Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Campaña de Sichel: "Hay candidatos que no nos gustan"

E-mail Compartir

El coordinador de la campaña presidencial de Sebastián Sichel, Pedro Browne, aseguró ayer en Cooperativa que "la gran mayoría de la lista parlamentaria (de Chile Vamos) nos gusta, la vamos a apoyar, creo que es una lista diversa, que refleja candidatos que pueden representar este nuevo ciclo político que se inicia. Pero también hay candidatos que abiertamente no nos gustan", dijo, reconociendo que "ni al comando ni al candidato" le gustan algunas candidaturas propuestas, entre ellas la aspiración senatorial de Pedro Velásquez en Coquimbo ni de Leonidas Romero (RN), quien admitió que no apoyaría al exministro.

De todos modos, garantizó que "no hay ningún tipo de veto para nadie".

Se inicia trámite del cuarto retiro y Gobierno avisa que causará inflación y alza en créditos

SISTEMA PREVISIONAL. Comisión de la Cámara inicia hoy votación en general del proyecto en un incierto escenario. Se estima que 6,8 millones de personas podrían acceder a nuevo giro desde las AFP. "Es malo, con vista al mar de malo", dijo Lucas Palacios.
E-mail Compartir

Bajo mucha atención -y tensión-, los 13 parlamentarios que conforman la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados votarán durante esta tarde en general el proyecto que promueve un cuarto retiro de fondos desde los ahorros previsionales individuales de las AFP y que concretará de esta forma su primer trámite legislativo.

Para quienes promueven esta moción, el camino asoma bastante más complejo que en los retiros anteriores, dado el aparente alineamiento del oficialismo en contra del proyecto. Sin embargo, el presidente de la mencionada Comisión, diputado Marcos Ilabaca (PS), ve lo anterior como una barrera factible de flanquear: "Esperamos poder despachar antes del 18 de septiembre a la sala el cuarto retiro discutido, tanto en términos generales como en particular (…) estoy confiado en tener los votos para ser aprobado y seguir con su discusión en particular".

SIGUEN CRÍTICAS

La conformación de fuerzas en la Comisión hace prever una estrecha votación, incluyendo el reemplazo de última hora de Matías Walker (DC) por Miguel Ángel Calisto (también DC y coautor de la iniciativa). En la Sala -donde podría llegar en dos o tres sesiones más, de ser visado su avance- el tránsito asoma duro, más aún con las gestiones que realizan los partidos de Chile Podemos Más (exChile Vamos), La Moneda y el abanderado Sebastián Sichel para frenar un nuevo giro desde las AFP.

"Vamos a tratar de persuadir a los parlamentarios de Chile Vamos para que estén en el camino que nos parece es el más responsable y solidario", admitió a radio Biobío Diego Schalper, secretario de RN, y señaló que buscan hacer ver a su sector los efectos inflacionarios de un nuevo retiro, así como el hecho de que cinco millones de chilenos quedarán "sin un peso en sus cuentas".

Desde La Moneda ayer el ministro de Economía, Lucas Palacios, volvió a fustigar la idea de un nuevo giro previsional. "Es evidente que estamos frente a una presión inflacionaria que hemos visto en los últimos meses, por eso, sería tan negativo un cuarto retiro (…) Sería malo, malo, malo, con vista al mar de malo, por lo tanto, no hagamos este cuarto retiro. No sigamos inyectando liquidez en un mercado que se está recuperando con fuerza, en donde existen herramientas para apoyar a las familias con el IFE", criticó el secretario de Estado.

Palacios anticipó que un cuarto retiro tendría efectos como una "inyección de liquidez al mercado" que "generaría alzas de precios; ¿y quiénes serían los más perjudicados? Los más pobres". Además, dijo que "generaría un alza muy sustantiva en las tasas de interés de los créditos de consumo e hipotecarios".

Presiones

Ayer el diputado Ilabaca acusó a algunos parlamentarios de "defender los intereses de quienes les financian las campañas y no de los trabajadores" y recordó que en la víspera ya había apuntado hacia los "obstáculos" contra la iniciativa de parte de La Moneda, las compañías de seguros y economistas "defensores del sistema".

A ellos se plegó la diputada Pamela Jiles (PH), quien aseguró en sus redes sociales que está concentrada en "conseguir los votos necesarios para concretar el cuarto retiro" y advirtió que existiría una "campaña del terror" orquestada por Sichel".

"Las AFP están muertas. Devuélvale el dinero a la gente. Yo quiero que la gente pueda sacar su dinero. Si quieren reformar las pensiones, propongo el mismo sistema que tiene Carabineros y las Fuerzas Armadas, pero para todos los chilenos", indicó Jiles, quien acusó una "cocina política" y llamó a presionar a Ximena Rincón (DC), presidenta del Senado y a los legisladores Matías Walker y Jorge Durán (RN), para que voten a favor.

Estiman US$ 20 mil millones de impacto

Un documento de la Dirección de Presupuestos (Dipres) estimó en 20.559 millones de dólares el impacto fiscal que tendrán los retiros previsionales -incluyendo un eventual cuarto giro-, lo que representa 6,8% del PIB, y donde solo un cuarto retiro tendría un impacto estimado de 4.028 millones de dólares. El reporte estimó además que 6,8 millones de afiliados podrían realizar el retiro, de los cuales entre el 56% y el 69% pertenece a los quintiles de más altos ingresos.

Firmas falsas: Ancalao se querella contra hombre al que le habría pagado $3 millones por reunirlas

FRAUDE. En paralelo, hija de notario fallecido ingresó acción judicial donde pide que se interrogue al excandidato.
E-mail Compartir

Siguen los coletazos tras la polémica salida de la carrera presidencial de Diego Ancalao, excandidato de la Lista del Pueblo, cuya aspiración fue rechazada -junto a la de Gino Lorenzini- por el Servicio Electoral (Servel). En su caso particular, fue por una serie de irregularidades en la presentación de más de 23 mil patrocinios que avalaban su candidatura, legalizadas ante una notaría que cerró en 2018 y cuyo notario falleció en febrero de este año.

Este martes Ancalao, quien será investigado por el Ministerio Público, presentó una querella criminal ante el Primer Juzgado de Garantías de Santiago en contra de Iván Rojas Hernández y de quienes resulten responsables por posible falsificación de instrumento público, falsificación de sellos y timbres, y estafa por falsificación de instrumento privado.

El excandidato acusa a Rojas de falsificar las firmas recolectadas para respaldar su candidatura. El querellado se habría presentado a través de un colaborador de la campaña, asegurando que agilizaría la recolección de firmas, trámite por el cual Ancalao le habría pagado tres millones de pesos, indica la acción judicial. El "recolector" habría cumplido al filo de vencer el plazo de inscripción.

Además, se advierte de varios documentos y contratos avalados este año ante la misma notaría, como antecedentes de lo ocurrido con las 23 mil firmas de su candidatura.

Por otra parte, María Loreto Zalvídar, hija del fallecido notario Patricio Zaldívar, cuya firma estaba en los patrocinios acreditados ante Servel, presentó una querella "contra quienes resulten responsables" por falsificación de instrumento público, en un escrito ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde menciona a Ancalao y pide que se le interrogue

El documento indica que "se ha usurpado" el nombre del fallecido y además "falsificado no solo la firma de mi padre, sino también su timbre notarial, todo ello con el fin de engañar al Servicio Electoral".