Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

comunidad científica internacional investigando sobre la paleontología y sobre lo que ya hemos logrado encontrar a través del trabajo científico de muchos paleontólogos que han venido a trabajar a nuestra comunidad y que han puesto en valor descubrimientos tan importantes como el pelagornis que es el ave dentada gigante de que hablaba hace un momento Pablo Quilodrán".

La Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama, CIAHN, es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, constituida según la Ley n° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Su principal objetivo es posicionar a la región como un epicentro y referente del quehacer paleontológico y científico global, entendiendo su territorio como un laboratorio natural que puede ayudar a responder preguntas fundamentales acerca de la evolución del planeta, de la vida y de la humanidad.

"Este es un gran desafío no sólo para Caldera, para la región de Atacama o para el país, sino que es un gran desafío mundial, donde los hallazgos paleontológicos y nuestro patrimonio natural se pone en valor y en alianza con lo que significa también el sello de una comuna turística de intereses especiales", finalizó.

"Hemos querido transformar esto en un proyecto de región donde todos juntos tenemos que avanzar".

Miguel Vargas, Gobernador Regional

0,5% del total nacional en investigación y desarrollo del país se desarrolló en Atacama, la cifra más baja a nivel nacional en 2017 y 0,9% en 2018.

8 millones de años son la data de los fósiles hallados , por ello se le otorga al sector una gran importancia a nivel mundial.

El Core define apoyo a municipios que hace 5 años no postulan a Pavimentación Participativa

LABOR. Gobernador regional Miguel Vargas dijo "debemos fortalecer las unidades técnicas de las comunas para mejorar el gasto de los recursos públicos".
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Atacama sancionará en los próximos días la propuesta de distribución de los recursos por comunas relacionados al "Llamado 31" del Programa de Pavimentación Participativa que lidera la Seremi de Vivienda y Urbanismo. Así se acordó en la última sesión del Pleno presidida por el gobernador regional Miguel Vargas.

No obstante, el análisis se profundizó en la cuenta que hizo la Comisión de Inversiones del Core, donde se expuso que, según información de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, hace cinco años que las comunas de Diego de Almagro, Chañaral, Tierra Amarilla, Huasco y Alto del Carmen no presentan iniciativas en el programa de Pavimentación Participativa.

De acuerdo a esto, el gobernador de Atacama y presidente del Consejo Regional, Miguel Vargas, se refirió a que "en el Pleno se abordó el apoyo que requieren los municipios para fortalecer las unidades técnicas. En el fondo, necesitamos equipos profesionales más robustos en las comunas, para tener buenas carteras de proyectos y eso tenga impacto en el gasto de los recursos públicos. Un tema a resolver, en esta región, es la lentitud que se aprecia a principios de año en materia de gastos de recursos fiscales, eso tenemos que irlo modificando".

Igualmente, la autoridad regional puntualizó que "esto debemos resolverlo mediante el trabajo afiatado entre el CORE en su rol fiscalizador, los equipos ejecutivos del Gobierno Regional y también las propias unidades técnicas. Logramos una reunión del Pleno muy importante, tomando en cuenta los puntos de vista de los Consejeros y Consejeras Regionales siempre en la idea de contribuir al debate y al desarrollo de iniciativas de inversión en la región de Atacama", explicó.

Mientras que, el presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, Gabriel Manquez, comentó que "la intención del Consejo Regional es poder hablar con los municipios especialmente quienes debiesen poner en valor este aporte que hace el Estado para resolver problemas que tienen que ver con la pavimentación participativa. Hay comunas que hace cinco años no presentan iniciativas para postular a este programa. No están valorando este aporte tan necesario para los vecinos y vecinas. En el caso de las comunidades que tengan definición de vulnerables no se les pediría nada y todo sería aportado por parte del Serviu",dijo.

Desde que se inició este programa en el año 1994 en la región de Atacama, se han pavimentado 194 mil 230 metros lineales de calles y/o pasajes.

Mujeres reciben smartwatch para avisar en caso de violencia de género

INICIATIVA. Se busca dar seguridad.
E-mail Compartir

En Atacama se celebró el éxito del programa "Se acabó la espera, Ahora te toca a ti", que Jaqueline Ulloa juega con el nuevo smartwatch, que lleva en la muñeca izquierda, mientras le explican cómo manejar la aplicación que va conectada a este. Ella lleva el pelo suelto y sus muchos rizos se balancean mientras su mirada pasa de su muñeca a su celular a la proyección donde les van mostrando los pasos a seguir. El objetivo de este equipo es dar alerta en el evento que se produzca un caso de violencia. Este fue dado por medio del programa municipal No Estás Sola.

Para esto, la aplicación permite programar contactos de antemano, personas confiables a las que, en caso de activar la alarma, llegará una notificación con la geolocalización del equipo. Esta alarma también es enviada a los patrulleros de Seguridad Pública y Carabineros, además de las salas de monitoreo de ambas instituciones.

Jacqueline pertenece a un programa piloto de Fosis, Yo Emprendo Semilla Construyendo mis Sueños, en conjunto con Fiscalía y Sernameg; en el cual se busca ayudar a las mujeres que han sufrido situaciones de violencia el superar esos episodios, por medio de consultorías psicológicas; no desistir de las causas y el establecer su propio negocio, para no depender financieramente de su agresor. Este programa, en el que participan 10 mujeres, fue también beneficiado con la entrega de los equipos por parte de la Municipalidad de Copiapó.

Cristián Cortés, director de Seguridad Pública, explica que la iniciativa surgió desde la problemática de cómo abordar la violencia de género. "Este proyecto surge como una respuesta que nace del Consejo de Seguridad Pública. Estamos trabajando con distintas instituciones y esperamos poder extenderlo en su capacidad en los próximos meses", explicó. Dice que el dispositivo ha sido entregado a 200 mujeres de la comuna.

Marcelo Miranda, jefe de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Atacama, agradeció la iniciativa municipal. "A través de esta iniciativa, está claro que todas las instituciones del estado deben hacerse cargo de la protección de las mujeres", explicó. "Estas son mujeres que están en un riesgo alto de ser víctimas de una agresión o incluso de un femicidio, por lo que le coordinamos con la Municipalidad para que pudieran estar en este programa y así poder monitorear su estado", agregó.