Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inauguran en Vallenar Centro de Creación Artística para niños, niñas y jóvenes

NUEVO RECINTO. El espacio de 3.880 metros cuadrados está emplazado en el ex-matadero de la ciudad educadora, y es la cuarta infraestructura definitiva que se construye para el programa "Cecrea". La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, valoró el nuevo edificio por su contribución a la descentralización y la formación ciudadana de los menores y adolescentes.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer la comuna de Vallenar recibió la visita de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, para encabezar junto a los niños, niñas y jóvenes (NNJ) de la zona, la ceremonia de inauguración del tan esperado Centro de Creación Artística (Cecrea), infraestructura pública para la educación artística que busca el desarrollo creativo y la experimentación en artes, ciencias, tecnología y sustentabilidad.

El recinto que cuenta con una superficie total de 3.880 metros cuadrados, con 1.083 metros cuadrados construidos por la Dirección de Arquitectura del MOP Atacama, está emplazado en el ex-matadero de la comuna e implicó una inversión de casi $2.180 millones por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Su apertura se celebró con la participación de autoridades locales, de los niños, niñas y jóvenes, artistas y docentes que han sido parte del diseño durante los últimos años, y de la nutrida programación asociada a la fotografía, geografía, arqueología, hidrología, las ciencias espaciales y la astronomía.

"Este es un edificio donde se conjugan elementos de la historia e identidad de Vallenar y la Provincia del Huasco, y que fue proyectado por los propios niños, niñas y jóvenes que han participado en el Cecrea, quienes imaginaron los espacios con los que querían contar para desarrollar sus habilidades y aptitudes, lo que hicieron a través de las escuchas creativas del programa", partió en su relato la ministra Valdés.

La autoridad agregó que "esta infraestructura de última generación nos permite promover además la descentralización al interior de las regiones, factor relevante a la hora de hablar de mejoras en el acceso y la participación de la ciudadanía, por lo que estamos muy contentos, ya que desde ahora los niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias, podrán aprender y desarrollar su creatividad día a día, a través de la integración del arte, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad, siendo este un espacio en el que se podrán juntar a soñar y a experimentar con sus inquietudes y deseos en su propio territorio".

Espacios

En la ceremonia de inauguración del Cecrea Vallenar, cuarto inaugurado en el país luego de la Ligua en la Región de Valparaíso, Castro en la Región de Los Lagos, y Valdivia en la Región de Los Ríos, los asistentes recorrieron cada uno de los espacios con los que cuenta el Centro de Creación Artística, destinados a generar experiencias y procesos creativos de aprendizaje para NNJ a través de la convergencia entre las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Entre estos espacios destacan los destinados a procesos de creación y experimentación acústica, a la edición, montaje y post producción de experiencias en sonido, a la emisión y grabación de programas de radio y televisión, además de transmisiones desde plataformas digitales, otros destinados al desarrollo experimental de prácticas y experiencias creativas con medios y comunicaciones, espacios para la construcción y/o manipulación de materialidades a escala, tales como carpintería, procesos en fierro, armado y desarmado de instalaciones, soldadura, pintura con pistola y aerosol, trabajos creativos relacionados con escultura y 3D, instalaciones, tallado y desbaste, desarme y ensamblado de piezas y estructuras a escala, huertos, salas de reuniones, entre otros.

Programa

Cecrea tiene como objetivo potenciar el desarrollo de niños, niñas y jóvenes como ciudadanos activos, creativos e integra-