Muertes por cáncer: cuando el diagnóstico y tratamiento oportuno hace la diferencia
Hace unos días se reveló un estudio de la revista The Lancet Oncology, realizado por expertos nacionales e internacionales, donde se proyectaban 7 mil muertes adicionales por cáncer de aquí a 2030 en nuestro país debido a diagnósticos y tratamientos no oportunos, como efecto de la pandemia.
Si en promedio se notificaban 5 mil nuevos diagnósticos de cáncer al mes, esta cifra cayó a la mitad durante la pandemia. El resultado es que la detección, probablemente, llega en etapas más avanzadas de la enfermedad, donde se requieren tratamientos más complejos y con un peor pronóstico.
En un país donde el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional, es urgente reducir las brechas de acceso a diagnóstico y tratamiento que agudizó la pandemia. Para dimensionar el impacto de esta enfermedad en la salud pública solo basta revisar algunas cifras: Anualmente mueren aproximadamente 28 mil personas en Chile por cáncer, casi la misma cantidad de fallecidos por covid-19 en 2020.
Sin duda que el covid-19 generó una pandemia oculta de personas con cáncer no diagnosticadas y con tratamientos interrumpidos. Es por ello que desde la industria de dispositivos médicos llamamos a pacientes crónicos y opinión pública en general, con urgencia, a retomar los controles y exámenes preventivos, ya que un diagnóstico y tratamientos oportunos hacen la diferencia.
Gracias a los dispositivos médicos, los pacientes con cáncer pueden acceder a un diagnóstico más temprano y a un tratamiento más preciso, que permita disminuir complicaciones, y en los casos no terminales, planificar procedimientos terapéuticos personalizados para lograr una recuperación más rápida, mejorando su bienestar y calidad de vida.
La innovación de los dispositivos médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados terapéuticos de esta patología se amplía a diversas áreas: En la Prevención, los cribados (screening); en el Diagnóstico, desde los test genéticos y marcadores tumorales hasta los exámenes de imagen (como mamografía, rayos X, resonancia magnética, tomografía, medicina nuclear, PET); en el Tratamiento, con procedimientos como cirugía, quimioterapia y radioterapia, con semillas de radio isotopos o intraperitoneal; y en Cuidados Paliativos, desde el monitoreo en el hogar hasta las bombas de manejo del dolor, entre muchos otros. Así, mientras algunos dispositivos médicos permiten identificar la localización exacta del tumor, para un tratamiento adecuado y oportuno, otros pueden detectar lesiones no palpables en el examen físico; o diagnosticar y realizar seguimiento a la respuesta al tratamiento.
Esperamos que la Ley Nacional del Cáncer, promulgada en octubre de 2020, permita reactivar los diagnósticos tempranos y realizar más tratamientos, cirugías y terapias a tiempo, de tal manera de contribuir a la calidad de vida de los pacientes. Por nuestra parte, como asociación gremial, reforzamos nuestro compromiso en investigación e innovación para la incorporación de más y mejores dispositivos médicos en beneficio de millones de personas que se enfrentan a esta enfermedad.
Gabriela Garnham, gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).
La DC
La candidata de la DC no puede dejar atrás los DoCe puntos en las encuestas...
Ya se habla que la dirigencia de la DC, se estaría dando como plazo, fines de septiembre o principio de octubre, para ver si la candidata Yasna Provoste logra superar los DoCe puntos porcentuales, y que de no ocurrir, Definitivamente Concluirían que ya no fue...
¿Derrota ó Consecuencia?
Luis Soler
Investigaciones
En la Región Metropolitana, se encarceló al ex alcalde de San Ramón, Miguel Aguilera. Ahora, Raúl Torrealba, ex alcalde de Vitacura está siendo investigado por corrupción. Por millonarias subvenciones, la Contraloría exigió informes a municipios de Las Condes y Vitacura. En tanto, el actual alcalde de Lo Barnechea, ofició a la Contraloría para que investigue la administración del ex alcalde Felipe Guevara. En Santiago, Fiscalía imputó a varios carabineros por el negocio de un aparcadero y, por arista de sobre gastos reservados se formalizará al ex director de la PDI, Héctor Espinoza. "El que construye su casa con dinero ajeno, recoge piedras para su mausoleo" (Eclesiástico 21, 8). La Fiscalía ordenó a la PDI tomar declaración como imputado al constituyente, Rodrigo Rojas Vade, por eventuales delitos en el marco de una declaración de intereses donde registra tener deuda por "tratamiento de cáncer", enfermedad que él reconoció no padecer. "Lengua mentirosa duplica los daños, boca que adula empuja a la ruina" (Proverbios 26, 28).
Derico Cofré