Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

División en Apruebo Dignidad por eventual salida del candidato Mulet

ELECCIONES. El presidente de la FRVS declinó ir por la reelección luego que se anunciara la formalización por cohecho en su contra, lo que fue valorado por el FA y el PC. No así por la militancia de su partido, que busca hacerlo cambiar de parecer.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Ayer el diputado Jaime Mulet (FRVS) quien va por la reelección, declinó continuar su candidatura luego que el Ministerio Público anunciara la formalización en su contra por el delito de cohecho. Decisión que tuvo reacciones divididas en el pacto Apruebo Dignidad, donde el PC y el FA valoraron la postura del parlamentario, pero no así el partido presidido por Mulet y del cual es fundador, cuyos militantes esperan que su timonel retracte sus dichos y siga en carrera.

La formalización en contra del diputado se debe al caso de minera Candelaria, en el que se plantea que el legislador habría logrado que se pagaran US$7 millones a la Municipalidad de Tierra Amarilla a cambio de que el ex alcalde, Osvaldo Delgado, no realizara un juicio ambiental.

Sobre esto, el presidente de la FRVS sostuvo en su momento que "tengo absoluta certeza de mi inocencia y no me avergüenzo de nada de lo que hice en Tierra Amarilla, al contrario, la comunidad logró una importante suma de dinero, compensando una situación calamitosa que ningún órgano del Estado se haya preocupado nunca (...) es totalmente falso y voy a perseguir toda la responsabilidad en su oportunidad".

No dañen a Gabriel

Asimismo, Mulet explicó que el bajar su candidatura busca que el proceso judicial en su contra no sea utilizado para perjudicar al resto de candidatos de Apruebo Dignidad, sobre todo a Gabriel Boric. "El perjuicio a él es mayor, porque él es candidato a presidente (…) yo me hago a un lado porque no quiero que dañen a Gabriel (Boric). Él debe llegar a La Moneda con un estándar más elevado y si yo me transformo en una dificultad yo me retiro, para que no le hagan dañó a él ni a mis candidatos (…) qué saco yo con estar ahí", dijo el legislador.

"Que me formalicen cuatro días antes de las elecciones va a ser tópico que le pregunten a mi candidato en todo Chile (…) le van a preguntar a Gabriel Boric. Yo prefiero dar un paso al costado y dedicarme a mi defensa. Declino mi candidatura y llamo a apoyar a mi compañero de lista, Luis Gabriel Marcos", agregó el diputado.

Reacciones

Consultado por las declaraciones de Mulet sobre los motivos para bajar su candidatura, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, manifestó al Diario de Atacama que "es importante que desde Apruebo Dignidad establezcamos un estándar distinto a cómo se han tratado los diferentes casos en donde la política se ha judicializado. Si bien la justicia debe declarar su inocencia o culpabilidad, una persona que enfrenta una formalización no puede ser candidato y eso Jaime Mulet lo entendió, él se va a dedicar a su defensa".

Boric continuó sus declaraciones apuntando sus dardos hacia el oficialismo, enfatizando que "nosotros no vamos a tener candidatos que estén formalizados. ¿Hubiese hecho lo mismo Moreira, Orpis o quienes fueron formalizados por el caso SQM? A nosotros nos interesa subir el nivel de la política", agregó.

Mientras que el candidato a diputado por el FA en Atacama, Inti Salamanca, mencionó que "como Apruebo Dignidad tenemos un proyecto que no depende de personas particulares, sino que es un esfuerzo colectivo que busca empujar transformaciones profundas para nuestro país".

Y sobre un eventual beneficio a raíz de la salida de Mulet para su candidatura y el resto de candidatos de Apruebo Dignidad en Atacama, en base a la repartición de votos, Salamanca indicó que "no es momento de pensar en cálculos pequeños, lo importante es seguir trabajando con más fuerza para que la ciudadanía de Atacama tenga una representación parlamentaria que ayude a mejorar las condiciones de vida de cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra región".

Por su parte, la candidata a diputada por el PC, Makarena Arias, dijo que la decisión de Mulet "es uno de los elementos que nosotros de alguna otra forma saludamos, respecto a su votación, creo que va a depender de las propuestas que nosotros levantemos como candidatos de Apruebo Dignidad (...) Nosotros vamos a salir a la conquista de sus electores".

A su vez, el presidente regional del PC, Mario Rivas, sostuvo que "claramente esto tiene un sentido político, de apuntar, cuestionar su candidatura y finalmente a bajarlo por esta vía". Y sobre la reclamación al Tricel, agregó que "estamos en los días cercanos que debiera de haber una resolución del Tribunal Electoral, esperamos que sea favorable porque a toda prueba la dificultad no está en los partidos, menos en los candidatos, está en la plataforma del Servel".

Finalmente, la vocera de la FRVS en Atacama, María Nara, reconoció que no comparten la decisión de Jaime Mulet y buscarán revertirla. "Estamos todos apoyando y esperamos que desista porque no es justo. Es un diputado que se la ha jugado harto por la región. Tenemos una reunión por Zoom hoy día (ayer) con él (Mulet), ahí estaremos decidiendo qué va a pasar".

Siete de las nueve comunas no tuvieron casos nuevos de covid-19

E-mail Compartir

Ayer, la Seremi de Salud de Atacama dio a conocer la confirmación de apenas dos nuevos casos de coronavirus, con lo cual la región alcanzó un total acumulado de 27.250 casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha.

En cuanto a al comuna de procedencia de los nuevos casos, uno pertenece a la comuna de Alto del Carmen y el otro al puerto de Caldera.

Con respecto a los casos activos, hay un total de 57, principalmente de la ciudad de Copiapó (38), Caldera (10), Chañaral (4), Tierra Amarilla (3), Alto del Carmen (1) y Vallenar (1). En tanto que las comunas de Diego de Almagro, Freirina y Huasco figuran como localidades "cero covid" al no poseer casos nuevos ni activos.

Trabajadores contratistas de "Valle Escondido" cerraron accesos por sueldos impagos

PROTESTA. Los manifestantes encendieron neumáticos y pusieron piedras en el lugar, acusando que cerca de 200 empleados no reciben sus sueldos desde agosto.
E-mail Compartir

Un grupo de unos 15 trabajadores contratistas de la empresa Sterling & Wilson cerraron con neumáticos, palos y piedras, el acceso hacia la planta fotovoltaica "Valle Escondido", en Tierra Amarilla. Esto, porque acusan que no han recibido sus sueldos desde agosto.

Se trata de unas 200 personas las que se han visto afectadas por esta situación, según comentó el vocero de los manifestantes, Mario Díaz, explicando que "la empresa dice que no tiene plata, imagínese como pasamos el dieciocho, hay mucha gente que debe plata, el pago de arriendos, pensiones, hasta hoy día (ayer) no tenemos solución, vamos a ver qué pasará ahora con la presión que hicimos, ojalá resulte algo bueno y salga humo blanco".

Sobre los motivos de la empresa mandante para no hacer los pagos, Díaz indicó que "dicen que tienen deudas, demasiadas deudas porque trabajan con factoring, le deben mucha plata a los factoring. Si no hay resultados hoy día (ayer) mañana (hoy) seguimos con lo mismo, porque tiene que haber alguna solución, los afectados son los trabajadores".

Además, el vocero de los manifestantes dijo que están promoviendo otras acciones para que se hagan los pagos. "Van a hacer una gestión a la inspección del trabajo para que vaya a fiscalizar a la empresa, no puede ser que una empresa extrajera nos quite el sueldo", sostuvo.

Cabe mencionar que en la región se han visto otros casos similares donde empresas a cargo de proyectos energéticos no cumplen con los pagos a contratistas, tal es el caso del proyecto "Campos del Sol", por el cual grupos de emprendedores que colaboraron con obras de infraestructura y servicios quedaron con deudas millonarias.