Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan recursos por más de $144 millones para Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó

CULTURA. Fueron dados en el marco del uso del Fondo de Fomento de la Música Nacional, a través de su Programa de Apoyo a Orquestas Clásicas Profesionales.
E-mail Compartir

Un total de $144.960.811 serán transferidos a la Municipalidad de Copiapó, esto en el marco de la entrega de fondos para la Orquesta Sinfónica Municipal a través del Fondo de Fomento de la Música Nacional, el cual busca fortalecer el funcionamiento del elenco por quinto año consecutivo y que posibilitará la realización de la temporada de conciertos 2022.

Así lo dio a conocer la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, quien explicó que los recursos fueron otorgados mediante firma de convenio de ejecución de la iniciativa, trámite que la Seremi ya comenzó a planificar en una reunión sostenida con Mauricio Morales Naveas, coordinador del departamento de cultura del municipio, y Paulo Macías Urizar, director administrativo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó.

"Estos recursos permitirán, al igual que en los cuatro años anteriores, que la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, brinde conciertos y presentaciones gratuitas para el público de la región, fomentando la cultura, la música, la formación de audiencias, y generando espacios para que nuestros artistas desarrollen sus talentos, y también para que la gente pueda disfrutar de espacios de esparcimiento cultural y de una cartelera de primer nivel como a la que nos tiene acostumbrado la Orquesta Sinfónica de Copiapó", declaró la seremi.

Para Mauricio Morales la asignación de estos recursos por parte del Ministerio de las Culturas "viene a reconocer la trayectoria de la Orquesta, que es un fiel representante de la cultura copiapina, y evidentemente que estos recursos permiten incrementar la situación financiera de la orquesta, haciéndola más atractiva para que la comunidad artística participe en ella, posibilitando incluso que muchos artistas vuelvan a la región, o quieran venir a integrar la orquesta desde otros lugares del país", mencionó.

Paulo Macías, director de la Orquesta, manifestó que estos recursos permiten profesionalizar el trabajo de las y los músicos de la orquesta, "abriendo la puerta para que futuras generaciones de músicos conformen la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y puedan desarrollarse profesionalmente en la región de Atacama, por lo que estamos muy contentos con la adjudicación de estos recursos".

Macías agregó que "añoran" pasar a la glosa presupuestaria nacional para tener recursos asegurados para su funcionamiento y no depender de la concursabilidad; "es nuestro sueño, es lo que perseguimos, estamos tranquilos de que estamos haciendo las cosas muy bien y nos merecemos lograr ese paso importante, pero de todas formas estamos muy agradecidos de estos recursos, porque nos permiten seguir viviendo como orquesta, con la que ya estamos cumpliendo 39 años", subrayó.

Fondo

El Fondo de Fomento de la Música Nacional busca apoyar, estimular, promover y difundir la labor de autores, compositores, artistas, intérpretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de fonogramas chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional para la preservación y fomento de la identidad cultural.

"Viene a reconocer la trayectoria de la Orquesta, que es un fiel representante de la cultura copiapina"

Mauricio Morales, coordinador del Departamento de Cultura del Municipio

5° año consecutivo que la orquesta recibe este apoyo del Fondo de Fomento de la Música Nacional.

Se viene la segunda producción del jazzista copiapino Patricio Varela

PLACA. "Fragmentos" busca reflejar la identidad regional. Estará en plataformas como Spotify.
E-mail Compartir

Con la idea de construir un lenguaje musical propio desde la Región de Atacama y a la vez desmarcarse de su primera placa "Esencia", incorporando sonoridades folclóricas de nuestro norte en una obra de jazz-fusión, el compositor local Patricio Varela anunció que se encuentra en etapa de preproducción de su segunda placa denominada "Fragmentos", para la que ya se encuentra trabajando junto al productor Mauro Lamas en Pimiento Estudio de la capital regional de Atacama.

Según explica el propio autor, "Fragmentos" presentará un concepto más eléctrico con incorporación de músicos invitados -entre ellos un cuarteto de cuerdas, bajista, pianista, trompetista y flautista- en obras de Jazz-fusión inspiradas en aspectos cotidianos que reflejan nuestra identidad regional". Además explicó que "detrás del disco existe una propuesta estética que busca crear un lenguaje musical desde Atacama, razón por la que decidí trabajar con un estudio reputado como Pimiento para asegurar la correcta ejecución de la visión que tengo al fusionar el jazz con sonidos del norte de Chile".

Por su parte Mauro Lamas detalló, respecto del trabajo en el estudio y los resultados esperados, que "se producirá un disco en formato digital para plataformas como Spotify, Youtube o SoundCloud, junto con una tirada especial de cien unidades en edición física que incluirá un disco compacto y todo el arte creado para la ocasión".

Finalmente Lamas destacó la innovación planteada por patricio Varela para "Fragmentos ", comentando que "será un hito para el arte regional el momento en que el público pueda disfrutar la amalgama generada -por ejemplo- por la inclusión de percusión afro-atacameña en una obra de jazz".

"Fragmentos" es una iniciativa ejecutada por Grupo Artístico, Cultural y Deportivo Francisco Araya, apoyada por el Gobierno Regional de Atacama, a través de la glosa 2% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), nacida de la preocupación por fortalecer el acontecer regional a través del registro y salvaguarda del patrimonio musical de Atacama. Además cuenta con el apoyo en difusión de la Escuela Moderna, Fundación Renovarte y la Biblioteca Pública de Atacama.

"La Pieza" llega hoy, mañana y el sábado al Centro Cultural de Atacama

E-mail Compartir

Vivir en la amplitud del desierto más árido del mundo y tener que confinarse, es es la reflexión que propone "La Pieza" -de la Compañía Movimiento en Paralelo- y que, a través de dispositivos escénicos instalados en el escenario; donde se proyectará en ellos imágenes del Desierto de Atacama en 360º, el espectador podrá recorrer en grupos reducidos la escena y decidir qué quiere develar de la propuesta.

Serán tres las funciones diarias, gratuitas y presenciales hoy, mañana y el sábado, a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas -cada día- en el Centro Cultural de Atacama.

Recomendada para mayores de 14 años, La pieza ofrecerá un espacio en el que se habilitan dos cubículos de tres por tres metros, donde dos bailarinas expresan corporalmente las temáticas del espacio, el confinamiento, lo público y lo privado, el cuerpo y su relación con el entorno. El espectador puede recorrer y elegir libremente qué pieza ver dentro de esta otra gran pieza.

Para participar de esta co-creación del dúo Hernán Meléndez Cáceres y Bárbara Villarroel Barraza, se debe asegurar cupo inscribiéndose en el sitio web de la Fundación Teatro a Mil sin olvidar el pase de movilidad correspondiente que será requisito de acceso en la entrada del recinto.