Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copa Davis: Argentina hace valer su jerarquía ante Bielorrusia

TENIS. Trasandinos sacaron adelante serie ante un joven equipo rival.
E-mail Compartir

Apelando a la mayor trayectoria y ránking de sus jugadores, el equipo de Copa Davis de Argentina venció 4-1 a Bielorrusia en la llave por el Grupo Mundial I.

Los fantasmas del sábado, cuando Diego Schwartzmann (15°) perdió con el joven Daniil Ostapenkov (18 años y del ránking junior), regresaron a la arcilla del Lawn Tennis Club de Buenos Aires, cuando la joven pareja visitante conformada por Erik Arutiunian y Daniil Ostapenkov, ambos sin ránking, ganaron el primer set del dobles por 7-5 a Máximo González (25°) y Horacio Zeballos (7°).

Sin embargo, la dupla albiceleste tomó el timón del encuentro y cerró las dos siguientes mangas con sendos 6-2, en una hora y 51 minutos.

El punto decisivo lo obtuvo Diego Schwartzman, quien barrió con Alexander Zgirovsky (1.222°). En una hora exacta, estructuró un 6-1 y 6-2.

"La gente te trata muy mal cuando pierdes un partido de tenis y es duro a veces, son días feos. Pero el tenis tiene eso, que vas y vienes todo el tiempo", declaró muy emocionado el "Peque" tras el compromiso, citando la inesperada derrota del estreno.

Avanzan perú y brasil

En otras llaves, Perú doblegó en el máximo de encuentros a Bosnia y Herzegovina, luego de que Nicolás Álvarez (372°) se impusiera a Nerman Fatic (316°) por 7-6(4) y 6-4 en dos horas y cinco minutos.

Entregando apenas un set en toda la serie, Brasil venció 4-0 a Líbano. Por el mismo resultado, Uruguay se inclinó ante Países Bajos.

Bolivia, finalmente, cayó estrechamente 3-2 contra Bélgica en Asunción, Paraguay. El compromiso final se lo llevó por 7-6(2) y 6-2 Rubén Bemelmans (221°) sobre Murkel Dellien (1.332°), tras batallar durante una hora y 57 minutos.

Una incuestionable victoria se anotan Bagnaia y Ducati en GP de San Marino

MOTOCICLISMO. Fue el segundo triunfo consecutivo en la serie para el italiano.
E-mail Compartir

El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati) consiguió en el Gran Premio de San Marino y la Riviera de Rímini de MotoGP, que se desarrolló en el circuito "Marco Simoncelli", de Misano Adriático.

Fue la segunda victoria de su trayectoria y la segunda consecutiva en el campeonato, que lo afirmó como el principal oponente del puntero, el francés Fabio Quartararo (Yamaha), quien se llevó la plata, al cruzar la meta 364 milésimas más tarde.

"Es aún más especial en este circuito porque estamos en casa, frente a nuestra afición. El último giro fue impresionante. (Terminada la carrera) hice la vuelta más lenta del mundo, tratando de saludar a todos. Llegar a la grada de los aficionados de Ducati fue una gran fiesta, lo disfruté todo en esta carrera", aseguró el turinés.

Salida de mi vida

Según analizó el ganador, "hice la mejor salida de mi vida en cuanto se apagó el semáforo".

"Cuando pasé la primera vuelta, vi que ya tenía un segundo y pensé que era increíble, y traté de gestionar los neumáticos", señaló el piloto local.

De esta manera, Bagnaia recortó en cinco puntos, de 53 a 48 de distancia, la desventaja que acumula respecto al francés, a falta de cuatro grandes premios por disputarse.

La tercera posición fue para otro italiano, Enea Bastianini (Ducati), que se subió por primera vez en su carrera deportiva al podio en la serie reina del motociclismo.

Muy estrecha fue la pelea por el cuarto puesto, en la que finalmente se impuso el español Marc Márquez (Honda) al australiano Jack Miller (Ducati) y su compatriota Joan Mir (Suzuki), el vigente monarca de la disciplina, que ocupa la tercera casilla de la tabla.

El heptacampeón italiano Valentino Rossi (Yamaha), quien se reitirará cuando finaliza la actual campaña, fue 17°.

La próxima fecha del MotoGP se correrá el 3 de octubre en Estados Unidos.

Vidaurre y Mailliard, la gran cosecha de dos campeones en mountain bike y canotaje

POLIDEPORTIVO. En Estados Unidos, el pedalero sub-23 se adjudicó fecha de la Copa del Mundo y terminó la temporada 2021 como número uno del planeta.
E-mail Compartir

Los chilenos Martín Vidaurre y María José Mailliard cumplieron destacadas actuaciones internacionales en el mountain bike y el canotaje durante este fin de semana.

El pedalero santiaguino fue el más veloz entre los 35 competidores que participaron en la serie sub-23 de la Copa del Mundo de Mountain Bike realizada en Snowshoe, Virginia Occidental (Estados Unidos), pero además el resultado le permite finalizas la temporada 2021 como el número uno del mundo en su categoría de las Copas del Mundo UCI.

Con un tiempo de 1:05.56, fue escoltado por el italiano Simone Avondetto (1:06.07), el suizo Joel Roth (1:06:29), el francés Mathis Azzaro (1:06.43) y el alemán David List (1:06.49).

A finales de agosto pasado, el deportista de 21 años se había alzado además con el campeonato mundial en Val di Sole, Italia. Su palmarés también luce una medalla de bronce obtenida en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y por primera vez llegó a una cita olímpica en Tokio 2020, donde terminó en el puesto 16 de la especialidad.

Medalla en dinamarca

En el Centro Nacional de Regatas de Dinamarca, María José Mailliard prolongó ayer el buen desempeño del sábado, cuando obtuvo el oro en la serie C1 200 del el Mundial de Canotaje.

En la final de la categoría C1 5000, disputada en el lago Bagsvaerd de Copenhague, la viñamarina se adjudicó el tercer puesto, con 26:39.51.

El oro fue para la bielorrusa Volha Klimava (26:18.94), en tanto que la plata recayó en la húngara Zsofia Kisban (26:37.32).

Previamente, María José Mailliard había rematado en el quinto puesto la final de la clase C1 200 y en la séptima ubicación en la C2 200, en pareja con su compatriota Karen Roco.

En el canotaje adaptado, Chile sumó otras dos preseas en Dinamarca: Róbinson Méndez fue segundo en la serie VL1 200 y Katherinne Wollermann se colgó el bronce en la KL1 200, igual que en Tokio 2020.