Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

yor disponibilidad de propiedades en venta y menor en arriendo, podría incluso acrecentarse en los meses venideros, considerando que probablemente las tasas de los créditos hipotecarios seguirán subiendo, lo que podría generar que más gente se refugie en el mercado de arriendo ante el encarecimiento del crédito".

Corredoras

Desde las corredoras de propiedades comparten los resultados del estudio. Al respecto, desde Nur Propiedades indicaron que "el año pasado estaba bastante dormido el tema inmobiliario ahora se ha repuntado bastante, el año pasado uno ponía un aviso y se demoraban dos o tres meses en llamar por un arriendo, o no se decidían, la gente estaba muy dudosa. Pero ahora la gente uno pone un aviso y se arrienda de inmediato, en la misma semana. Es bastante notorio el cambio, hay mucha demanda y poca oferta".

Y sobre las ventas, agregaron que "la gente va más por los créditos hipotecarios, de hecho este año se han visto más movidas las ventas que los arriendos (...) Tal vez los mismos 10% hayan hecho que a las personas les sea más fácil dar un pie, porque se ha visto bastante más movimiento en cuanto a créditos hipotecarios que se han otorgado, aunque la tasa haya subido los clientes están buscando más comprar".

Por su parte, desde JT Propiedades manifestaron que "se arrienda más rápido, están más caros los arriendos, están más caras las ventas. Se vende siempre y cuando sean valores razonables, hay mucha venta que está frenada porque piden mucho, están fuera de tramo por así decirlo (...) hay veces que no alcanzamos a desocupar los departamentos y ya los tenemos arrendado con un día de desfase".

Y respecto al por qué creen que se ha dado este dinamismo en el rubro, lo atribuyeron a que "este año se mueve más porque se supone que hay más expectativas, pero también se frena, todo va a depender de lo que pase con las elecciones. Hay mucha inversión parada por las elecciones, hay muchas empresas, incluyéndonos, que estamos expectantes a ver qué pasa con las elecciones, en el caso nuestro si el país toma un curso como el de Venezuela o Argentina, cerramos la empresa y nos vamos. Puede ser un sentir o pensamiento que tienen muchas personas en Chile, relacionadas con emprendimiento y empresas".

6,2% de alza en rentabilidad por arriendos de departamentos en Copiapó, reveló el informe de portalinmobiliario.com

49 UF por metro cuadrado es el valor de venta de casas en la capital regional de Atacama.

"Si vinieran aluviones arrasarían con esos hermanos nuestros, con familias enteras"

TE DEUM. El obispo de Copiapó, Ricardo Morales, advirtió por situación de familias en quebradas y piscinas aluvionales.
E-mail Compartir

Un llamado a tener compasión por los inmigrantes y a solucionar temas de vivienda en las tomas, donde hay familias y personas que están instaladas en quebradas y piscinas decantadoras, realizó el obispo de Copiapó, monseñor Ricardo Morales en el Te Deum de Fiestas Patrias que se celebró ayer en la Catedral.

El religioso puso énfasis en resolver las desigualdades y que la pandemia "ha puesto en evidencia la carencia económica y social de tantos, y ha mostrado con crudeza la precariedad de muchas familias de nuestra patria. Es cierto que la generosidad de muchas iglesias y grupos de la sociedad civil se ha movilizado para ir en ayuda de quienes carecen de lo necesario, pero es preciso que nos preguntemos, qué sociedad y economía hemos construido, y qué queremos para nuestro futuro".

Agregó que "el denominado "estallido social", más allá de la violencia de algunos, puso en evidencia un profundo malestar en nuestra sociedad, que no está de acuerdo con el modo en que se llevan las cosas. Ese malestar no se ha resuelto, seria iluso pensarlo, y lamentablemente si como País no nos hacemos cargo de él, seguiremos construyendo una sociedad desintegrada, donde unos pocos tienen mucho, y muchos viven con muy poco. El Papa Francisco lo advierte en la Encíclica Fratelli Tutti, cuando nos dice: "En el mundo de hoy persisten numerosas formas de injusticia, nutridas por visiones antropológicas reductivas y por un modelo económico basado en las ganancias, que no duda en explotar, descartar e incluso matar al hombre. Mientras una parte de la humanidad vive en opulencia, otra parte ve su propia dignidad desconocida, despreciada o pisoteada y sus derechos fundamentales ignorados o violados".

Habló de las tomas surgidas en Atacama, que calificó como "precarias viviendas que no reúnen condiciones mínimas de dignidad para quienes en ellas habitan".

Aunque reconoció los esfuerzos de personas e instituciones, dijo que "visitando algunas de esas tomas en la ciudad de Copiapó, he podido percatarme cómo muchas de las viviendas están instaladas en quebradas y piscinas decantadoras, que si vinieran aluviones arrasarían con esos hermanos nuestros, con familias enteras, y nos llevarían a lamentar irreparables pérdidas humanas".

Migración

Encuanto a los inmigrantes llamó a ser solidarios. "La semana pasada llegó a Caldera un grupo de migrantes, trece adultos y cuatro niños, viajando desde Colchane a Santiago, -relató don Ricardo- encontrados en la carretera en pleno desierto, entre la ciudad de Taltal y Chañaral. Los recogió humanitariamente, como lo señaló la sra. alcaldesa de Caldera, un conductor de un camión, quien tuvo compasión de ellos y los trasladó hasta ese puerto. Esta situación refleja la indefensión y atropello a sus derechos, que están viviendo constantemente muchos hermanos migrantes" y condenó los prejuicios que enfrentan los extranjeros. "Por favor, hagamos memoria de cuando desde Chile se tuvo que emigrar a otros países; miles de chilenos, para salvar sus vidas de la horrible represión, debieron buscar asilo en países amigos, experimentando el desolador exilio. Por lo mismo, hoy podemos preguntar: ¿Señor, ¿cuándo te vimos extranjero, y no te hemos hospedado?".

En el ofertorio, junto al pan y al vino, se llevaron tres signos ante el altar. Un matrimonio de funcionarios de la salud llevaron implementos de seguridad sanitaria, tan usados para combatir la pandemia; luego, un grupo de mujeres migrantes llevaron banderas y frutas; finalmente, Luis Urzúa, jefe de turno de los 33 mineros, llevó un casco con los nombres de todos ellos.

La misa concluyó con tres pies de cueca, a cargo del grupo folclórico Chañarcillo, que acompañó toda la misa. Al final, la banda instrumental del Regimiento entonó el Himno.

A la celebración asistió el gobernador, Miguel Vargas; la senadora Yasna Provoste; los diputados Daniela Cicardini y Nicolás Noman, seremis, representantes del mundo civil, pueblos originarios, entre otros.