Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Derecho a elegir

Por años hemos creído que solo la formación universitaria es la salida que ofrece mayor seguridad a nuestros hijos, eso en realidad es totalmente discutible. Estamos conscientes que una de las mayores necesidades de los hogares de las familias chilenas es poder contar con un trabajo que contribuya a brindar un mejor presente y futuro. Mily Soler Grez, Comunicadora Social
E-mail Compartir

En nuestra sociedad el ser o no ser, ya no tiene que ver con una duda existencial, por el contrario, se ha convertido en un tener o no tener desproporcionado. Tener dinero, tener poder, títulos, honores, logrando público reconocimiento. Esto es lo que me hace pensar, que hemos equivocado raudamente el camino... la vocación es un don que no se compra, ni menos se inventa, tan solo se recibe con las manos abiertas y debe utilizarse con talento y humildad en toda su extensión. Por años hemos creído que solo la formación universitaria es la salida que ofrece mayor seguridad a nuestros hijos, eso en realidad es totalmente discutible, cierto es que al estudiar la persona se enriquece, adquiere amplia cultura y sin duda ubicado en un todo, es parte importante de la formación integral en cada persona, pero hoy más que nunca debemos tener claro que no necesariamente los abogados, ingenieros, arquitectos o médicos son los únicos que triunfan profesionalmente en la vida. Quizás la alegría que podemos heredarles a los que amamos, está en dejarlos libremente decidir hacer, lo que de verdad les gusta.

Así como existen carreras científicas, humanistas, artísticas, o técnicas, hay otras que se pueden definir como de servicio publico, dentro de la que destaca por cumplir a cabalidad con esta definición, la de carabineros, donde las condiciones intelectuales, físicas y sicológicas para ingresar son fundamentales.

La labor de este profesional masculino o femenino consiste en prevenir, ayudar, proteger, apoyar a la sociedad con prisa y sin ninguna pausa. Es real que muchas veces los padres nos aterramos al pensar que nuestros tesoros más preciados, puedan seguir una carrera poco tradicional que los exponga al peligro cada minuto, cada día, en todo instante. Sabemos que hay demasiados mártires, que son muchos los jóvenes que han dejado sus ilusiones como ofrenda de una vocación irrepetible, como es la de servir con generoso optimismo.

Ojalá todavía tengamos tiempo, para aceptar, que cada ser humano se realice libremente, recordando que la piedra sólida de una estructura es la que está muy abajo en los cimientos y que la valía de un hombre radica en las pocas cosas que crea y no en las muchas posesiones que acumula.

Reactivación económica y recuperación de empleos

Manuel Nanjarí Contreras , Seremi de Economía, Fomento y Turismo Atacama
E-mail Compartir

Desde el inicio de la pandemia del covid-19 nuestro país, las familias, las pymes y los trabajadores han tenido que enfrentar una de las mayores crisis económicas y sociales. Frente a esta situación, desde nuestro gobierno se logró colocar rápidamente en marcha una Red de Protección Social, para ir en ayuda de los más afectados por la pandemia, lo que nos ha permitido llegar con transferencias monetarias a millones de hogares del país y posicionándonos como el primero en estímulo fiscal dentro del continente.

Han sido largos 18 meses y los hechos demuestran la capacidad de resiliencia que ha tenido nuestro país, apoyado por una red sanitaria que ha permitido enfrentar junto al trabajo y enorme compromiso de miles de trabajadores de la Salud a lo largo de Chile esta pandemia.

Ante el mejor panorama sanitario y el avance de las comunas en el Plan Paso a Paso, nuestra economía se recupera y las personas están volviendo a buscar trabajo, las pymes pueden trabajar con todos los protocolos que correspondan, se reactivan los sectores productivos y se generan nuevos puestos de trabajo. De hecho, las cifras van demostrando y ratificando este nuevo mejor escenario, por ejemplo, el Banco Central nos informó de un fuerte repunte y crecimiento del PIB del segundo trimestre 2021, registrando un 18,1%. En tanto, el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC en su nueva encuesta de empleo, indicó que el empleo de agosto 2021 es el más alto desde el inicio de la pandemia, creándose 475 mil empleos. Además, se señala que desde el peor punto de la pandemia hasta agosto 2021 se han recuperado cerca de 1.871.000 puestos de trabajo y en el caso de nuestra región de Atacama, según cifras del INE, se han logrado recuperar 13.600 empleos.

Estamos conscientes que una de las mayores necesidades de los hogares de las familias chilenas es poder contar con un trabajo que contribuya a brindar un mejor presente y futuro, por lo cual, el compromiso de nuestro gobierno estará enfocado en lograr recuperar los empleos perdidos durante la pandemia y generar nuevos puestos de trabajo, así como también, fomentar el desarrollo de las pymes y de los sectores productivos, además de continuar en la senda de la reactivación económica.