( viene de la página anterior )
expuso sobre que ganan los ciudadanos con un área metropolitana, es decir en transporte público y planificación.
Desigualdad Territorial
En el panel también estuvo presente Pilar Goicolea, directora ejecutiva de la Fundación Urbanismo Social y consejera Representación de la Sociedad Civil en el Concejo Nacional de Desarrollo Urbano, quien comenzó explicando que en Chile existe un 90% de personas que viven en barrios vulnerables, mal localizados y con mala estructura, se sienten avergonzados de vivir ahí, mientras que el 65% abandonaría sus viviendas si es que fuese posible. "La ciudad y la vivienda está en el centro de la discusión, tenemos miles de familias viviendo en campamento, estamos haciendo mesas de poder resolver a nivel público y privado el déficit atencional, pero efectivamente la calidad de vida hoy día está en juego y la ciudad está siendo parte o del problema y que podría ser parte de la solución".
Además comentó que con este déficit habitacional "estamos frente a una olla a presión (…) que básicamente se resuelve con sentido de urgencia (...) una de las medidas que a mí me parece muy relevante es poder generar planes estratégicos para disminuir el déficit y eso significa poder pescar el déficit, lo terrenos públicos privados, poder tomar programas que ya tenemos para que tengamos un orden de magnitud".
Respecto a esto, Miguel Vargas, gobernador y quien también estuvo presente señaló que respecto al ordenamiento territorial "en Atacama ya hemos hecho avances importantes, prácticamente todas las comunas están con sus planes reguladores actualizados (…) tenemos que hacer todavía un esfuerzo mayor, esperamos la próxima colaboración de todos los sectores para que podamos sacar adelante un buen plan regional que permita que puedan convivir los distintos sectores industriales, sociales, de vivienda y todo lo que se requiere para efectivamente proyectarse mejor en los territorios".
Por otro lado, Guillermo Ramírez, presidente de CChC Copiapó, quien fue parte del panel en el seminario web, explicó sobre la forma de materializar una ciudad planificada.
"El gobernador viene a hacer el punta pie inicial de la descentralización, faltan atribuciones aun, pero el camino es este y es lo que hay por el momento, pero creemos que dentro de la orgánica de la gobernación se debiera trabajar en función de una visión a largo plazo, esto tiene que ir un poco mas allá y para que trascienda tiene que haber una visión en común y para esto tiene que haber participación, de toda la sociedad en general, del territorio completo", comentó.