Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

10 líderes de Atacama fueron premiados en ceremonia online

EVENTO. Historias de los jóvenes serán publicadas este domingo.
E-mail Compartir

Por tercera vez se realizó la ceremonia online "Líderes de Atacama 2021" durante la mañana de ayer, evento organizado por el Diario de Atacama junto a Gold Fields, ISA INTERCHILE y Ferronor.

El certamen en esta ocasión fue transmitido en la plataforma Soycopiapó y SoyTV, donde estuvieron presentes jóvenes destacados por sus distintas habilidades, como Fabrizio Tarsetti, carabinero que se destacó por su participación en la comunidad, también se premió a Batuel Rojas, integrante de los grupos de rescate "Los Topos" y USAR K9 Atacama; a Carolina Gallardo, cantante de la comuna de Diego de Almagro que está en Italia; Lucas Álvarez, líder de Tierra Amarilla, quien a sus 12 años estuvo presente en la OEA.

Otros galadronados fueron los alumnos de la escuela Emilia Schwabe de Freirina, Lucas Flores, Matías Barra y Marina Moreno quienes crearon una aplicación educativa y fueron apoyados por la exalumna Constanza Pastén; además estuvo Jahir Saba, creador del Museo del Pisco en Vallenar,. También se premió a Victoria Muñoz quien instaló una red de laboratorios durante la pandemia; Jann Araya, joven que lídera la "Cuadrilla Brava" en Diego de Almagro. Además se galardonó a Gabriel Zepeda, director de orquesta y a Patricia Morales, creadora de la marca Copiapoa.

Este domingo serán publicadas las historias de los ganadores.

Buscan avanzar en proyectos considerados como más urgentes

JORNADA. Gobernador Miguel Vargas y alcalde Marcos López abordaron planes.
E-mail Compartir

El gobernador Miguel Vargas se reunió con el alcalde de Copiapó, Marcos López y sus equipos técnicos, instancia en la que también estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, Gabriel Mánquez y el integrante de la misma, Consejero Javier Castillo. En la ocasión el alcalde López dio a conocer el ritmo de inversión y pre inversión que tiene el municipio de Copiapó en cuanto a diseños y proyectos financiados con Fondos del Gobierno Regional, además de sus desafíos futuros.

Al respecto Vargas comentó que "hemos revisado la cartera de proyectos futuros que tiene la municipalidad, entre ellos iniciativas muy importantes como el proyecto cerro de la cruz en Paipote, la recuperación de Parque El Pretil, que ya está pronto a terminar su primera etapa. También hemos conocido el interés que tiene el municipio para desarrollar iniciativas de proyectos de infraestructura deportiva para atender la demanda, por ejemplo, de las organizaciones destinadas al fútbol. En el proyecto del parque se contempla la materialización de un proyecto de infraestructura para poder habilitar 3 canchas de fútbol".

Agregó que "hemos revisado la situación presente de los proyectos que están en ejecución, aquellos que están con recomendación y los que están a punto de materializarse en el marco de los acuerdos con el Gobierno Regional".

Estiman que el Desierto Florido se dará con mayor fuerza cerca de Copiapó

ATACAMA. Desde Conaf informaron que este fenómeno natural podría verse en su esplendor a mediados de octubre.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Debido a las recientes lluvias que se presentaron en la Región de Atacama, se creó un escenario favorable para que brote el tan esperado Desierto Florido. Según indicaron desde Conaf, este fenómeno tendrá mayor magnitud cerca de Copiapó, específicamente en el sector de Mineral Chañarcillo, así también se podrá observar en distintos sectores costeros y camino a la Ruta 5, en la salida sur de la comuna.

Floración

Hector Soto, director de Conaf Atacama, señaló que de acuerdo a las estadísticas de las últimas precipitaciones "estaríamos frente a la presencia del fenómeno Desierto Florido, principalmente en los sectores a lo largo de la Ruta 5 que va hacia el sur, así como estimamos en un perímetro colindante a la ciudad de Copiapó de unos 30 kilómetros".

Continuó explicando que se dará con mayor fuerza principalmente en la salida sur de la capital regional, llegando al sector Mineral Chañarcillo, donde la floración será mayor que durante el año 2020. "Antes de la lluvia ya se podían observar floración de pata de guanaco, están los brotes, pero con esta lluvia y con la temperatura que nos esta favoreciendo actualmente, se podría dar con intensidad en esos sectores (...) comparado con el año 2020 va a haber más presencia de flores, pero no lo podemos comparar con el 2015 ni con el 2017, porque en esas fechas las precipitaciones fueron homogéneas en todas las comunas".

Además, mencionó que en otras comunas también se dará este fenómeno natural. "Podríamos decir que en la comuna de Huasco, todo lo que es el borde costero, sector colindante al parque nacional Pan de Azúcar, así como el sector de Los Bronces hacia la costa también debería presentarse el fenómeno Desierto Florido con mayor intensidad que el del año pasado en el sector de los Bronces".

Sin embargo, mencionó que en el resto de las comunas de la región la precipitaciones caída no llegaron a los 15 milímetros, por lo que no se verá con tanta intensidad. "En la comuna de Vallenar han caído hasta la fecha cerca de 9 milímetros, pero eso no descarta que se presente en algunos sectores focalizados, principalmente quebradas donde se presenta un microclima distinto al resto de los sectores, presencia de floración de variadas especies, no solamente floración del Desierto Florido, sino que especies que permanecen todo el año, pero debido a estas precipitaciones podrían florecer".

Por esa misma línea, mencionó las especies que se podrán observar en esta temporada, las cuales estiman que podrían darse a finales de septiembre, mientras que su punto máximo de floración se podrá ver a mediados o finales de octubre. "Principalmente las castacias, especies arbustivas, la alcaparra, algunos suspiros que deberían aparecer en algunas quebradas, pero en general esperamos algunos sectores con gran cantidad de pata de guanaco, la oreja de zorro en sectores colindantes a la ruta y eso estimamos que debería presentarse en las primeras floraciones a fines de septiembre, principios de octubre".

Así también explicó que estiman que el Desierto Florido dure alrededor de un mes y medio, por lo que estará en la región hasta mitad de diciembre.

Turismo y recomendaciones

El director además, informó que como parte del Comité del Desierto Florido, comenzarán a trabajar desde septiembre para establecer programas para las personas que llegue a visitar las flores. "El objetivo principal es decirle en qué sector se van a presentar las mayores floraciones para que se dirijan específicamente a esos sectores y donde pueden quedarse, la idea es invitar, aprovechando que en varias comunas de la región están en Fase 4, para que la gente se acerque manteniendo la seguridad, su mascarilla, alcohol gel cuando visite la región".

Así también entregó recomendaciones para que los visitantes cuiden y respeten este fenómeno natural. "Cuidar el medio ambiente, principalmente no sacar las flores, porque esta especie del Desierto Florido no son como las flores que se producen en los viveros, que puedan durar en un macetero, estas duran unas horas nomas después que se extraen, se secan rápidamente, entonces mejor sacar registros fotográficos, no ingresar con vehículos a sectores que no estén habilitados para el ingreso con vehículos y por supuesto retirar la basura, no dejar basura donde hay floración".