Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autores africanos y caribeños dominan las apuestas al Nobel

LITERATURA. Galardón de la Academia sueca se entregará hoy.
E-mail Compartir

Efe

Autores africanos como Ngugi Wa Thiong'o (Kenia) y Chimamanda Adichie (Nigeria) y caribeños como Maryse Condé (Guadalupe) y Jamaica Kincaid (Antigua) suenan en las apuestas al Nobel de Literatura, que se entrega hoy en Estocolmo.

Que la Academia Sueca haya olvidado a autores no occidentales desde 2012, cuando ganó el chino Mo Yan, y que hayan transcurrido 20 años desde que ganó un escritor africano (el sudafricano JM Coetzee, en 2003) han hecho que se especule con la posibilidad de un Nobel africano 2021.

La Academia siempre reitera que sus elecciones siguen criterios individuales y que no se premian ni países ni literaturas, aunque a veces sus decisiones parezcan seguir un criterio de rotación de continentes y lenguas.

Dagens Nyheter y Svenska Dagblad, las dos principales cabeceras suecas, apuestan por nombres como Adichie y Thiong'o, clásicos de las apuestas por años, en las que también se menciona al mozambiqueño Mia Couto, la ruandesa Scholastique Mukasonga y el somalí Nuruddin Farah.

El dominio de autores europeos y norteamericanos en el palmarés es abrumador (81% del total), por lo que entre los candidatos a suceder a la estadounidense Louise Glück se mencionen también los indios Vikram Seth y Salman Rushdie, el sirio Adonis, el israelí David Grossman y el chino Liao Yiwu.

Nombres occidentales

En la lista de supuestos candidatos figuran aparentemente bien situados autores occidentales como la francesa Annie Ernaux, los noruegos Jon Fosse y Karl Ove Knauggård, el rumano Mircea Cartarescu y la rusa Liudmila Ulítskaya.

En las casas de apuestas aparecen también las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood, los húngaros Péter Nádas y László Krasznahorkai, el francés Michel Houllebecq y el japonés Haruki Murakami (una vez más).

Si la Academia decide volver a premiar a un estadounidense, Joan Didion, Don DeLillo, Thomas Pynchon, Cormac McCarthy y Joyce Carol Oates son candidatos fuertes.

En la lista de habituales en las apuestas figuran de forma recurrente el italiano Claudio Magris, el albanés Ismail Kadaré, el australiano Gerald Murnane, el checo Milan Kundera y el británico Martin Amis.

El surcoreano Ko Un, el serbio-estadounidense Charles Simic, los chinos Can Xue y Yan Lianke y la irlandesa Edna O'Brien suenan también en una lista interminable de supuestos candidatos de la Academia Sueca para llevarse el premio este año.

Hispanos en carpeta

Once autores en lengua castellana -el último, el peruano Mario Vargas Llosa, en 2010- han recibido un premio cuyo palmarés revela un claro dominio de la lengua inglesa, con 30 galardonados, por delante de la francesa y alemana (14).

En las quinielas de este año vuelve a aparecer bien situado el español Javier Marías, un habitual en los pronósticos desde hace una década, mientras que otros autores como su compatriota Eduardo Mendoza o el argentino César Aira han sonado más en años anteriores.

La mexicana Gloria Gervitz y la colombiana Laura Restrepo figuran en una lista de una veintena de nombres sugeridos por Dagens Nyheter como posibles alternativas si la Academia elige a un autor no europeo ni norteamericano.

Chayanne y Luis Miguel aparecen en Pandora Papers

DENUNCIA. También fue nombrado en la investigación el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
E-mail Compartir

Diversos artistas han aparecido ligados a Pandora Papers, una investigación periodística internacional sobre evasión tributaria que reveló los nombres y activos de cientos de líderes y figuras mundiales relacionadas con fortunas guardadas en paraísos fiscales.

En la lista inicial de involucrados aparecían Shakira, Miguel Bosé, Elton John y Julio Iglesias, quienes figuran como dueños de empresas ficticias constituidas en Islas Vírgenes Británicas con el fin de evadir el pago de tributos por su ganancias o realizar transacciones a través de sociedades.

A medida que pasan los días, han salido a la luz nuevos nombres de figuras del espectáculo.

Dos de ellos son los cantantes Luis Miguel y Chayanne.

El mexicano formó a mediados de 2013 una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas para comprar el Sky, un lujoso yate de grandes dimensiones, adquirido a nombre de Skyfall Marine Ltd, compañía en la que el solista es el único accionista y que fue disuelta tras la venta de la embarcación el año pasado en cerca de tres millones de dólares.

El artista puertorriqueño, por su parte, aparece como titular de dos sociedades offshore: una abierta en Panamá con su nombre real, Elmer Figueroa, llamada Fentress International S.A. (disuelta en 2013), y otra en Florida, como propietaria de un departamento en Miami.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa aparece como titular de la compañía offshore Melek Investing entre 2015 y 2017 en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.

Sin embargo, el premio Nobel afirmó en una carta que "siempre" ha cumplido con la ley y aclara que desde que se convirtió en residente fiscal en España dio "instrucciones" a sus abogados que declarasen todos sus impuestos "sin excepción" y "pagar al fisco hasta el último centavo".

Spice Girls anuncian un nuevo acuerdo con Universal en su 25° aniversario

MÚSICA. El grupo inglés negoció los derechos de presentaciones en vivo y merchandising por un año.
E-mail Compartir

Las Spice Girls anunciaron ayer un acuerdo con el grupo Universal para gestionar los derechos de sus futuras giras y para la comercialización de sus productos a nivel global, poco antes de que en noviembre se cumplan 25 años del lanzamiento de su álbum debut, "Spice".

El grupo -actualmente formado por Emma Bunton, Mel B, Geri Halliwell y Mel C- firmó un contrato con Bravado, que forma parte del Universal Music Group (UMG), por al menos un año para la producción y distribución de productos con su imagen.

Las integrantes de la banda aseguraron en un comunicado de prensa difundido en todo el mundo que están "muy ilusionadas de poder colaborar con Bravado otra vez, especialmente en el 25 aniversario".

No se han hecho públicos detalles del acuerdo económico alcanzado, pero es la primera vez en veinte años que la banda inglesa otorga sus derechos de imagen a una sola compañía y con acuerdo de sus integrantes.

La empresa representante ha recalcado que "el impacto en la cultura popular que tiene este grupo no puede ser subestimado. Las Spice Girls transmiten positividad, valentía y diversidad".

Uno de los primeros lanzamientos fruto de la nueva colaboración será la salida al mercado el 29 de octubre de un álbum que incluirá material inédito y maquetas de sus canciones con motivo de su vigésimo quinto aniversario.

Esta banda se hizo conocida en 1996 con la canción "Wanabe", la cual tuvo un éxito global e impulsó la carrera musical de Spice Girls, que ocupó los primeros puestos de las listas de éxitos en 37 países y llegó a vender más de 31 millones de copias, convirtiéndose en el álbum más vendido de una agrupación femenina.

Tras ese éxito, el grupo se separó y cada una de sus integrantes siguió caminos diferentes, llegando algunas de ellas a producir álbumes en solitario o convirtiéndose en jueces de programas de talentos en Reino Unido. La última vez que se reunieron fue en la gira de 2019, que comenzó en Dublín y acabó en Londres, sin Victoria Beckham.