Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Impulsan labores para conservar la riqueza paleontológica de Atacama

ARQUEOLÓGÍA. Existen hallazgos fósiles de más de 8 millones de años.
E-mail Compartir

Un recorrido realizado por el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y el director ejecutivo de la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama (CIAHN Atacama) Pablo Quilodrán, marcó la entrada en operaciones de esta institución que busca Proteger, investigar y fomentar el conocimiento de los hallazgos arqueológicos de la región.

El 31 de diciembre de 2018 el Consejo Regional de Atacama aprobó a creación de esta corporación por "la relevancia que reviste, teniendo como objetivo velar por la investigación, puesta en valor y divulgación del patrimonio paleontológico de Atacama", este fue el primer hito que permitió su conformación para, posteriormente, designar al directorio, así como el procedimiento legal de la corporación y, la concesión de su personalidad jurídica.

El 2018, la región de Atacama presentaba la más baja inversión en investigación y desarrollo tecnológico del país, con un 0,5% del total nacional en 2017 y un 0,9% en 2018. Pese a que en esta zona existe uno de los yacimientos paleontológicos con vertebrados marinos más importantes del hemisferio sur del continente, por eso la gran preocupación de relevar este tema por parte de los especialistas y autoridades, encabezadas por el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, quien además preside el directorio del CIAHN Atacama.

"El sábado estuvimos presentes con el directorio de la Corporación Paleontológica dando inicio ya formalmente al trabajo de esta entidad en la región de Atacama que nos parece de una importancia muy significativa. Atacama se caracteriza por su belleza natural y la tarea que tenemos es ir encontrando aquellas alternativas que nos proyecten como una mejor región en el consiente nacional e internacional, y ciertamente la paleontología representa una de esas grandes oportunidades. Hemos dicho con mucha fuerza que tenemos que avanzar en protección de la naturaleza con todo lo que ello implica y el conjunto de iniciativas que se van a impulsar desde la Corporación también apuntan en esa dirección, por eso que si bien esta entidad está emplazada en la comuna de Caldera, es un centro que abarcará el conjunto de la región de Atacama. En los proyectos de corto plazo, evidentemente tenemos que sacar adelante o seguir avanzando con el proyecto parque paleontológico, un anhelo importante es concretar en el corto plazo ojalá el centro de investigación e la paleontología".

El gobernador explicó que en Atacama existen hallazgos de fósiles de más de 8 millones de años, "por eso asignamos una tremenda importancia a las acciones que se impulsen desde la Corporación, que además tiene un directorio integrado por representantes del ámbito de la ciencia, del Gobierno y del mundo privado. Es decir hemos querido transformar esto en un proyecto de región donde todos juntos tenemos que avanzar en un ámbito importante para el desarrollo regional".

El director ejecutivo del CIAHN, Pablo Quilodrán manifestó que "en Chile la paleontología es una de las ciencias menos desarrollada, por eso poder fortalecerla es uno de los objetivos fundamentales como país, considerando que según la Ley 17.288 los fósiles son considerados Monumento Nacional de propiedad del Estado".

Según indicó, el sitio paleontológico de Caldera, la formación Bahía Inglesa, que es uno es los más importantes del hemisferio sur se va a poner en valor, "tenemos un gran proyecto de desarrollo que incluye centros de investigación, mejoras y habilitaciones para el turismo, para el mejor disfrute de este patrimonio. La Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama entiende a la región como un laboratorio natural, un laboratorio para entender los orígenes de nuestro universo, y por supuesto, el origen y evolución de los animales. En ese punto es crucial el registro paleontológico de la costa de Atacama, en específico de la comuna de Caldera que es realmente inigualable. Acá hemos encontrado aves fósiles de 8 millones de años que tienen un tamaño del doble de un cóndor andino. Hemos encontrado cocodrilos que dan muestran por ejemplo, que el clima y el agua eran distintos, entonces hasta para hablar de evolución climática es importante la formación Bahía Inglesa, pero no sólo Caldera, también tenemos fósiles importantes en la provincia del Huasco; Chañaral de Aceituno por ejemplo, donde además vinculamos cetáceos fósiles con cetáceos vivos, con el turismo de cetáceos vivos. Al interior Pinte, con una gran cantidad de invertebrados, y en el sector de Pan de Azúcar, donde hay registros de invertebrados marinos del tiempo de los dinosaurios cerca de la playa, es decir toda la región es un gran laboratorio natural y fuimos creados para que ese laboratorio natural sea también una buena noticia y un punto de desarrollo para toda la región".

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, parte del directorio de CIHAN afirmó que su comuna "es sin dudas de los lugares más importantes en términos de paleontología a nivel mundial, por lo tanto ponemos a disposición nuestro territorio para la investigación, los avances de la ciencia. El trabajo que tiene sobre sus hombros el director ejecutivo de la Corporación requería de la presencia nuestra como municipio. Hemos estado conversando junto a todo el directorio en la importancia que tiene poder seguir desarrollando esta Corporación, que permita por un lado tener un museo de orden mundial, la incorporación de la