Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Como un centro de extensión cultural fue reinaugurada la Casa Maldini Tornini

MEJORA. La remodelación del recinto tuvo un valor de $1.600 millones provenientes del FNDR del Gobierno Regional y el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la Subdere. Sobrino nieto de Ambrosio Tornini relató la historia familiar que gira en torno al simbólico inmueble.
E-mail Compartir

Redacción

La histórica Casa Maldini Tornini, que data del año 1915 y que había sido declarada Monumento Histórico el 28 de agosto del 2008 por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), sufrió con los embates de los aluviones de 2015 y 2017, empeorando ostensiblemente sus condiciones de mantenimiento.

En ese contexto, en agosto de 2018 la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fue la encargada de ejecutar las obras que fueron financiadas con más de $1.600 millones aportados por el FNDR del Gobierno Regional de Atacama y el Programa Puesta en Valor del Patrimonio de Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo).

Y ayer, 8 de octubre de 2021, la Casa Maldini Tornini fue reinaugurada como un Centro de Extensión Cultural, donde serán impartidos siete talleres artístico culturales que aportan técnicas y conocimiento para el desarrollo de habilidades musicales, teatrales, artísticas, entre otras, a las que además se suman prácticas orientadas a la flexibilidad y elongación corporal y las artes circenses.

Cabe resaltar que la Mesa de trabajo del Centro de Extensión Casa Maldini Tornini, fue conformada en mayo de este año por connotados personeros de la cultura en la región, quienes estarán a cargo de los talleres que inician en octubre en modalidades presenciales y/o virtuales.

Historia viva

La ceremonia de reinauguración contó con la presencia del gobernador regional Miguel Vargas, el delegado presidencial, Patricio Urquieta , el director Nacional de Arquitectura del MOP, Raúl Irarrázabal, los seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell y de Cultura María Cecilia Simunovic, el rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias Mora, entre otras autoridades.

Junto a ellos estuvo Bernardo Tornini Scola, quien se robó las miradas dado que es el sobrino nieto del hombre que construyó la casa, en 1915, Ambrosio Tornini Capelli.

En palabras de Bernardo Tornini, su tío abuelo "llegó de Italia a la edad de 14 años, era muy pequeñito, y empezó a trabajar lentamente en el comercio, y le fue bien, producto de su gran capacidad de trabajo".

De hecho, tan bien le fue a Ambrosio que "se transformó en benefactor de Copiapó, él fue Bombero, fue de la Sociedad Musical y de Beneficencia Italiana, fue director de la Escuela Bruno Zavala, fue director ad honoren del Cementerio de Copiapó", señaló Tornini sobrino nieto, agregando que "él fue nombrado Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, por sus méritos".

Bernardo, que en la actualidad es el director de Casa Tornini y Museo Centro Cultural de Caldera, relató sobre Ambrosio que "él como además de comerciante fue minero, él llevó una muestra de pastas minerales de Atacama a Italia, en una feria en Milán, para potenciar la imagen minera de nuestra Provincia de Atacama como se llamaba antes".

Sobre la casa que construyó Ambrosio Tornini Capelli, Bernardo Tornini explicó que "esta casa fue el primer Consulado que tuvo Italia en la región (...) y es cuando se hace el primer censo de los italianos en Atacama, esa es la importancia histórica".

Además, con el correr de los años "él le regaló esta casa a su hija Elvira, la hija mayor, que se casa con Don Luigi Maldini Guggiana", he ahí el nombre de la casa, remarcó Bernardo.

La pareja Maldini Tornini, según la reseña que aparece en la página del Consejo de Monumentos Nacionales, permaneció allí hasta 1971.

Posteriormente la casa fue adquirida por la Universidad de Chile, que la destinó primero a la Secretaría de Extensión de la sede de La Serena y luego a Escuela de Cultura y Difusión Artística.

Esta época es recordada aún por los habitantes de Copiapó que asistían a los conciertos de música que allí se realizaban.

En 1973 la Casa-Escuela fue traspasada en comodato a la Universidad de Atacama, quien la adquirió definitivamente el año 1987.

Desde esa fecha fue utilizada para fines educativos y culturales hasta que en 2004 es desocupada y dejada prácticamente en desuso por su regular estado de conservación, el resto es historia conocida.

Reacciones

Una vez finalizada la ceremonia de reinauguración de la Casa Maldini Tornini, el gobernador regional Miguel Vargas, destacó que "junto con ser una obra que rescata nuestra historia, que fomenta el desarrollo cultural y genera identidad, es un paso más que damos como región a través del programa Puesta en Valor del Patrimonio, donde participan distintas entidades públicas. Quiero destacar el rol de la Universidad de Atacama, de la Dirección de Arquitectura, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través de la provisión de patrimonio, y por cierto, del Gobierno Regional de Atacama que también aporta los recursos para financiar obras tan importantes".

Por su parte, el delegado presidencial Patricio Urquieta expresó que "se ha dedicado mucho esfuerzo por parte del Gobierno a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional que financió el diseño y más del 40% de la obra en conjunto con el Gobierno Regional que puso la otra mitad de los esfuerzos financieros, y a través de la Dirección de Arquitectura hemos recuperado un espacio que recoge lo mejor de la historia que hemos vivido en Atacama".

A su turno, el director nacional de Arquitectura del MOP, Raúl Irarrázabal, sentenció que "como Unidad Técnica del Estado tenemos la misión de contribuir a la construcción de las ciudades y resguardar nuestro patrimonio. Lo realizado en la Casa Maldini Tornini es un ejemplo de este trabajo, ya que puso en valor un espacio significativo para la comunidad, con una restauración integral de su infraestructura, respetando sus características arquitectónicas originales y así ser un nuevo espacio para el arte y la cultura de la Región de Atacama".

"Estas son obras que nos enorgullecen como Subdere, no solo porque recuperar espacios patrimoniales, que son parte de la identidad de las comunidades, contribuye al desarrollo de nuestras comunas y regiones, si no porque además, a través de este tipo de obras, demostramos que el actuar coordinado entre instituciones como las que participan de esta iniciativa, nos permite avanzar de manera conjunta y decidida como país", dijo la jefa de la unidad regional de la Subdere, Vania Versalovic.

Por último, el rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias, afirmó que "éste es un inmueble histórico, patrimonial, en el cual la Universidad tiene proyectos de desarrollo de vinculación con el medio, con la comunidad. Esperamos que este inmueble lo utilicen todas las personas de la región que están asociadas a la cultura y con ello lograr el despegue de nuestro arte y nuestro patrimonio".

Talleres artístico culturales

Taller de actuación. Para personas de 18 años en adelante. Martes de 18:00 a 19:30 horas.

Taller de guitarra básica. Para jóvenes desde 14 años en adelante. Viernes de las 19:00 a 20:00 horas.

Taller flexibilidad y elongación. Viernes de 16:00 a 17:30 horas.

Taller de pintura. Personas de 13 a 20 años. Martes de 18:00 a 19:00 horas.

Taller de malabares. Desde 12 a 17 años. Miércoles de 18:00 a 19;30 horas.

Taller de teoría musical y canto popular. De 15 años en adelante. Viernes de 17:00 a 18:30 horas.

Taller de teatro. 18 años en adelante. Miércoles de 19:00 a 20:30 horas.

1915 fue construida la Casa Maldini Tornini, inmueble que es historia viva de la comuna de Copiapó, capital regional de Atacama.

28 de agosto de 2008 fue la fecha en que el la Casa Maldini Tornini fue declarada Monumento Histórico por el CMN.