Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Este miércoles Caldera avanza a Fase 4

PANDEMIA. Además se informó que habrá cambios a viajes interregionales en transporte público.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que a contar de este miércoles 20 de octubre a las 05:00 horas, la comuna de Caldera avanza a Fase 4 de Apertura Inicial, lo que se traduce principalmente en una ampliación en los aforos. Asimismo, la Seremi de Salud hace un llamado a "mantener las medidas de autocuidado", a pesar de la situación favorable que presenta la región respecto a la pandemia.

"Nuestro ministerio anunció el avance de la comuna de Caldera a fase de Apertura Inicial, eso significa que habrá una ampliación en los aforos para las actividades como reuniones en casas particulares, actividades al aire libre y el comercio. Sin embargo, debemos tener mayor grado de responsabilidad y mantener las medidas de autocuidado para seguir avanzando en el control de la pandemia", expresa la Seremi de Salud Claudia Valle.

De acuerdo con el Plan Paso a Paso, algunas de las actividades que extienden sus aforos con el avance a Fase 4 de Apertura Inicial, destaca que las reuniones en casas particulares pueden ser de hasta 50 personas si todas cuentan con pase de movilidad; a su vez, la actividad física y deportiva se puede realizar con hasta mil personas si todas cuentan con pase de movilidad y los clubes de adulto mayor pueden reunirse hasta 40 personas con el pase de movilidad.

En Caldera se registró un nuevo un caso informado por el Ministerio de Salud este lunes 18 de octubre, donde a la fecha hay 6 casos activos. Mientras que a nivel regional se informó un total de 9 casos nuevos, para un total de 96 casos activos.

Transporte

Por otra parte, el gobierno anunció que desde el 1 de noviembre se implementarán modificaciones del transporte público compartido, es decir buses, trenes y aviones, en aquellos viajes superiores a 200 kilómetros (ver pág 7).

Los requisitos para poder abordar estos medios de transporte serán: contar con el Pase de Movilidad habilitado o en el caso de no contar con este documento, presentar un examen PCR negativo realizado en Chile, el cual debe haberse realizado durante las 72 horas previas al viaje.

Hasta el 2019 cifra del cáncer de mama en la región iba con tendencia al alza

SALUD. Si bien 2020 y 2021 mostraron cifras menores fue porque se hicieron menos exámenes producto de la pandemia.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, enfermedad que, según registros, sus cifras estuvieron en alza hasta el 2019, mientras que el pasado año y lo que va del 2021 los números fueron menores debido a que se disminuyeron el número de exámenes realizados producto de la pandemia.

Además, en el marco de la conmemoración, autoridades hicieron un llamado al autocuidado, mientras que durante la semana se realizarán diversas actividades para la concientización y prevención de esta enfermedad.

Cifras

Al respecto, desde el Servicio de Salud (SSA), entregaron cifras sobre el número de mujeres con esta enfermedad durante los últimos cinco años, donde el 2016 el número de cáncer de mama confirmado en mujeres de 15 años y más fueron de 49, mientras que el 2017 la cifra se elevó a 75; durante el 2018 aumentó a 79 y el 2019 fueron 97. "Es decir, hasta ese año teníamos un alza importante en el numero de casos confirmados de cáncer de mamas, esto era principalmente por un aumento en la pesquisa, los exámenes preventivos y un enfoque dirigido en la búsqueda preventiva del cáncer de mamas", comentó Claudio Baeza, director del SSA.

Sin embargo, el año 2020 la cifra bajó a 73 mujeres y durante este 2021 en 63, "esta es nuestra preocupación, dado que disminuyeron también el número de exámenes producto de la pandemia y es algo que es urgente poder volver a retomar", señaló Baeza.

Lo anterior, según el director, es debido a que se realizaron menos exámenes preventivos "menos mamografías en la región producto de que ha habido menos oferta, pero también por una menor cantidad de personas que se acercaron a hacer el examen preventivo. Recordemos que el año pasado y este año estuvimos con medidas de confinamiento importante, donde la gente además tenía temor de asistir a los centros asistenciales".

Así también, comentó que es una gran preocupación que tienen respecto al cáncer de mama, sobre todo por conceptos de pandemia, "Una de las principales tareas que se disminuyeron producto de la pandemia fueron los exámenes preventivos, sobre todo las mamografías y va a ser una de las preocupaciones de ahora en adelante poder detectar rápidamente el cáncer de mama (...) esperamos y vamos a generar todas las estrategias para una pesquisa precoz y evitar que producto de la pandemia estemos pesquisando estos cánceres en etapas mucho mas avanzadas que en su primera etapa".

Además continuo comentando que la tarea hoy es diagnosticas rápido, "concentrar y enfocar los esfuerzos para retomar las actividades preventivas en materia de cáncer de mama. Veníamos con una muy buena política de diagnostico hasta antes de la pandemia y es algo que tenemos que retomar".

Autoridades

Por otro lado, durante la mañana de ayer, en las dependencias del Cesfam Pedro León Gallo en Copiapó, diversas autoridades hicieron un llamado a la prevención, donde además invitaron a las diversas actividades que se realizarán durante esta semana en el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.

Camila Tapia, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), explicó que durante toda esta semana se estarán realizando distintas actividades para llamar a las mujeres a la concientización y prevención "Mañana vamos a realizar una actividad de difusión en el Mall Plaza concientizando y entregando material (...) durante la tarde vamos a estar haciendo un conversatorio en línea, donde vamos a explicar respecto al autocuidado de la prevención del cáncer de mamas (...) el día miércoles vamos a hacer una actividad en el Líder de los Carreras, donde vamos a conversar con las trabajadoras respecto a la ley que les permite hacerse exámenes preventivos sobre los 40 años. El día jueves vamos a cerrar con una actividad presencial en Vallenar con mujeres de nuestros distintos programas", explicó.

Así también, Jessica Gómez, seremi de la Mujer realizó un llamado a las mujeres sobre la importancia de la prevención y a detectar a tiempo un cáncer de mama " para esto la manera es de realizar un autoexamen de manera periódica, ojalá una vez que pase el periodo menstrual, rezando cada vez la palpación de nuestras mamas y en la eventualidad de encontrar algún tipo de anomalía, asistir de manera inmediata a algún centro de salud para poder realizarse una mamografía (...) en este Cesfam de Pedro León Gallo estamos hoy día con un mamógrafo que permite tener atenciones durante todo el año para que las mujeres puedan asistir".

Por esa misma línea, Iván Apurajal, director de Salud Municipal de Copiapó, explicó que hoy se encuentran con una cobertura para poder desarrollar el examen de seis mil mamografías, pero lamentablemente, debido a la pandemia, hasta el momento se lleva solo un 33% de la cobertura "hacemos un llamado a todas las mujeres entre los 50 y 59 años para que puedan hacerse este examen que es gratuito, tenemos un equipo de la mas alta tecnología, es un examen preventivo que lo pueden desarrollar todos los años".

Kensel Rojas, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Copiapó, invitó a las mujeres a que se acerquen al sector del Cesfam Pedro León Gallo apara que se realicen su examen preventivo, "tenemos un equipamiento muy sofisticado en este Cesfam para que las mujeres puedan realizarse la mamografía".

Por su parte, Claudia Valle, seremi de Salud, comentó que "Actualmente, esta la patología se encuentra incluida en el Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES), el cual indica que toda mujer entre 50 y 59 años tiene derecho a realizarse una mamografía cada tres años en el contexto de medicina preventiva, examen que ha permitido mejorar el pronóstico de la enfermedad mediante el diagnóstico precoz y las intervenciones oportunas".

Nueve casos positivos de Covid-19 fueron reportados este lunes en la región

E-mail Compartir

Este lunes 18 de octubre se reportan 9 casos nuevos positivos de Coronavirus en la región de Atacama.

5 de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, 3 casos corresponden a la comuna de Vallenar y finalmente 1 caso corresponde a la comuna de Caldera.

Tras validación a nivel central un caso es trasladado a la comuna de Copiapó. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 27.603 casos positivos acumulados de Coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 9 casos nuevos en la región.