Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría declara inconstitucional decreto del Gobierno que buscaba mantener FF.AA. en Macrozona Sur

DENEGADO. Ejecutivo pedía que militares mantuvieran apoyo a las policías para combatir la violencia.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República comunicó ayer en la tarde al gobierno que declaró inconstitucional el Decreto 249 que había enviado al organismo y que buscaba autorizar a las Fuerzas Armadas para realizar labores de prevención y control de orden público en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco.

De esa forma se buscaba continuarcon la capacitación y colaboración que el Ejército había prestado a las policías en la llamada Macrozona Sur durante el estado de excepción constitucional, que finalizó a las cero horas de hoy.

El decreto -firmado por el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el ministro (s) de Defensa, Cristián de la Maza- autorizaba la colaboración de las FF.AA. para apoyar a las autoridades civiles y policiales respecto de actos "que se vinculen con la prevención del porte, la tenencia y el tráfico ilícitos de armas de fuego, la criminalidad organizada, el narcotráfico y el terrorismo".

El decreto también mencionaba que los efectivos se desplegarían "en el marco de las facultades que la Constitución y la ley les otorguen (...) Las Fuerzas Armadas no podrán intervenir en procedimientos operativos que implique ejercer funciones que competen privativamente a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública o a otras entidades, tales como el Poder Judicial y el Ministerio Público".

Finalmente, establecía que Defensa podrá suscribir los decretos supremos que "ordenen la organización y distribución de unidades de Fuerzas Armadas que tengan por objeto el despliegue de unidades aéreas, terrestres y/o marítimas para prestar apoyo logístico, de vigilancia, de transporte y tecnológico".

Contraloría indicó en su respuesta al Ejecutivo que "de acuerdo a la Constitución Política de la República, dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. En virtud de tal disposición, no es posible autorizar mediante un decreto labores de prevención y control de orden público a las Fuerzas Armadas, existiendo otras vías institucionales para dicho objetivo".

Sichel admite que hizo retiros previsionales y desata ola de críticas de sus contendores

CARRERA PRESIDENCIAL. El candidato oficialista propuso retirar el 100% de los ahorros, acusando a Gabriel Boric y Yasna Provoste de querer expropiar los fondos para financiar sus programas de gobierno.
E-mail Compartir

Tras los múltiples cuestionamientos desde la oposición e incluso desde su sector, por evitar responder si realizó alguno de los retiros previsionales, el candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, admitió haber solicitado el 10% de sus ahorros.

"Muchos, incluyéndome, hicimos retiros de estos fondos para, en el caso mío, mejorar nuestras pensiones futuras trasladándolos a APV", reconoció en un video difundido en sus redes sociales.

El ex ministro ha sido un férreo detractor del cuarto retiro, amenazando incluso con no apoyar a los parlamentarios que vayan a la reelección y voten a favor del proyecto.

En los días previos Sichel había eludido las preguntas al respecto, acusando una "trampa de la izquierda" y un "falso debate moral". Sin embargo, desde el propio bloque oficialista surgían voces que alertaban sobre la necesidad de transparentar.

Este jueves la recomendación de responder vino desde el propio comando. Uno de los voceros de su campaña, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), dijo en radio ADN que "Sichel tiene que aclarar si sacó su 10%. Si lo hizo, no hay pecado alguno".

El abanderado oficialista aprovechó su sinceramiento para lanzar una dura crítica a sus contendores en la carrera presidencial, Gabriel Boric y Yasna Provoste, a quienes acusó de querer "expropiar" los fondos de pensiones para financiar sus programas.

Por eso, propuso un retiro del 100% de los ahorros previsionales en caso de aprobarse el cuarto retiro.

"El 100% del retiro es el único camino que queda, de aprobarse este cuarto retiro, porque es una irresponsabilidad que aquellos que no pueden financiar su programa de gobierno como Gabriel Boric o aquellos que explícitamente han dicho que quieren expropiar nuestros fondos quieran quedarse con nuestros ahorros previsionales para garantizar programas de gobierno inviables", agregó en la pieza audiovisual.

Más tarde, difundió una declaración escrita en la que agregó: "No puede ser que Yasna Provoste y Gabriel Boric no transparenten sus posiciones; lo que quieren es quedarse con los fondos que quedan en los saldos y expropiarlos para pagar sus propuestas populistas. No han sido honestos, han dicho que el cuarto retiro es malo, pero han cambiado de posición para ganar una elección y lo que verdaderamente buscan es poder financiar sus programas sus programas de gobierno irresponsables".

"oculta información"

En respuesta a la confesión del presidenciable oficialista, el postulante del pacto Apruebo Dignidad acusó a Sichel de buscar un beneficio personal al utilizar una herramienta que públicamente critica.

"En medio de la tremenda crisis de confianza que estamos viviendo en nuestro país, se descubre lamentablemente al candidato Sebastián Sichel ocultando información y además sacando provecho económico de lo que se atreve a criticar del resto", sentenció Gabriel Boric.

El diputado frenteamplista añadió que "para poder liderar las transformaciones que se requieren en nuestro país y construir una sociedad más justa, es necesario mayor honestidad y mayor transparencia".

Por su parte, la abanderada de Nuevo Pacto Social aseguró que Sichel miente. "Pasa con una liviandad inaudita desde el rechazo a los retiros a promover un retiro del 100% de los fondos. Lo hace con una mentira más, aludiendo a una supuesta y falsa nacionalización de los fondos previsionales", dijo Provoste.

"Puedo garantizar que en nuestro gobierno no se tocará un sólo peso de las cuentas previsionales. He dicho y reitero que los fondos son y serán siempre de las trabajadoras y los trabajadores", añadió la senadora DC.

En los últimos días, además de Sichel, varias figuras del oficialismo han admitido que retiraron su 10%, entre ellos el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, su par de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y la propia vocera de la campaña de Sichel, la exsubsecretaria Katherine Martorell.

Piñera no efectuó "ningún retiro"

Antes de la revelación de Sichel, ayer La Moneda aseguró que el presidente Sebastián Piñera no ha hecho uso de ninguno de los retiros aprobados por el Congreso. "La Presidencia de la República informa que el Presidente Sebastián Piñera Echenique no ha efectuado el primer retiro del 10%, ni ningún otro retiro, de sus fondos de pensiones", señala una declaración.