Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Columna de humo de Fundición generó inquietud en los vecinos

¿CONTAMINACIÓN?. Según la seremi de Salud no se registró alza de SO2.
E-mail Compartir

Ayer los vecinos de Paipote y Tierra Amarilla observaron el humo de la Fundición Paipote, el que se veía como chimenea inundando el cielo, lo que fue registrado por los pobladores que subieron las imágenes a las redes sociales.

Era las 18.30 horas cuando los vecinos comenzaron a inquietarse por lo que veían. Un humo que salía sin control de la chimena y nadie sabía la causa de este proceso. Jéssica Acuña, una de las vecinas decidió darle voz a lo que veía a través de un video. "La chimenea de Paipote está descontrolada, estamos a unos pocos kilómetros. Está lleno de humo el sector, me imagino como está en Paipote mismo, el viento está corriendo a Paipote, es una situación lamentable, algo muy extraño está pasando, están contaminando demasiado".

Por ello, se cuestiona lo que ocurre, ya que esto "es una situación que ha rebasado todos los límites, este humo debe estar ahogando a los vecinos. Se ve la chimena como sale el humo, es impresionante e inhumano para todos los que vivimos en el sector. De lejos se ve como si hubiese un incendio gigante. Esto puedo ver desde mi ventana".

Finalmente, señaló que "veo a diario el humo de la fundición normalmente la cámara no logra captarlo bien, pero hoy es tanto que se logra ver nítidamente la concentración de este humo, algo está pasando aquí", sentenció.

Enami

Desde el área de comunicaciones de Enami se informó que "durante la tarde del lunes (ayer) se pudo apreciar una nube emergente desde la chimenea de la Planta de Tratamiento de Gases de Cola (PTGC) de las Plantas de Ácido, la que se originó debido a un aumento de temperatura en dicha planta y una baja humedad relativa en el ambiente, provocando una acumulación de vapor en la atmósfera, que fue visible por algunos minutos dispersandose posteriormente".

Además, se señaló que "en cuanto a nuestro sistema de monitoreo, que es de acceso público, no se registraron alzas en ninguno de los cinco puntos de análisis instalados a lo largo Del Valle de Copiapó y las emisiones de So2 de la PTGC estuvieron bajo la norma".

Seremi de salud

De acuerdo al sistema de monitoreo de Enami, que chequeó nuestra unidad de salud ambiental, no se registró hoy un alza del SO2.

Comisión del CORE analiza recursos para difusión y cabildos ciudadanos

E-mail Compartir

En su primera reunión, los Consejeros Regionales acordaron apoyar la participación de las comunidades en la labor de los constituyentes.

Se trata de la recién conformada Comisión Constituyente Ad Hoc del Consejo Regional de Atacama, que tendrá como misión poder fortalecer el trabajo de los constituyentes de la región mediante diálogos permanentes con las comunidades y el financiamiento de espacios de difusión, que inviten e informen a la ciudadanía sobre el proceso de elaboración de la nueva Carta Magna del país.

A la primera reunión de dicha Comisión, realizada este lunes, fue invitada a participar la jefa de la División de Desarrollo Social del GORE Atacama, Ema Albanez, para analizar la elaboración de un plan de apoyo para los constituyentes.

De acuerdo a esto, el presidente de la nueva Comisión Constituyente Ad Hoc, Javier Castillo, señaló que "comenzamos a trazar cuáles serán las acciones concretas para apoyar a los constituyentes en relación a la difusión y el acercamiento a la base ciudadana. Estamos viendo poder generar un convenio, un programa especial, que permita financiar espacios en radios donde se va a informar el quehacer de los constituyentes; también se podrá entregar folletería en cada uno de los encuentros ciudadanos y, en otra línea, poder facilitar el desarrollo de cabildos con participación masiva donde los constituyentes den cuenta sobre lo que sea necesario comunicar a la gente".

La autoridad puntualizó que "como CORES nos fijamos una meta, entre el 15 al 19 de noviembre, semana distrital de los convencionales, para poder realizar en cada uno de los territorios espacios de participación ciudadana donde los consejeros y consejeras de las provincias plantearán la temática y el espacio físico donde se efectuarán los encuentros", explicó Javier Castillo.

Firman acta de adjudicación del diseño de nuevo terminal de buses de Caldera

INICIATIVA. Es un proyecto anhelado por la comunidad.
E-mail Compartir

Convertirse en una obra que sea la puerta de entrada para Atacama y que combine una construcción innovadora, la que a su vez ponga en valor el patrimonio natural de la comuna, es lo que busca el nuevo terminal rodoviario de Caldera.

La iniciativa marcó un hito en su concreción con la firma del acta de adjudicación del diseño realizada por el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, la alcaldesa de la Caldera, Brunilda González, el seremi de Transporte, Vittorio Ghiglino y Cristóbal Tirado, arquitecto de la consultora Tirado Limitada, que se adjudicó la iniciativa.

Tras conocer el proyecto, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, expresó esta es una obra muy importante para la comuna de Caldera, "un proyecto largamente anhelado. Sabemos que es una idea que se viene trabajando desde hace algunos años, un terminal rodoviario que inicia su etapa de diseño y en la cual es importante tener presente los tiempos asociados. La obra se la adjudicó la Consultora Tirado Limitada, nos presenta el diseño, muy bonito, muy conectado con la realidad de la comuna, con los objetivos que tiene Caldera".

Cristóbal Tirado, arquitecto de la consultora Tirado Limitada, manifestó que "el proyecto en específico es un terminal de buses para Caldera, pero más allá de eso, nosotros lo vemos como la puerta de entrada de Atacama, de entrada importante y nos parecía muy relevante en el proyecto destacar algunas cosas locales de Caldera, como una puesta en valor al muelle patrimonial y también elementos que hemos ido rescatando, que hemos visto que tienen mucho movimiento en la región, que tienen que ver con la paleontología, y por eso que pusimos, ojalá poder concretar alguna réplica del pelagornis chilensis o de las familias de ballenas".

Un joven fue asesinado y luego lo lanzaron al Servicio de Urgencias

CHAÑARAL. Un vehículo ingresó al recinto, bajaron a la persona quien tenía un impacto de bala en el tórax y lo dejaron en la puerta.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Un vehículo color rojo fue el que trasladó a un joven que recibió un certero impacto de bala en el tórax. Desde el móvil se bajaron unas personas y lo dejaron en la puerta del servicio de Urgencias del Hospital de Chañaral, donde los funcionarios del recinto fueron a auxiliar a la víctima, pero ya no tenía signos vitales.

Según la información preliminar, los desconocidos del vehículo llegaron al recinto pasadas las 22 horas, tras dejar el cuerpo, escaparon. Personal de la salud al percatarse que la víctima estaba sin signos vitales alertaron a Carabineros.

Fuentes vinculadas a la investigación informaron que la policía manejaría información respecto a quienes podrían estar implicados en el hecho, incluso habría un apodo de quien sería el autor del disparo. Ante esto, el fiscal de turno solicitó a personal de la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar el peritaje respectivo para establecer la dinámica del homicidio.

De manera preliminar, se estaría barajando la tesis de un ajuste de cuentas, teoría que aún no es confirmada por el Ministerio Público, ya que todavía siguen las diligencias.

Fiscalía

Distintas diligencias investigativas está encabezando la Fiscalía de Atacama, luego de la muerte de un hombre adulto en Chañaral que llegó de urgencia al hospital de la comuna herido a bala.

Respecto de este hecho, el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas, se encuentra en terreno realizando distintas acciones de investigación, ordenando además la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI a este puerto.

En relación a lo ocurrido el persecutor indicó que por ahora todo es parte de la indagatoria del caso.