Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Moneda confía en tener los votos para rechazar cuarto 10%

PENSIONES. El ministro Juan José Ossa expresó su optimismo, a la vez que anunció discusión inmediata para ley corta que ingresa mañana a trámite.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, afirmó ayer que el Gobierno confía en tener los apoyos necesarios en el Congreso para que se rechace el cuarto retiro de fondos previsionales desde las AFP, pese a que legisladores oficialistas han anunciado su apoyo a la idea.

La iniciativa debe votarse en particular este miércoles en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para luego pasar a la Sala, pero el secretario de Estado afirmó que "nosotros creemos que están los votos para que sea rechazado el cuarto retiro" y recalcó que una nueva extracción de fondos "termina por desmejorar inmensamente las pensiones de los chilenos y es momento de mejorarlas".

De esta forma, el Ejecutivo mantiene la postura que ha sostenido desde el inicio de esta discusión el Presidente Piñera.

Por ello, Ossa detalló que "lo que nos interesa a nosotros es cuidar y mejorar las pensiones de los chilenos y eso supone, a nuestro juicio, rechazar el proyecto denominado como cuarto retiro y, a su vez, aprobar esta ley corta y ojalá avanzar en otros aspectos de la reforma más macro a las pensiones, cosa que por supuesto, todavía no hemos descartado".

Ley corta, a la brevedad

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, también confió en que el Congreso rechace el cuarto retiro y afirmó que "en este momento, con las ayudas del Estado completamente desplegadas y con la economía recuperándose, efectivamente un retiro puede tener implicancias macroeconómicas importantes". "Nosotros seguimos conversando con nuestros parlamentarios y también parlamentarios de oposición en la Cámara, y esperamos que ese proyecto no avance efectivamente en ese trámite. Creemos que es momento de cuidar un poco todo lo que corresponde a materias de inflación, sobrecalentamiento", añadió.

El ministro Ossa agregó que mañana "se ingresa la ley corta de pensiones, que se enfoca sobre todo en aumentar sustancialmente el pilar solidario. Y entrará con discusión inmediata. Así que esperamos una pronta aprobación, tal como ocurrió en su minuto con la primera parte de esta reforma. La invitación al Congreso es a aprobarlo a la brevedad posible".

"No solo el oficialismo, sino que también la oposición debe cuadrarse con las pensiones de los chilenos y eso significa, a nuestro juicio, rechazar este cuarto retiro y aprobar la ley corta de pensiones y eso no corre solo en Chile Vamos, sino a todo el Parlamento", insistió.

RN emplaza a Boric por propuesta de 3/5 en la Convención

QUORUM. Apruebo Dignidad busca eliminar los 2/3.
E-mail Compartir

El secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, emplazó a nombre de su partido al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, luego de que los constituyentes de los partidos que lo apoyan presentaran una propuesta para que las normas de la nueva Constitución sean aprobadas por tres quintos de los votos en lugar de los dos tercios establecidos por el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, que fue firmado por el diputado.

Schalper planteó que "desde Renovación Nacional queremos emplazar a Gabriel Boric, quien fue una de las personas que suscribió el acuerdo del 15 de noviembre. Hoy resulta insólito que su conglomerado, la gente del Partido Comunista y del Frente Amplio, estén queriendo desvirtuar el contenido de ese acuerdo".

El emplazamiento se da luego de que el jueves venciera el plazo para que los constituyentes presentaran indicaciones a las propuestas del reglamento para la Convención, las que deben ser votadas esta semana.

La modificación propuesta establece que "finalizado el debate, la propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de tres quintos de las y los convencionales presentes y votantes. El mismo quórum se requerirá para la aprobación de nuevas redacciones o de rectificaciones que, de conformidad al párrafo 7º de este Título, se realicen a las normas constitucionales ya incluidas en el proyecto de Constitución".