Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bolso paralizó funcionamiento de aeropuerto por más de una hora

E-mail Compartir

En un hecho que quedó registrado en fotos y videos, el Aeropuerto Desierto de Atacama, cercano a la comuna puerto de Caldera, debió paralizar su funcionamiento. El motivo, un bolso sospechoso por el cual los usuarios y pasajeros debieron esperar por hasta una hora y media que el recinto retomara sus funciones.

Según información policial, alrededor de las 09:20 horas, Carabineros de la Subcomisaría Caldera fue alertado por personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil respecto de un bolso sospechoso en el estacionamiento del aeropuerto.

El carabinero que estaba de punto fijo en el aeropuerto debió aislar el elemento sospechoso y dio cuenta a la central de comunicaciones Cenco , activando protocolos dispuestos para artefacto sospechoso.

Más tarde, el personal GOPE de Carabineros desarrolló el protocolo de artefacto sospechoso, descartando artefacto explosivo, dado que el bolso contenía artículos electrónicos.

Finalmente y en virtud a que solo se trató de un bolso extraviado, el Aeropuerto quedó habilitado en su totalidad, informó el capitán Barraza.

Fiscalía presenta en juicio oral medios de prueba por delitos de tráfico de droga y asociación ilícita

POLICIAL. La fiscal Andrea Díaz, reunió antecedentes que buscan acreditar la responsabilidad penal de cinco acusados.
E-mail Compartir

La Fiscalía está en pleno desarrollo de un Juicio Oral en que acusó a cinco personas de quienes busca acreditar su responsabilidad en los delitos de tráfico ilícito de droga y asociación ilícita. Hechos por los cuales se han presentado a la fecha medios de prueba testimonial y pericial, luego de las diligencias ordenadas por la fiscalía y que realizó la Brigada Antinarcóticos de la PDI.

De acuerdo a la acusación de este caso, los hechos dan cuenta de una organización que se dedicaba a la adquisición y transporte de droga desde el norte del país, la que era traída hasta Copiapó ciudad en que se coordinaba toda la operación y cuyo segundo destino para la sustancia ilícita era Santiago.

De acuerdo a lo argumentado en el desarrollo de este juicio, la fiscal a cargo de la investigación, Andrea Díaz, mencionó que a partir de estos antecedentes se realizaron las diligencias pertinentes que llevaron a determinar que para la comisión de este delito existía una amplia coordinación entre los acusados para poder adquirir y trasladar la droga, lo que se hacía en vehículos especialmente acondicionados para ello y que estaban a nombre de uno de los imputados. Junto con mencionar que la droga que llegaba a Copiapó era acopiada y "cocinada" con químicos para su abultamiento. "Dicha información fue reunida por personal antinarcóticos de la PDI, la que permitió coordinar una procedimiento que se concretó en abril del año 2020 en que se realizó la detención de los imputados y la incautación de droga, luego de un control carretero por parte de los funcionarios policiales", indicó la fiscal.

Respecto del caso, Díaz señaló que en esta investigación se acusó a cinco imputados, cuatro hombres y una mujer, que cumplían distintas funciones al momento de la comisión de ambos delitos, los que espera acreditar con la rendición de prueba en el mencionado juicio oral que continuará su desarrollo el próximo 6 de septiembre.

Más de 50 trabajadores dejarán de prestar servicios a honorarios en el municipio

CUESTIONAMIENTOS. Los afectados acusan que algunos de ellos llevan laborando hace años en el organismo. Alcalde señaló que el contrato es de prestación de servicios.
E-mail Compartir

Hilda Valdivia/P.Vásquez

Aunque no está la cifra exacta, se calcula que más de 50 trabajadores a honorarios dejarán de prestar servicios en el municipio de Vallenar.

Según los afectados, anteayer y ayer fueron informados respecto a que no continuarán en sus labores.

Juan, uno de los trabajadores, señaló que "nos comunicaron que teníamos que presentarnos en el salón municipal y la representante de la autoridad nos indica que no van a generar continuidad en nuestros contratos, esto sin previo aviso. Sabemos que a lo mejor iban a ocurrir estos cambios, pero no en esta magnitud, lamentablemente no pasamos agosto como se dice, quedamos sin trabajo y tampoco sin una justificación respecto a nuestras labores".

Para Juan, uno de los conceptos que la nueva autoridad municipal dio a conocer una visión de mejorar Vallenar y cuidar a la gente de la comuna, Uno de los cuestionamientos es que no hubo razones técnicas para su salida.

"Este ejemplo nos da cuenta que quizás el discurso no es tan así, si pueden haber cambios en el municipio y lo tenemos claro, hay gente que puede hacer bien su trabajo y a lo mejor no, pero ellos en este proceso que iniciaron, cuatro o tres meses que lleva, haber evaluado y tener una respuesta. Todo profesional le interesa recibir el comentario de si el trabajo está bien hecho o no. Lamentablemente la única justificación que tengo es que no existían recursos posibles para pagar los salarios, pero ya están haciendo contrataciones nuevas".

Javiera, otra de las funcionarias también explicó que esta salida fue sin previo aviso, incluso ella tenía vacaciones acumuladas. "Me avisaron de un día para otro, me dijeron que me despedían y pregunté por mis vacaciones, me dijeron que la había perdido y me echaron la culpa a mi de eso. Además la manera en que me despidieron, mal, sentir que te humillan siendo que uno entregó años de servicio ahí".

Belén, una de las trabajadoras de la unidad de Gestión Territorial, está sorprendida por la situación. Estuvo años en esta sección y junto a ella también otros compañeros ya no trabajarán en esta unidad. "Fuimos eliminados casi todos", dijo y agregó que "creo que lo peor de todo fue la forma, nos avisaron media hora antes. Sin considerar que tenemos arriendo, familia, el despido es político, no puedo verlo de otra forma. Pedimos respeto por todos los años de servicio que tenemos, no porque haya una nueva administración pueden vulnerar nuestros derechos como trabajadores".

Municipio

En tanto, el alcalde de Vallenar Armando Flores fue claro en señalar que "no es una medida que hayamos tomado nosotros como municipio, esto es parte de un convenio, un contrato tipo pactado entre las alcaldías anteriores y las personas que concluyeron su prestación de servicios ahora (...) No ha habido una intervención de parte del municipio en ese sentido".

Respecto a qué ocurrirá con esos servicios, explicó que "el municipio siempre está haciendo ajustes, incorporaciones y eso es parte de la dinámica de la institución".

Consultado por las críticas a la salida de los funcionarios, señaló que "no creo merecer ninguna crítica porque los contratos de prestación de servicios que concluyeron, son contratos que yo no los pacté".

Además, mencionó que esto no tiene relación con colores políticos. "La gente que trabaja con nosotros, hay de distintos partidos y pensamientos".

Respecto a la cantidad de funcionarios, informó que se trata de alrededor de 55 aproximadamente. "No llevo la cuenta al detalle, acá termina la prestación de un servicio", concluyó.