Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avión se estrelló e incendió en Texas: solo uno de 21 pasajeros tuvo heridas leves

E-mail Compartir

Solo una persona resultó herida levemente ayer tras estrellarse una avión en Texas (EE.UU.) con 21 personas a bordo, informaron las autoridades locales.

La nave, un jet McDonnell Douglas MD-80, tuvo problemas durante el despegue en el Houston Excecutive Airport del condado de Waller, no logró ganar altitud, se salió de la pista y, tras cruzar una carretera, se detuvo y se incendió por completo, salvo las alas de la cola.

Mientras se incendiaba, los pasajeros lograron ponerse a salvo y solo uno tuvo que ser llevado a un hospital.

En el accidente, el avión también arrasó una línea de alta tensión, lo que dejó a más de 2.000 vecinos sin electricidad durante unas horas.

La Administración Federal de Aviación y el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte están investigando el incidente del aparato, registrado bajo el nombre de J. Alan Kent, propietario de Flair Builders, constructora con sede en Houston.

Los pasajeros eran aficionados que iban al partido de la NFL entre Astros y Red Sox.

Lasso busca un acuerdo comercial

E-mail Compartir

La visita de Antony Blinken es la primera de un secretario de Estado a Ecuador desde la que realizó Hillary Clinton en 2010, aunque en julio de 2019 Mike Pompeo hizo una breve escala en Guayaquil para reunirse con el entonces presidente Lenín Moreno, durante una gira por América Latina. Tras una década de distanciamiento durante la gestión de Rafael Correa, las relaciones entre EE.UU. y Ecuador tomaron un nuevo rumbo. Ahora, Lasso dentro de su política de apertura al mundo y cooperación bilateral, quiere concretar el acercamiento con un acuerdo comercial (un TLC) con Estados Unidos.

Lasso recibe a Blinken bajo estado de excepción por ola de crímenes

GIRA. El Gobierno ecuatoriano tomó la decisión hora antes de la llegada del secretario de Estado de EE.UU. al país. La medida regirá por 60 días.
E-mail Compartir

Efe

El Gobierno de Ecuador, agobiado por la inseguridad ciudadana, declaró estado de excepción en todo el territorio nacional y blindó a la fuerza pública (policías y militares) para que ejerza las acciones contra la delincuencia, horas antes de la llegada del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien realiza desde ayer su primera gira por Sudamérica.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción por 60 días ante lo que consideró "grave conmoción interna" debido al "aumento de la actividad delictiva", especialmente en provincias donde las estadísticas advierten un repunte del crimen.

En provincias como El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Sucumbíos (fronteriza con Colombia), se dispuso la movilización de militares para complementar y proteger las acciones policiales.

En esas localidades la acción de las fuerzas del orden se sentirá "con fuerza en las calles", comentó Lasso, que detalló acciones controles de armas, de tráfico de drogas, inspecciones y patrullas constantes de agentes del orden.

El mandatario, que complementó su decisión ejecutiva con un mensaje a la nación, anunció la creación de una unidad de protección legal de la fuerza pública, encargada de defender a policías o militares que puedan ser demandados en el marco de acciones de seguridad.

La medida excepcional "tiene como finalidad controlar las circunstancias que se han generado, restablecer la conviven pacífica y el orden público", precisa el decreto ejecutivo.

La orden gubernamental se dio en medio de una oleada de delitos, resonada por los medios de comunicación, que a diario informan sobre crímenes violentos, especialmente en la ciudad costera de Guayaquil y otras zonas vecinas.

"En las calles del Ecuador hay un solo enemigo, el narcotráfico", que es el motor de otras actividades delictivas, dijo Lasso.

Visita de blinken

En este panorama, Blinken llegó a Ecuador donde destacó la defensa de la democracia, la campaña de vacunación covid-19 y el combate a la corrupción promovidos por el Gobierno de Lasso.

"Admiramos la fuerte voz en defensa de la democracia que ha compartido con el pueblo ecuatoriano, pero también con pueblos del hemisferio", manifestó.

OMC cree que falta de suministros en comercio global durará meses

E-mail Compartir

Los problemas en la cadena de suministros global pueden durar "varios meses" debido a un desajuste entre oferta y demanda, así como a la escasez de contenedores, alertó la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

En una entrevista con el diario "Financial Times", Okonjo-Iweala dijo que los estímulos económicos que inyectaron muchos países para superar la pandemia contribuyeron a disparar la demanda. Además, las navieras no anticiparon la fuerza de la recuperación. "Redujeron la disponibilidad de contenedores y los almacenaron en los lugares equivocados, y no hay suficientes", agregó.

Una descendiente de la variante delta podría ser más contagiosa

E-mail Compartir

El Gobierno británico dijo que "sigue muy de cerca" la aparición de una "descendiente" de la variante delta del covid-19, que podría ser entre 10 y 15% más transmisible que esta, la cual es el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.

Los expertos la denominaron "AY.4.2" y advierten que su frecuencia aumentó en el Reino Unido, donde podría ser responsable ahora de casi el 10% de casos de covid-19, según explicaron dos expertos al diario Financial Times (FT).

Su prevalencia, agregaron, está aumentando rápidamente, pero no tan rápido como lo hizo la primera delta tras pasar de India a Reino Unido.

Este linaje "tiene dos mutaciones características" en la proteína S, "Y145H" y "A222V", las cuales podrían ofrecer al virus ventajas para sobrevivir, señaló en Science Media Centre, Francois Balloux, uno de los citados por FT.