Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionaria del Cesfam Santa Elvira fue inoculada con una sobredosis de la vacuna Pfizer

CASO. Se le administro el frasco completo, lo que corresponde a seis dosis. Dirección de Salud Municipal instruyó "investigación interna".
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

El pasado martes, en las dependencias del Cesfam de Santa Elvira ubicado en la capital regional, se le administró a una funcionaria, que le correspondía la tercera dosis de refuerzo, un vial completo de la vacuna Pfizer, lo que correspondería a seis dosis de esta. Desde la Dirección de Salud Municipal indicaron que la mujer se encontraría estable y la situación está siendo investigada.

Salud Municipal

Iván Apurahal, director de Salud Municipal de Copiapó, contó que este hecho ocurrió el martes 19, en circunstancias de que una funcionaria del Cesfam Santa Elvira necesitaba colocarse la tercera dosis de refuerzo por covid-19, "y la funcionaria que la inoculó, la técnico paramédico, cometió el error de no generar la dosificación que correspondía de acuerdo a las normativas de la vacuna Pfizer", señaló.

Apuharal señaló que en estricto rigor, lo que ocurrió fue que no se hizo la inoculación como correspondía "se le puso el vial completo, y eso netamente, una vez que se tomó conocimiento de aquello, se tomaron los protocolos correspondientes para poder derivar a la funcionaria que está inoculada al médico, e inmediatamente asistió también a la Achs para que fuera a evaluación y seguimiento".

Por esa misma línea, el director de Salud Municipal indicó que la funcionaria - quien se encuentra en observación durante 15 días - en términos generales está bien y estable "las complicaciones que ha presentado en estos días tienen que ver básicamente con los mismos que puede tener cualquier persona que reacciona a la vacuna covid, como molestia en el brazo, un poco de fiebre, un poco de malestar general, pero desde el punto de vista de la funcionaria no hay mayores inconvenientes hasta el día de hoy", dijo.

Apurahal sostuvo que la funcionaria se encuentra en manos de una inmunóloga y que se le pidió a la directora del Cesfam Santa Elvira una investigación interna para determinar las circunstancias del hecho.

Servicio de Salud

Por su parte, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud (SSA), explicó que las vacunas de covid-19 son multidosis, a diferencia de las vacunas habitualmente utilizadas en el Programa Nacional de Inmunizaciones, que son monodosis. "Toda vacuna y todo proceso, sobre todo las Pfizer, deben diluirse para extraer seis dosis. En este caso, el error que se reporta y que está en conocimiento de la ciudadanía, no hay una dilución del bial correspondiente, por lo tanto se le administra la dosis completa del bial a una persona del sexo femenino", declaró

Además Baeza contó que el hecho se reportó inmediatamente mediante al Ministerio de Salud para que se inicien las investigaciones, "paralelo a ello también se nos informa a nosotros, donde nos encargamos de supervisar el Centro de Salud y poder acompañarlos en todas las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder".

Por otro lado, consultado sobre los posibles riesgos que podría tener la funcionaria al haber recibido una "sobredosis" de vacuna Pfizer, el jefe de la red asistencial explicó que en general no tienen antecedentes de este tipo de situación en el país y que es una situación inédita, pero que lo que se podría producir mediante las próximas 48 horas de la administración de la vacuna es "una reacción exacerbada en el organismo, es decir, un alza importante de temperatura, de dolor muscular, de sensación de estado gripal agudo, situación que en este caso no sucedió".

El director dijo además que de todas maneras el SSA continuará con el monitoreo de está persona durante 15 días. "Los riesgos de padecer alguna alteración, sea física o motora, son bajos, los riesgos de tener efectos secundarios asociados a esta vacuna también son bajos, dado primero la tecnología que tiene y dado de que las dosis que se administran son mucho menores de las dosis que puede soportar el organismo", finalizó.

Menores de 55 años presentan baja cobertura de dosis de refuerzo a nivel regional

VACUNACIÓN. Seremi de Salud hizo un llamado a acudir a los centros de vacunación dispuestos en las nueve comunas de Atacama.
E-mail Compartir

Un 19% de cobertura tiene hasta hoy el grupo etario de 40-49 años y un 32% las personas entre 50 y 59 años, quienes presentan una baja cobertura de vacunación, por lo mismo desde la Seremia de Salud realizaron un llamado a acudir a los centros de vacunación.

Actualmente la cobertura en dosis de refuerzo es de un 27% en Atacama, donde 60 mil 955 personas han sido inmunizadas con dosis de refuerzo contra el Covid-19. Esto es bajo respecto al promedio nacional que va en 34%, lo que significa que estamos lejos de cumplir con el 80% que es la meta esperada.

Claudia Valle, seremi de Salud, manifestó su preocupación por el lento avance en dosis de refuerzo, en el rango etario correspondiente a menores de 55 años: "Quiero hacer un llamado a toda la población, pero sobre todo a aquellas personas menores de 55 años, porque a la fecha la cobertura es baja".

Respecto a la situación de avance en dosis de refuerzo en Atacama, hay un 19% correspondiente al grupo etario de 40-49 años y 32% en personas entre 50-59 años, versus un 60% en el rango etario de 60-64; 67% en adultos de 65-69 y 72% en aquellos de rango etario 70-74 años.

Y agregó que "durante esta semana el Ministerio de Salud confirmó que en poco tiempo se comenzará a requerir la dosis de refuerzo en los mayores de 55 años para obtener el Pase de Movilidad, por eso es importante que toda la población acuda a los centros de vacunación por dosis de refuerzo, continuar manteniendo las medidas sanitarias que nos permitirá avanzar frente al covid-19, y comprender que mayores libertades es también asumir mayores responsabilidad, porque la pandemia no ha terminado".

Respecto a la situación epidemiológica de la región, ayer jueves 21 de octubre el Minsal informó de 27 nuevos casos en Atacama, con una positividad de 1% y un aumento de 33,4 en tasa de incidencia de activos en la región.