Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a Sarkozy a un año de cárcel por financiamiento ilegal de campaña

FRANCIA. Exmandatario sufrió nuevo revés judicial que cumplirá bajo arresto domiciliario. Esta vez fue por exceder gastos usando facturas falsas en la contienda presidencial de 2012. Hace siete meses fue sentenciado por corrupción y tráfico de influencias.
E-mail Compartir

La justicia francesa condenó ayer al expresidente Nicolas Sarkozy (66) a un año de cárcel, que en rigor podrá cumplir bajo arresto domiciliario, por el financiamiento ilegal de su campaña de 2012, luego de exceder los gastos autorizados en esas elecciones presidenciales.

La condena se da en el denominado "caso Bygmalion", luego que la Fiscalía se sumergiera en las cuentas de su última campaña presidencial, que Sarkozy perdió contra el socialista François Hollande.

De esta manera, el tribunal consideró que en esa instancia, para la reelección en 2012, el exmandatario se benefició de importantes medios financieros, muy superiores a los de su rival, con un sistema de doble contabilidad puesto en marcha para poder superar los límites de gasto impuestos por la ley de Francia.

Específicamente, Sarkozy tuvo a su disposición más de 20 millones de euros sobre el techo de 22 millones que permite la ley francesa, debido a un sistema de facturas falsas a través de la empresa Bygmalion.

El expresidente se declaró inocente el único día que se apersonó en el juicio, que duró un mes, aseguró que no estaba al tanto de las cuentas de su campaña, aunque la sentencia sostiene que era imposible que ignorara el altísimo nivel de gastos, que incluía un mitín diario ambientado con espectáculos audiovisuales de alto precio.

Según recordaron los jueces, el exmandatario francés fue advertido dos veces del riesgo de superar el límite de gasto marcado por la ley, a través de expertos en contabilidad, lo que no lo hizo moderar sus eventos de campaña.

Sistema

Bygmalion uso un sistema de facturas falsas e infladas para esquivar los controles, atribuyendo gastos a convenciones inexistentes del partido del exjefe de Estado conservador.

Nicolas Sarkozy fue condenado junto a otros 13 acusados por su responsabilidad en esta campaña presidencial. A diferencia del exmandatario, que cumplirá pena por el cargo de financiamiento ilegal, a los demás se les sentenció por fraude, falsificación y malversación de fondos, y fueron condenados a penas de entre tres años y medio y dos años de cárcel, con ciertos beneficios.

Entre ellos está Jérome Lavrilleux, el director de gabinete de Jean-Francois Copé y director adjunto de la campaña de el líder conservador.

En lo concreto, según la investigación, Sarkozy se habría gastado 42,8 millones de euros, alrededor de 49,6 millones de dólares.

Condena anterior

En marzo de este año, el expresidente conservador fue condenado a tres años de cárcel, dos de ellos exentos de reclusión penitenciaria, por corrupción y tráfico de influencias, al haber tratado de obtener informaciones procesales confidenciales de un magistrado al que prometió ayudar en un ascenso. El escándalo empañó su gestión como jefe del Estado entre 2007 y 2012.

Asimismo, en 2018 fue inculpado por el financiamiento ilícito con dineros provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi para su campaña presidencial de 2007, la que lo llevó a ocupar el sillón presidencial, y también se indagan sus actividades de asesoramiento en Rusia tras abandonar el poder.

Nuevas Elecciones

La condena al exlíder conservador llega a siete meses de las elecciones presidenciales francesas y cuando los conservadores buscan un candidato entre seis postulantes que han buscado en todo momento el respaldo de Sarkozy.

El actual líder del partido Los Republicanos, Christian Jacob, que no irá por la candidatura presidencial, envió un mensaje de apoyo a Sarkozy a través de Twitter y señaló su "orgullo" de haberle tenido como mandatario.

La figura del exjefe de Estado sigue teniendo un gran arrastre electoral entre la derecha francesa, que trasciende las fronteras, como demuestra su participación el miércoles pasado en la Convención del Partido Popular español.

42,8 millones de euros

2012 se sospecha habría sido el gasto real de la campaña presidencial de Sarkozy.

Ecuador: militares intervienen cárcel donde una guerra de bandas dejó 116 reos fallecidos

GUAYAQUIL. Hubo un sangriento enfrentamiento al interior del recinto penitenciario y el Gobierno adoptó el estado de excepción para todas las prisiones.
E-mail Compartir

Más de 900 policías y militares ecuatorianos formaron parte del operativo de registro y control que se llevó a cabo ayer en el interior del centro penitenciario del Litoral de Guayaquil, donde el martes murieron al menos 116 reos y unos 80 resultaron heridos en una sangrienta guerra entre bandas rivales de reclusos, lo que llevó al gobierno a adoptar el estado de excepción en sus cárceles.

"Nuestra presencia aquí obedece al respaldo legal, que es lo más importante, ante estas circunstancias y estas situaciones por las que estamos atravesando", dijo la comandante general de la Policía, Tannya Varela, antes de la intervención, a la que se sumó contingente militar en varias tanquetas.

De esta manera, la segunda operación de la policía se realizó con el fin de desarmar a la población penal de la prisión, que el martes protagonizaron el tercer a trifulca de este año con decenas de víctimas, mientras un helicóptero sobrevolaba toda el área.

"Son constantes las operaciones en las últimas horas de parte de los militares y la policía. En la madrugada ingresaron a varios pabellones, y al mediodía a otros", señaló a Efe el vocero de la Gobernación de Guayas, Jefferson Merchán.

Excepción

La intervención policial y militar, se realizó bajo el contexto del decreto de excepción establecido por el presidente Guillermo Lasso para terminar con la crisis que afecta hace tres años al sistema penitenciario de Ecuador.

Solo este año han muerto en este tipo de riñas masivas más de 230 presos, con epicentro en esta cárcel de Guayaquil.

El estado de excepción estará vigente durante "60 días a nivel nacional, sin excepción alguna", según reza el decreto, y a la par de los operativos en torno a la prisión, las autoridades han establecido un centro de apoyo y "acompañamiento social y psicológico" a las familiares de reos, y además se recopila información para identificar a las víctimas.

Es que varios de los cuerpos de los reos se encuentran en las morgues pendientes de identificación tras los sangrientos enfrentamientos.

900 policías y militares

Vigilancia con brazalete electrónico

E-mail Compartir

El exmandatario francés Nicolas Sarkozy fue condenado ayer a un año de prisión por el financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2012. Pero en lo concreto, el tribunal dictaminó que el ex jefe de Estado conservador podrá cumplir su pena con arresto domiciliario, "bajo régimen de vigilancia electrónica". Eso sí, la Defensa del expresidente presentará un recurso de apelación, al igual como lo hizo con la anterior, dictaminada en marzo. Sarkozy no estaba presente en la sala del tribunal en el momento de la lectura de sentencia, ya que solo acudió al tribunal en el momento que fue citado para declarar.