Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fedetacol y Sol de Atacama se adhieren al paro nacional de locomoción colectiva

MOVILIZACIÓN. Los gremios se oponen a la forma en que el gobierno lleva a cabo la licitación para entregar el servicio de transporte mayor, el alza en el precio de las bencinas y el proceso que busca modificar el decreto 200-12, que regula todo el transporte público en el país. Colectivos trabajarán a "media máquina".
E-mail Compartir

La Federación Regional de Taxis Colectivos (Fedetacol), que abarca la mitad de la flota de colectivos en Copiapó, y el gremio de microbuseros, Sol de Atacama, se adhieren al paro nacional de gremios de transporte, convocado para hoy. Así lo confirmaron los presidentes de ambas agrupaciones, Juan Castillo, y Rodrigo Tamblay respectivamente.

Esta decisión conlleva que hoy no habrá disponibilidad de microbuses en la capital regional, ya que "el 100% se va a adherir, no va a funcionar el servicio durante todo el día, y vamos a tomar la decisión en el transcurso del día, si se extiende. Por ejemplo Arica va indefinido, allá hay un proceso de licitación muy similar al que está ocurriendo acá y de la misma forma que no los están considerando, va también La Serena según entiendo. Son varias ciudades que se están sumando al paro nacional", indicó Rodrigo Tamblay.

Demandas

El dirigente de Sol de Atacama continuó sus descargos refiriéndose a sus demandas, explicando que "estamos pidiendo que nos consideren en la electromovilidad porque acá no se aplicó la ley como correspondía. La ley dice que eso debía ser con los actores que estaban en el servicio, los actores actuales y en este caso lo están haciendo con una licitación abierta donde nosotros no podemos competir con una empresa extranjera, no hay forma que una asociación gremial pueda competir a ese nivel (...) van a licitar el 100% de Copiapó y no vamos a tener donde trabajar, la Seremi de Transportes nos informó que tampoco nos fuéramos a Caldera porque también va a ser licitado, nos dijeron que nos fuéramos a Vallenar, pero tampoco tenemos seguridad de que vamos a poder trabajar porque a lo mejor de aquí a dos años también sea licitado".

Por su parte, Juan Castillo sostuvo que "básicamente el paro es por el tema de la bencina y lo más importante es la modificación al decreto 200-12. Lo que quieren hacer es que como ya vendieron las calles, la luz, el agua, las carreteras, ahora quieren vender el transporte, ese es el tema que tiene el gobierno. Quieren matar a los microempresarios para que haya un solo empresario encargado de todo el transporte, esa es la realidad".

Consultado sobre las conversaciones con el seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, Castillo mencionó que hay "cero conversación con el seremi, no fue capaz de decirnos que se está analizando el decreto 200-12, el decreto 200-12 regula todo el transporte de Chile, esto es un paro nacional en el que abordaremos el tema regional. Mañana en la conferencia que vamos a dar y la carta que enviaremos vamos a explicar por qué se está paralizando todo Chile. Vamos a empezar a las 10 de la mañana y vamos a estar como a las 11 en la Plaza de Armas de Copiapó, ahí vamos a entregar una carta a las autoridades y medios de prensa con nuestras demandas".

En tanto, el presidente regional de la Federación Nacional de Taxis Colectivos (Fedetach), Raúl Morgado, agregó que "una de las demandas del gremio que le hemos dicho a este gobierno y los anteriores, es que cuando hablamos de una modificación al decreto 200-12 que nace el año 1992, primero el enrolamiento de conductores, el enrolamiento de conductores está tipificado en el artículo número 8, letra C del (decreto) 200-12. Ellos no saben cuánta gente está trabajando, pero nosotros si sabemos, aquí no hay una credencial única que ya debiera existir, donde estén enrolados los conductores, una credencial".

Morgado destaco la importancia del enrolamiento de conductores, señalando que "la credencial es un tema potente, la propusimos antes de que pasara el caso de las mujeres desaparecidas, especialmente Catalina (Álvarez). Se sabe que esa persona (Hugo Pastén), tomó un colectivo donde se subió la niña. Pero esa persona (Hugo Pastén) nunca fue enrolado porque no tenía licencia para trabajar, sino que él tomó el colectivo porque trabajaba en un taller y en el taller quedaba el auto con llave. Debería haber una credencial única de conductor, con enrolamiento automático y seguimiento automático. Eso quedó en un trabajo muy bueno con profesionales de la región, se presentó al seremi (de Transportes) y a la Comisión de Transportes del CORE, pero nunca tuvo frutos, quedó ahí no más".

Y si bien la Fedetach no forma parte de la movilización de esta jornada, Morgado empatizó con sus colegas, criticando el rol del seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino. "Si hubiese sido un buen actor, hoy día los colegas no estarían hablando de paro, si sabían que venía una modificación y todos saben que hay una modificación, el seremi debió llamar al gremio y preguntar 'muchachos qué piensan de la modificación, qué podemos hacer, hagamos un planteamiento regional', como lo hicieron otros seremis en el país (...) siempre he dicho que (Vittorio Ghiglino) es un seremi que le quedó grande el puesto, este tema ya debió estar trabajado por él. Si muchos colegas nuestros, cerca de la mitad, mañana (hoy) va a paro, está claro que no se ha trabajado como se espera".

Transportes

Ante las quejas transversales de los gremios de transporte a la gestión del seremi de la cartera, Vittorio Ghiglino, este medio se comunicó con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para saber cómo responden a las acusaciones contra la autoridad, ante lo cual se excusaron diciendo que "al ser un paro nacional y no regional las vocerías son por parte del ministerio".

Igualmente, hasta el cierre de esta edición Diario Atacama intentó comunicarse con el Ministerio de Transportes, pero no fue posible.

Pymes de la Provincia del Huasco pueden optar a subsidio de hasta $20 millones

ACTIVA REIMPULSA. La convocatoria estará disponible en www.corfo.cl, hasta las 15 horas del próximo viernes.
E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 10 de septiembre a las 15 horas estarán abiertas las postulaciones al concurso Activa Reimpulsa, dirigido a empresas que tributen en primera categoría con inicio de actividades de, al menos un año, de la Provincia de Huasco y que cuenten con ventas entre 1.200 y 100 mil UF.

Este concurso tiene como fin contribuir a la reactivación económica de la provincia, a través de un subsidio directo no reembolsable con foco en el incremento de las ventas y la creación de nuevos empleos. Las empresas podrán optar a un subsidio de hasta $20 millones, que corresponde al 75% del valor total del proyecto, y deberán cofinanciar el 25% restante, aporte que puede ser pecuniario o no pecuniario.

Al respecto, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, hizo un llamado a postular al concurso, señalando que "esta es una iniciativa que favorece a los micro y pequeños empresarios que tributan en primera categoría y que son fundamentales para la generación de puestos de trabajo. Estos programas, que cuentan con financiamiento del Gobierno Regional y que se ejecutan a través de la Corfo, junto con otras iniciativas que se ejecutan también a través de Sercotec, apuntan a fortalecer a este sector tan importante para la economía local".

Por su parte, la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, subrayó que "a través de este concurso buscamos apoyar proyectos de Pymes que, a partir de la implementación de su proyecto de inversión, puedan aportar a la recuperación y/o generación de nuevos empleos y que también incrementen sus ventas" y agregó que "invito a las pequeñas y medianas empresas de la Provincia de Huasco que cumplan con los requisitos a postular y, de esta manera, impulsar sus actividades comerciales y contribuir a la reactivación de nuestra querida región".

Quienes estén interesados en postular al concurso Activa Reimpulsa, pueden hacerlo ingresando al sitio web www.corfo.cl. Adicionalmente, desde la Dirección Regional de Corfo informan que en las próximas semanas se abrirá una nueva convocatoria, también con recursos regionales, para el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Reimpulsa, al cual podrán postular empresas de toda la región y acceder a un subsidio de hasta $3 millones.

SAMU Atacama hizo un llamado a la prevención y autocuidado por alza en los accidentes de tránsito

E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir accidentes y potenciar la atención de los pacientes de la Red Asistencial, el Servicio de Salud Atacama realiza un llamado a la comunidad a la prevención, autocuidado y buen uso a la Red de Urgencia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), esto debido a que durante los meses de julio y agosto los accidentes de tránsito aumentaron en un 33%.

Al respecto, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza enfatizó que "la cantidad de llamadas al 131 para atender accidentes de tránsito ha incrementado considerablemente los meses de julio y agosto en comparación con el año 2020. Por esto, con el fin de prevenir accidentes y continuar brindando una atención oportuna, en estas próximas Fiestas Patrias hacemos un llamado a la comunidad a la prevención y a darle un buen uso al SAMU".

Los meses de julio y agosto, el Centro Regulador de SAMU registró más de 150 llamados por accidentes de tránsito donde predominaron las colisiones, volcamientos, atropellos, entre otras más, y donde la capital regional protagonizó la mayor parte de estos accidentes.