Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hallan en el desierto costero la carpeta con denuncias por robo a 14 casas de Barranquilla

POLICIAL. Desconocidos abrieron los inmuebles y se apropiaron de especies. Los afectados denunciaron los hechos a Carabineros, pero horas más tarde encontraron botada la carpeta con sus denuncias, la que llevaron hasta la PDI de Copiapó. Desde la institución dijeron que a un funcionario se le extravió la carpeta y se inició una investigación para determinar responsables.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Los vecinos de Barranquilla descubrieron que 14 casas fueron saqueadas entre antenoche y la madrugada de ayer, hechos que fueron denunciados a Carabineros, quienes se apersonaron en el lugar y tomaron declaración a las víctimas. Sin embargo, esas mismas declaraciones fueron halladas más tarde en las lejanías del lugar, atrapadas entre las ramas de las plantas que crecen en el desierto costero. Tal escena indignó a los afectados, quienes captaron la situación con fotografías, las que viralizaron en redes sociales, en una publicación donde se lee "¿cómo es posible, osea estamos desprotegidos, valemos hongo para esta entidad pública que debería protegernos?".

La impunidad en la costa

Los afectados acusaron que su molestia se debe a que hace años los robos son frecuentes no solo en Barranquilla sino que en todo el borde costero.

Al respecto, Jorge Tirado, dirigente de uno de los comités de Barranquilla contó que "la impunidad es total para los delincuentes en la costa (...) estos robos se están dando desde los inicios del comité el año 2014, en los inicios a mí me robaron cerca de $500 mil pesos en material (de construcción), ahora las bandas sistemáticamente están robando en todo Barranquilla y no solo aquí, también en Puerto Viejo, El Pulpo, Los Pulpitos, en los diferentes lugares del borde costero".

Además que "las denuncias se están haciendo a Carabineros, se está yendo a Caldera pero llega hasta ahí, no hay investigación, no hay nada, asumo que va por parte de la Fiscalía. Hoy (ayer), llegó Carabineros a Barranquilla pero sin la orden del fiscal, llegaron por la denuncia. Pero si hubieran llegado por la orden del fiscal hubiera concurrido Labocar a levantar huellas digitales o algo más, los rastros de los vehículos, que son medios de prueba que después pueden utilizarse en un juicio. Pero esto no está acaeciendo".

Igualmente, Tirado manifestó que "una vecina hace unas tres o cuatro semanas atrás sorprendió a estos delincuentes y comenzaron a insultarla y tirarle piedrazos a la casa, ella encerrada, sin nada más que hacer en Barranquilla. También hay denuncias por eso y tampoco ha pasado nada, finalmente esto va a terminar con la vida o algún tipo de daño a alguno de los vecinos, cuando sorprenda a estos delincuentes y lo emplace qué van a hacer ellos, lo van a apuñalar, le van a disparar. ¿Vamos a esperar a eso para recién tomar medidas?".

Mientras que sobre las denuncias halladas en el desierto, Raúl Cortés, presidente de uno de los comités de Barranquilla, declaró que "después de haber hecho un procedimiento con Carabineros, más de 5 horas acá en Barranquilla a estos 'simpáticos' se les voló la carpeta con todas las denuncias en el desierto de Barranquilla, imagínese. Va una vecina a hacer la denuncia a la PDI, tengo en mi mano un montón de hojas en blanco y una de una denunciante que la denuncia no tiene ni código, de una vecina del sector que también estaba botada esa hoja. Uno se pregunta cómo se les voló una carpeta desde el interior de una camioneta de policía con rejas".

¿qué pasó?

Cabe preguntarse qué pasó finalmente con la carpeta que llevaba las denuncias por robo en Barranquilla. Consultada sobre el tema, Nancy Ibáñez, la vecina que llevó los documentos a la PDI, dijo que "cuando me pasaron a mí la carpeta llamé al 133, dije que cómo era posible que haya pasado eso, el oficial que me contestó me dijo 'cómo es posible, cómo la van a botar o cómo se les va a volar, se les tuvo que haber caído, pero cómo' (...) en mi denuncia está escrito sobre el tema de la carpeta, la carpeta se le devolvió a Carabineros porque el fiscal de turno llamó diciendo que supuestamente Carabineros había hecho la denuncia que se le había caído la carpeta pero es imposible que se te caiga una carpeta tan pesada o que se vuele".

Nancy continuó sus declaraciones sosteniendo que "Carabineros desde el principio hizo mal el procedimiento, cuando llegué allá no éramos un vecino o dos, éramos más de diez casas, tuvo que haber ido Labocar a hacer el procedimiento. Da rabia, hacer la denuncia para que ellos la pesquen y la boten. Cuando uno hace la denuncia le dan un código, un número, ellos no nos dieron nada, después se fueron diciendo si teníamos título de dominio, si todos saben que eso está regularizándose".

Carabineros

Por su parte, desde Carabineros, el capitán de la Subcomisaría de Caldera, Matías Barraza, se refirió a la pérdida de la carpeta que llevaba las denuncias de los vecinos del borde costero, manifestando que "al funcionario se le cayó y extravió la carpeta con ciertos antecedentes y se dio cuenta en la unidad policial. Se abrió una investigación al respecto para determinar responsabilidades, no obstante a ello se acogió cada una de las denuncias, las que fueron puestas a disposición del Ministerio Público y se están realizando diligencias por parte de personal especializado de Carabineros de Chile para dar con el paradero de las especies".

Fiscalía

En tanto que desde la Fiscalía se refirieron a las denuncias recibidas por robos en el borde costero, explicando que "las diligencias investigativas frente a denuncias por hechos que afecten a construcciones en la zona costera, se realizan a partir de los antecedentes e información que se obtenga. Entre ellas aquellos que acrediten la propiedad de la construcción o vivienda afectada. Existen denuncias que se hacen de manera extemporánea o con poca información relacionada, por ejemplo, al día en que habría ocurrido el ilícito. Mientras que otras ya se están investigando y en la actualidad existen casos en los que se han instruido órdenes de investigar a la SIP de Carabineros y otros a la Biro de la PDI".

Bienes nacionales

Finalmente, en cuanto a la regularización de lotes en Barranquilla, el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Cantellano, argumentó que "Barranquilla está en una fase administrativa regional; estamos terminado la etapa de planimetría respecto de los macrolotes. Posterior a eso las personas estarán en condiciones de, una vez ratificada su personalidad jurídica, ingresar los antecedentes a la Seremi de Bienes Nacionales para la tramitación de las ventas que le otorgarán el derecho de propiedad. Hemos sostenido dos reuniones con la Unión Comunal de Barranquilla y sus representantes, explicándoles el proceso".

Atacama lidera la búsqueda activa de casos covid-19

E-mail Compartir

Sin parar continúan los operativos de Búsqueda Activa de casos covid19 (BAC) en Atacama, la estrategia liderada por el Servicio de Salud y Atención Primaria (APS), sigue desplegándose en las comunas de la región con el objetivo de detectar precozmente los casos y así contener la propagación del virus.

Al respecto, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, enfatizó que "de enero a la fecha ya son más de 100 mil los exámenes realizados por los equipos de salud y que gracias a este intenso trabajo, mantenemos un promedio de búsqueda activa de un 86,4% siendo primeros a nivel nacional".

Además que "cualquier usuario puede acercarse a los establecimientos de la Red Asistencial y solicitar el testeo por muestra salival. Contamos con un incremento de testeos masivos conocidos como operativos donde nuestros equipos se despliegan a solicitud de la comunidad, empresas, grupos de riesgo y áreas geográficas con perfil epidemiológico susceptible de encontrar casos positivos por mapa de calor. Esta estrategia está orientada a testear a todo paciente que no tiene síntomas, quien lo realiza de forma preventiva".