a través de cursos telemáticos para formarse como Agentes Preventivos, Monitores y Monitoras Juveniles, lo que será una gran ayuda en la prevención contra la violencia en las mujeres en el puerto.

"Acá el mensaje es muy importante, la disminución de los índices de violencia de la mujer no solo en el ámbito familiar, sino también en lo laboral, social y comunitario, se deben dar en todas las instancias de manera preventiva, el no permitir que se usen frases que atenten contra la dignidad de las mujeres. El llamado es a construir una sociedad libre de violencia entre hombres y mujeres", expresó la alcaldesa Brunilda González.

Por su parte Camila Tapia, directora regional de SernamEG, sostuvo que "este programa nace como una iniciativa que busca trabajar desde la prevención enfocado mayoritariamente en jóvenes porque son ellos que van a generar los cambios culturales necesarios en nuestra sociedad para poder erradicar la violencia.

A su turno, Carolina Fernández, quien recibió su certificado como monitora juvenil, comento que "me parece muy importante que se puedan generar estos espacios de parte de la entidad municipal y Sernameg para personas jóvenes como yo que somos estudiantes donde podre replicar todo el conocimiento que se me entrego por parte de la monitora de estos talleres que realizamos para yo replicarlo en mi hogar, en la universidad o quizás en los espacios donde se genera algún tipo de violencia contra las mujeres, finalmente frenar y concientizar el 'no más violencia' y ojala se puedan generar más instancias como esta".

Mujeres de Copiapó se capacitan en técnicas de soldadura por oxigás y arco voltaico

FORMACIÓN LABORAL. La finalidad del curso desarrollado por el Sence, SernamEG y Serviu, es insertar a las trabajadoras en el rubro de la construcción.
E-mail Compartir

Otorgar conocimientos, habilidades y destrezas técnicas que doten a las participantes de las competencias laborales necesarias para desenvolverse en el ámbito de la soldadura industrial calificada es el objetivo del curso, con certificación SENCE, "Técnicas de Soldadura por Oxigás, Arco Voltaico, TIG Y MIG", que se está llevando a cabo en la comuna de Copiapó, con la participación de mujeres.

La iniciativa, ejecutada por la OTEC Calar, es fruto de un convenio entre SENCE y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, junto a Serviu, y permitirá a las alumnas aplicar las técnicas de soldadura anteriormente mencionadas, sobre diversas piezas metálicas, acogiendo las normas de seguridad y prevención de riesgos.

El curso consistente en clases teóricas y prácticas dará a las participantes la aptitud para asumir las principales responsabilidades en cuanto a la soldadura calificada, para ejecutar con eficiencia el trabajo adquirido, reconociendo los principales sistemas métricos utilizados en el sector metalmecánico, con miras a reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres en un rubro tradicionalmente masculinizado.

Respecto de esta iniciativa, el seremi del Trabajo, Carlos Leal Varas, comentó que "este curso es parte de las acciones que como Gobierno estamos tomando, como cartera del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Capacitación y empleo (SENCE), en alianza con la cartera de la Mujer y Equidad de Género, para dotar a las mujeres participantes de las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo laboral, contando con una certificación, en un área industrial que tradicionalmente ha estado ocupada por hombres, lo que constituye un gran paso para aumentar la empleabilidad de las mujeres en Atacama, y reducir la brecha de género que hoy se adentró aún más con la pandemia, demostrando que ellas pueden insertarse en cualquier rubro".

De esta manera la iniciativa busca ser una fuente de impulso para el nuevo empleo femenino, para que éste vea a la larga un crecimiento, y por tanto, mayor inserción laboral de la mujer.

Trabajadoras de empresa de retail fueron son parte de sensibilización sobre la prevención del cáncer de mamas

E-mail Compartir

Con la finalidad de conversar y dialogar sobre la importancia de los exámenes preventivos que debemos realizarnos las mujeres año a año y comentarles sobre la Ley 20.769, que permite a las trabajadoras solicitar a su empleador media jornada laboral para poder realizar diligencias medicas, SernamEG Atacama y la Seremi del Trabajo organizaron un espacio de conversación con trabajadoras de Ripley Copiapó.

Sobre la instancia, la directora Regional, Camila Tapia, declaró que "es muy grato para nosotras estar hoy (ayer) junto a las trabajadoras de Ripley comentando y sensibilizando sobre la prevención del cáncer de mama y el cáncer cérvico uterino. Estas instancias las enmarcamos en el trabajo que realizamos a través del programa Mujer, Sexualidad y Maternidad. Lo más relevante es que las mujeres sepan la importancia de tener sus exámenes preventivos al día, más aún cuando esta ley les permite tener media jornada laboral para diligencias médicas. No debemos olvidar que el cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes que afectan a mujeres".

La directora regional además agradeció la disposición de Mall Plaza y tienda Ripley, quienes se sumaron al llamado realizado por SernamEG e hicieron participe a las trabajadoras de Ripley de esta sensibilización.