Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minvu entregó 108 subsidios habitacionales para familias emergentes

Y CLASE MEDIA. Los beneficiarios son de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entregó 108 subsidios habitacionales del Programa DS1, dirigidos a familias de clase media emergente, iniciativa que busca facilitar la adquisición de una vivienda, en complemento con ahorros propios o créditos hipotecarios, según el valor de la propiedad.

En la jornada estuvo presente el ministro Minvu, Felipe Ward, quien expresó que "sabemos el trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada uno de ustedes. Como Gobierno conocemos las dificultades que tienen las familias de clase media para contar con un techo propio. Este 2021 nos comprometimos a ampliar las oportunidades para que más personas tengan acceso a viviendas de calidad y con las condiciones de dignidad que merecen".

A su vez, Melissa Ceriche, quien resultó seleccionada con subsidio habitacional, se mostró muy emocionada al ser consultada sobre el momento en que supo la noticia. "Cuando me llamaron me puse altiro a llorar, estaba emocionada, lo publiqué por todos lados, llamé a mi familia porque somos 4 mujeres y fui la primera que por fin tengo la casa y nada, más que nada, emocionada Ahora a seguir adelante y a buscar mi casita", sostuvo.

La entrega de estos subsidios significó una inversión cercana a los $2 mil millones para el Minvu, según resaltó el director del Serviu, Rodrigo Maturana, quien, precisó que se encuentra abierto el segundo llamado de este tipo del año.

Usuarios reclaman escasez de servicio transfer y alza en locomoción desde el aeropuerto

DE COPIAPÓ. Afectado dijo que vivió el inconveniente este lunes al mediodía, cuando solo había un bus de acercamiento a la capital regional y le pidieron esperar hasta las 15 horas. Mientras que los taxis le ofrecieron llevarlo por precios de hasta $60 mil. Desde la empresa Casther dijeron que el servicio funcionó normalmente, y chofer de taxi concesionado mencionó que la locomoción "pirata" es habitual, y la gente debe anotar patentes y pedir boletas para presentar algún reclamo.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Usuarios del aeropuerto Desierto de Atacama acusan que este lunes hubo falta de servicio transfer en dicha instalación, motivo por el cual desde la empresa de transportes les señalaron que podían esperar hasta las 15 horas o buscar otra forma de trasladarse. Además que en ese contexto los taxistas del lugar ofrecían sus servicios con alzas, propiendo valores de hasta $50 mil y $60 mil.

Esta situación se presentó en concreto, en un vuelo de Jetsmart que llegó al aeropuerto Desierto de Atacama pasado el mediodía, indicó Rodrigo Rojas, uno de los pasajeros de dicho vuelo.

Al respecto, el afectado comentó que "en el vuelo de ayer (lunes) en la mañana que llegó con Jetsmart solo había dos móviles de transfer, uno que iba a Caldera y uno a Copiapó y estaban llenos, lo que habían era servicios de Taxis de los oficiales, que estaban cobrando un sobreprecio de la habitualidad que cobran, y había taxis piratas que estaban cobrando entre $50 mil y $60 mil pesos por el viaje, eso te decían cuando pasabas".

Además que "se quedó mucha gente abajo, los transfer informaron que recién a las 15 horas bajaban nuevamente (...) Los servicios de taxis habitualmente cobran entre $30 mil y $35 mil, estaban cobrando sobre $35 mil, y lo otro que habían eran los taxis piratas y esos tipos te cobraban $50 mil o $60 mil el viaje a Copiapó. Los transfer volvían a la tarde así que no podían decir que no tenían escasez de móviles porque tenían escasez de móviles, es primera vez que me encuentro con esto, siempre ellos tienen tres móviles hacia Copiapó, mínimo uno o dos a Caldera. Ayer tenían solamente uno en ambas direcciones".

Mientras que sobre lo que hicieron él y el resto de afectados ante ese escenario, Rojas dijo que "gente que tuvieron que ir a buscar trasladó gente a Copiapó de buena voluntad básicamente y otros también cobrando, porque vi que había algunos que decían 'vine a buscar a alguien, yo los llevo y les cobro lo que cobra el transfer'. Pero sino te tenías que quedar ahí obligadamente hasta las 15 horas, y si pedías un taxi a Copiapó te cobraba el doble del valor porque te cobraba por ir a buscar y por traerte a la ciudad".

Transfer

Consultados sobre la falta de móviles en el aeropuerto, desde la enpresa Casther, desconocieron la situación, mencionando que "nosotros estamos concesionados desde el año 2005 todos los vuelos, no es efectivo (que haya falta del servicio), siempre tenemos los transfer ahí".

Taxis

Por su parte, uno de los choferes de taxis concesionados en el aeropuerto Desierto de Atacama, Luis Villarroel, si bien no se encontraba prestando servicios este lunes indicó que "se ve regularmente (los taxis piratas), regularmente están cobrando más más de lo común, y por uno pagan el pato todos (...) La persona o las personas que tomaron un auto (y les cobraron de más) tienen que anotar la patente y hablar en el aeropuerto, o en (la Seremi de) transportes, con la patente del auto y si han pedido boleta, ir con la boleta".

Aeropuerto

Finalmente, respecto a la falta de servicio transfer en el aeropuerto, desde la Dirección General de Aeronáutica Civil explicaron que "El Ad. Desierto de Atacama fue construido bajo el Sistema de Concesiones de Obras Públicas, cuya licitación fue efectuada por la entonces Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. En el Art. 1.10.10.3.1 letra f) de las Bases de Licitación, se encuentra estipulado que el servicio de Transporte Público y sus Áreas de Estacionamiento, corresponden a un servicio obligatorio que debe prestar la Sociedad Concesionaria".