Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Terrapuerto entraría a operar en octubre aunque no todas las empresas de buses interprovinciales van a ocupar el recinto

VISITA. El gerente del terminal afirmó que "contamos con el 98% de las líneas de buses interprovinciales salvo Turbus".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En el marco de una nueva visita a las instalaciones del nuevo Terrapuerto Copiapó, las autoridades regionales que encabezaron el recorrido destacaron el avance en las obras y anunciaron la conformación de una mesa de trabajo con los gremios de los taxi colectivos para coordinar la extensión de las líneas, a fin de conectar el recinto ubicado en el sector El Palomar con el resto de la comunidad.

No obstante, los aspectos más relevantes de la visita, corrieron por cuenta del seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, quien anunció que en el mes de octubre se espera que el Terrapuerto entre en funcionamiento. Además, el gerente de terminal, Claudio Atal, sostuvo que la única línea de buses interprovinciales que aún no ha firmado es Turbus (y sus empresas asociadas).

La visita

El recorrido fue encabezado por el gobernador regional, Miguel Vargas, quien declaró que "hemos acordado con los gremios conformar una mesa de trabajo en el corto plazo para resolver las discrepancias que aún existen, pero está la voluntad, para que la gente pueda llegar sin inconvenientes aquí a este lugar" y agregó que "la ciudad no resiste ya tener estas empresas (de buses) en el centro de la ciudad, por la congestión que esto implica, y por cierto que necesitamos que este terminal entre en operaciones en el menor tiempo posible".

En ese contexto, el seremi Ghiglino afirmó que "están todas las condiciones dadas para que el Terrapuerto Copiapó pueda empezar su funcionamiento durante el mes de octubre. Nos interesa que la operación sea de una manera paulatina, estos meses van a ser de pruebas de las medidas de mitigación, de todo lo que tiene que ver con el plano operacional".

A renglón seguido, el gerente del Terrapuerto, Claudio Atal, señaló que "nosotros tenemos contratos con el 98% de las líneas de buses interprovinciales, salvo Turbus (y sus empresas asociadas, como Cóndor, entre otras), el resto está todo comprometido, está todo en camino y con los contratos firmados, esperando que podamos abrir para poder operar".

Por su parte, el vocero del Consejo de Presidentes de los Taxi Colectivos de Copiapó, Raúl Morgado, destacó la disposición al diálogo del gremio y enfatizó que "lo importante es que hoy día el gremio está interesado en hacer servicio, vamos a invitar a los colegas de taxi básico, de turismo, que se acerquen, los vamos a invitar a la mesa para que se acerquen y conozcan a Don Claudio y las instalaciones, porque obviamente que donde hay un gran flujo de gente va a necesitar transporte y seguridad, y en eso estamos dispuestos a trabajar con la empresa privada y con el Gobierno".

A su turno, la seremi de Hacienda, María Soledad Lingua, destacó la alianza público privada y la inversión de $6.000 millones de esta obra. "Esto es un claro ejemplo de desarrollo, además, va a contar con 35 puestos de negocios, que va a ser otro polo de desarrollo para la ciudad y para la región, lo que nos deja muy conformes, porque va a mejorar la calidad de vida para todos quienes usan el transporte público", afirmó la autoridad.

Buses Interprovinciales

A propósito de los dichos del gerente del Terrapuerto, cabe preguntarse qué va a ocurrir con los terminales actuales. Desde Andimar, el gerente general, Ariel Devaud, indicó que "el embarque del terminal va a seguir siendo una oficina de venta de pasajes, como las otras que hay" y agregó sobre el recorrido, instancia en la que aprovecharon de hacer una prueba, que "quedamos completamente seguros de que cumple con todos los procesos de seguridad, con la distancia de los buses, el ingreso está muy fácil y solo queremos que esto comience pronto".

Desde Pullman Bus en tanto, el gerente Zonal Norte de la empresa, Alejandro Rubina, comentó por una parte que "el terminal nuestro cuenta con los permisos" y por el otro que "si estamos nosotros interesados en ser parte del Terrapuerto", razón por la cual van a ocupar los dos recintos, tanto el terminal actual como nuevo terminal rodoviario.

Por último, desde Turbus, respondieron que "La operación de Turbus - desde la ciudad de Copiapó -, se mantendrá en el Terminal Turbus, ubicado en Chañarcillo 680, por lo que no está presupuestado un traslado de nuestra empresa al nuevo Terrapuerto de dicha ciudad".

¿Qué pasará con los terminales actuales?