Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

les, capaces de aportar desde la colaboración y el respeto mutuo a la construcción de una democracia con mayor participación e inclusión.

Cumplir con esta labor supone además contar con espacios adecuados para ello, con diseños que integren las opiniones y necesidades de los niños, niñas y jóvenes, pero que ante todo se configuren como espacios seguros y garantes de derechos.

"Este programa será una experiencia significativa para nuestros niños, niñas y jóvenes, en un momento decisivo de sus vidas, cuando se puede despertar el gusto, la curiosidad y los hábitos relacionados al arte y la ciencia", explicó la ministra, añadiendo que "Aquí podremos ver plasmados los principios que guían el quehacer de los Cecrea como lo son la innovación, creatividad, tecnologías, sustentabilidad, y arte".

" Con este programa buscamos potenciar el desarrollo de niños, niñas y jóvenes como ciudadanos activos, e integrales, capaces de aportar desde la colaboración y el respeto mutuo, y a la construcción de una democracia con mayor participación, justicia e inclusión", finalizó Valdés.

Desde 2015 a la fecha se han realizado más de 3.000 actividades formativas (laboratorios, escuchas, Consejos de NNJ, giras y otras) en los que han participado más de 70 mil niñas, niños y jóvenes, y unos 15 mil adultos a lo largo de Chile.

Además, desde el inicio de la pandemia, Cecrea ha mantenido el contacto con sus participantes a través de actividades telemáticas, impulsando el autocuidado y aprovechando los medios digitales para poner en contacto a su inmensa comunidad independiente del lugar físico en que se encuentren, lo que ha sido altamente valorado por todos los sectores.

"Con este programa buscamos potenciar el desarrollo de niños, niñas y jóvenes como ciudadanos activos".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

$2.180 millones de pesos fue el monto aproximado que comprometió el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la construcción de este Centro en la comuna de Vallenar.

3.000 actividades formativas han sido realizadas en el marco del programa Cecrea, en los cuales unos 70 mil niños, niñas y jóvenes y unos 15 mil adultos han participado a nivel nacional, desde 2015 a la fecha.

Avance de las obras del nuevo Museo Regional es de un 9,15%

CONSTRUCCIÓN. Faena está en fase de excavación. La nueva infraestructura debería estar finalizada en el primer semestre de 2023.
E-mail Compartir

En el marco de su visita a la Región de Atacama, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en compañía del director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Raúl Irarrazabal, visitaron las obras del nuevo Museo Regional.

Según datos entregados por el MOP a nivel regional, las obras están en fase de excavación y presenta un avance físico de un 9,15%. Además, cabe resaltar que el monto de inversión es de un total de 9.565 millones 296 mil 742 pesos, financiados por Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Al respecto, la ministra Valdés señaló que "la construcción del Museo Regional de Atacama es un anhelo que comienza a hacerse realidad. Durante esta visita a Copiapó recorrimos sus obras, que ya alcanzan un 9.15% de avance, en una edificación que considera más de 6.500 metros cuadrados, y que contará con espacios para rescatar, preservar, difundir y poner en valor la rica historia y patrimonio de esta región, transformándose en uno de los museos más grandes y modernos del país".

A reglón seguido, la titular de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que la obra que está siendo ejecutada en la comuna de Copiapó, "considera altos estándares de seguridad para la conservación de las colecciones de historia, arte, ciencias naturales y arqueológicas que resguarda el actual museo, además de habilitar espacios para la difusión y educación del patrimonio de Atacama y consolidar un polo cultural para la ciudad y la región".

Laboratorios

E-mail Compartir

Diariamente se están desarrollando una serie de la laboratorios en Cecrea Vallenar, entre los cuales se encuentra el laboratorio creativo "Vive brake dance kids", que tiene como objetivo desarrollar las técnicas del break dance y sus expresiones desde lo más básico, y que se realiza todos los martes Online.

En el laboratorio creativo "Patio de la Creatividad" que se realiza junto a la Fundación Patio Vivo (FPV), niños, niñas y jóvenes de Vallenar imaginan, diseñan y construyen el patio de Cecrea a través de novedosas metodologías, otorgándole una nueva energía y experiencia a toda la comunidad de Vallenar y tiene lugar todos los jueves en formato semi presencial.

El laboratorio creativo- FIR, "Tradiciones Culinarias del Valle del Huasco", plantea un recorrido por las partes de una planta y permite conocer los orígenes de la cocina con identidad local, elaborando recetas sanas y tradicionales de nuestro territorio. Se realiza todos los miércoles Online.

El laboratorio creativo- FIR "La ruta de la Leche de Cabra" está destinado a conocer el ciclo del queso de cabra, los cuidados y bondades de las cabras, además de los ecosistemas que les dan vida. Todos los martes Online / Cultura asiste a Cecrea.

El laboratorio creativo- FIR. "Cielos de Atacama" adentra a los niños, niñas y jóvenes en el conocimiento de la historia y detalles de los cielos de Atacama. Se realiza los viernes de septiembre en formato online.

El laboratorio creativo- FIR, "Arte Contemporáneo y nuevas tendencias" está destinado a conocer nuevas tendencias y herramientas virtuales de edición y difusión. Se realiza todos los jueves online.

El "Proyecto Sustentabilidad Huerto Sostenible en el Cecrea", enseña sobre suelos vivos y germinación, para crear un huerto para el centro Cecrea desde la preparación del suelo hasta el crecimiento de la planta. Todos los viernes. Presencial.

El laboratorio creativo "Teatreros" apunta al cuestionamiento filosófico del entorno, a la fealdad y la belleza, para permitir desarrollar una performance o pieza artística. Todos los lunes y jueves en formato online.

El Consejo de niños, niñas y jóvenes se realiza para compartir las ideas de NNJ para mejorar la comunidad Cecrea. Todos los lunes online.

El laboratorio creativo "Proyecto Artes Visuales y Proyecto de Fotografía" invita a experimentar la fusión de ciencia y arte: La fotografía química, 35mm, fotografía estenopeica. Todos los jueves y viernes Online.

El laboratorio creativo "Caverna Gamers" nos adentra en el mundo de los videojuegos a través de su historia, exponentes más reconocidos y las posibilidades que ofrecen para el desarrollo creativo. Todos los jueves Online.

Minvu y BancoEstado lanzan app para abrir cuentas de ahorro

PARA VIVIENDA. En Atacama ya suman 2 mil 203 aperturas desde su creación.
E-mail Compartir

En las dependencias centrales del Banco Estado, comuna de Copiapó, el seremi del Minvu, Pedro Ríos, junto al subgerente regional norte de la entidad financiera, Cristián Vergara y el director regional del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana, revisaron la nueva funcionalidad de la aplicación (APP) de Banco Estado que permite abrir cuentas de ahorro para la vivienda de manera digital, optimizando trámites y tiempos de espera de los usuarios.

Esta herramienta ha permitido generar aperturas de un importante número de cuentas de ahorro que tienen por finalidad adquirir a futuro y de manera programada la ansiada "casa propia", reforzando, además, el vínculo permanente entre Banco Estado y el Minvu.

Al respecto, el seremi Ríos destacó que "con el fin de facilitar las postulaciones a subsidios, BancoEstado habilitó en su aplicación móvil la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro para la Vivienda, con o sin subsidio habitacional, facilitando el proceso para cada una de las familias y personas que aspiran a una vivienda propia, a través de nuestros diferentes llamados a subsidios, donde la apertura de una cuenta de ahorro es el requisito fundamental para iniciar este proceso.".

Sobre la nueva funcionalidad de esta aplicación, el subgerente regional norte Banco Estado, Cristián Vergara, explicó que "considerando que estamos en pandemia, es una gran ayuda para que las personas puedan abrir sus cuentas de ahorro para la vivienda on line en modalidad 24/7 ya que el fin de semana también lo pueden hacer" y agregó que "en nuestra aplicación tenemos cerca de 8, 5 millones de usuarios siendo un mercado importante para quienes quieran aperturar este tipo de cuenta ya sea con o sin subsidio habitacional. Es una aplicación fácil, sencilla, entendible y que además tiene tutoriales que van identificando los distintos subsidios existentes".

Igualmente, el director Serviu Atacama, Rodrigo Maturana, resaltó la importancia de esta iniciativa y realizó un llamado a la comunidad a utilizar estos mecanismos que facilitan el acceso a la vivienda de manera más democrática y masiva, agregando que "como Serviu tenemos un efecto positivo en nuestro trabajo con esta nueva función de la APP de Banco Estado, ya que permite a los postulantes utilizar este mecanismo e informarse además de los distintos tipos de subsidios existentes y de la cantidad de ahorro acumulado".