Seremi de Salud activó medidas por brote de Delta en La Coipa
KINROSS. Son 13 trabajadores subcontratistas - 4 de ellos residen en Atacama - los que dieron positivo a la variante tras PCR de mutación. Aunque esperan confirmación del ISP, la autoridad sanitaria explicó que por normativa se manejan como confirmados, y los afectados están en cuarentena en residencia sanitaria y con buen estado de salud.
Luego que la empresa Kinross informara de un brote de coronavirus en su faena La Coipa, perteneciente compañía Mantos de Oro, en Copiapó. La seremi de Salud, Claudia Valle, expresó que "se han detectado 13 casos de covid en trabajadores, siendo cuatro de estos casos correspondientes a personas que habitan en la región, tres de los cuales serían probable variante Delta, razón por la que se está aplicando todos los protocolos de acción para dicha variante".
Y es que estos trabajadores "resultaron positivo para la variante tras PCR de mutación que tiene un 98% de efectividad. Se espera la confirmación del ISP (Instituto de Salud Pública), pero ya se está manejando como Delta porque la normativa indica que los probables se manejan como confirmados", manifestó la autoridad sanitaria.
Medidas y estado de salud
Asimismo, Valle se refirió al estado de salud de los contagiados y las medidas adoptadas por dicha situación, aclarando que "todos los casos y sus contactos estrechos se encuentran en buen estado de salud, realizando aislamiento y cuarentena en residencia sanitaria, con todos los cuidados y monitorizados por los equipos clínicos dispuestos en esta residencia".
"A su vez, la mutualidad montó un operativo que permitió que desde el día 16 de septiembre subiera un equipo a la faena para el testeo de la población en turno, de modo de detectar nuevos casos, el cual deberá estar ejecutado a más tardar el 18 de septiembre. Añadir también que la empresa ha tomado todas las acciones y lineamientos indicados de forma muy acuciosa para mantener el adecuado control frente a este brote", agregó la autoridad sanitaria.
Minería
Por su parte, el seremi de Minería, Raúl Salas, expresó que "frente a los nuevos casos detectados en la faena La Coipa de Kinross, cabe señalar la importancia para la industria minera de reforzar las medidas que sean necesarias para detener el avance del coronavirus en sus faenas".
"Hacemos un llamado potente, en primer lugar, a las empresas para mantener la alerta permanente y el apego irrestricto a todas las medidas asociadas a la prevención del covid, y a los trabajadores para que observen las medidas como el distanciamiento físico, el constante lavado de manos y también extremar el cuidado de la higiene dentro de sus hogares", complementó Salas.
No obstante, trabajadores de La Coipa señalan que fueron contactados vía telefónica para decirles que "no puede subir ni bajar nadie sin PCR, Los trabajadores que están arriba (en faena) nos informaron que había un brote grande de Delta, pero lo desmintieron de la empresa diciendo que era solamente covid-19. Nos mandaron a hacernos PCR y si sale negativo estaríamos subiendo mañana (hoy) a faena, pero no sabemos qué está sucediendo allá arriba, no sabemos si nos vamos a contagiar".
Kinross
Mientras que en el comunicado de Kinross, la empresa enfatiza que se trata de una "situación que no ocurría hace meses, informamos que como compañía hemos redoblado los esfuerzos para mantener la situación bajo control, todos ellos alineados con las indicaciones y sugerencias de la autoridad respectiva".
"Sabemos que la pandemia no se ha retirado de nuestro entorno, y como equipo debemos seguir trabajando juntos para asegurar el bienestar de las personas", concluyeron.