Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los alumnos de Freirina que ganaron el certamen Talento Digital Escolar

Con su profesor guía, estos alumnos crearon una aplicación para bajar contenidos educativos en zonas con problemas de internet.
E-mail Compartir

La Región de Atacama continúa marcando la pauta en relación a los éxitos obtenidos por sus estudiantes. En 2020, un grupo de alumnos de la Escuela Emilia Schwabe de Freirina ganó el primer lugar a nivel regional, y obtuvieron el segundo puesto nacional, en certamen Talento Digital Escolar "Los Creadores 2020".

Fueron los alumnos Lucas Flores Ardiles, Matías Barra Ramírez y Marina Moreno Maldonado, quienes alcanzaron el mayor reconocimiento a nivel regional, distinción que lograron al desarrollar la aplicación "T-Aprendo TV".

"Esta es una aplicación que le permitirá a los estudiantes que no cuenten con un buen acceso a internet poder llegar a los contenidos que los profesores vayan dejando en ella y también podrán ser evaluados por la misma aplicación", comentó uno de sus creadores, Lucas Flores.

En este sentido, el joven estudiante sostuvo que ningún niño puede quedar al margen de la educación. Esto fue lo que los motivó a crear esta aplicación.

"Estábamos encerrados por la pandemia y muchos niños de Freirina no podían acceder a las clases de manera online. Por lo que nosotros nos preguntamos, por qué los niños sin internet no pueden recibir los contenidos, eso no es justo. Esto nos motivó para que, junto con el profesor, pudiéramos crear esta herramienta que les permite descargar contenidos y ser evaluados a través de ella", explicó Flores.

Asimismo, otro de los alumnos participantes de este proyecto, Matías Ibarra, destacó el hecho que una vez que esta aplicación esté lista para ser descargada aportará al desarrollo de los estudiantes de enseñanza básica del país.

"Los profesores podrán subir su material, videos, contenidos y materias. Ellos podrán ir revisando y viendo el resultado de los alumnos, como ellos también podrán ir estudiando en base los contenidos que esta aplicación entregue", dijo Ibarra.

Pero este proyecto contó con un equipo detrás de estos alumnos. En el trabajo, los jóvenes tuvieron la ayuda de la exalumna Constanza Pastén Zuleta y el docente Adolfo Miranda Campillay, quien estuvo a cargo de presentar el proyecto.

Sobre el proyecto, el docente mencionó que "reúne, organiza y gamifica el contenido del segmento 'Aprendo TV' del Ministerio de Educación, que es transmitido por el canal televisivo TV Educa Chile. Además, los videos cuentan con desafíos de herramientas digitales de gamificación como Kahoot, Tomidigital y Wordwall entre otras".

Miranda agregó que "con el equipo esperamos tenerla lista a fines de año cuando terminemos el proceso de escalamiento a través de la playstore".

En relación al certamen en el que participaron, es un concurso que se viene desarrollando en Chile desde el 2017. Los alumnos recordaron que ese mismo año, la comunidad educativa de Freirina se llenó de alegría, pues obtuvieron el primer lugar a nivel regional con "Batman", dispositivo robótico que utiliza la tecnología en favor de las personas ciegas y de baja visión, siendo capaz de detectar obstáculos que se encuentren a la altura del rostro y advertirlos por medio de un sonido.

Catalina Valenzuela Flores y prometedora carrera en la música urbana

Es conocida como 'Catiusca' y con sólo 16 años ya firmó un contrato con el sello Sony Music para proyectar su carrera artística.
E-mail Compartir

El arte urbano se está tomando todos los espacios ávidos de nuevos talentos. Es en este entorno donde la joven cantante nacida en Copiapó, Catalina Valenzuela Flores, logró un hito en su corta, pero exitosa carrera musical. Así llevó el nombre de la Región de Atacama a lo más alto de la industria musical.

Esto porque ella es más conocida como "Catiusca", cantante del género urbano que a fines de julio, con tan solo 16 años, firmó contrato con la internacional Sony Music, través de KLLE.

"Fue el pasado 29 de julio que en compañía de mi equipo y el Country Manager de Sony Music Chile, Arturo Valverde, di el mayor paso de mi carrera musical al unirme a un sello con el respaldo de Sony Music, que acoge a un gran abanico de grandes artistas nacionales e internacionales", declaró.

Esta joven recuerda que de pequeña su vida ha estado ligada a la música. Vive con su madre y su padre, desde muy niña ama la música y todo lo que vaya de la mano con lo artístico, "nací para ser una estrella", comentó.

"Para mí un referente real es mi madre. Porque desde pequeñita siempre escuché a mi mamá cantar. Esos son recuerdos muy lindos, escucharla con la pasión con la que ella interpretaba me gustaba mucho. Al final, terminaba aprendiéndome las canciones", comentó.

Otro aspecto que ella rescata, y que suma para su carrera tenga el éxito con el que goza actualmente, es el hecho de estudiar en Liceo de Música de Copiapó.

"Recuerdo que para ingresar te toman una prueba que no es fácil. Yo ingresé en primero básico y en esa oportunidad tuve que cantar y me fue bien. Para poder rendir bien una prueba e ingresar al liceo, tienes que tener, obligatoriamente, habilidades musicales", dijo.

Es así que, lo que comenzó como un freestyle en sus redes sociales fue creciendo poco a poco. Esto hasta que fue contactada por el director de Klle Music, quien "me invitó a ser parte de su programa de desarrollo artístico en las instalaciones de KLLE. Todo esto junto a todo un equipo de trabajo dedicado a mi talento".

Fue en 2020 cuando obtuvo su primer logro musical. Esto porque "Catiusca" obtuvo el primer lugar en el programa de talento online de Chilevisión, "El Gran Flow Axe". Esto tras interpretar un tema de su autoría, "Mi Canción". El encargado de entregar el premio a "Catiusca" fue el artista urbano Polimá Westcoast quien destacó su personalidad y talento.

"Canto porque es algo que realmente me apasiona y me llena el corazón de alegría, también porque me ayuda a transmitir lo que siento o lo que veo a mi alrededor, de una manera más genuina", sostuvo la artista local.

Pese a que su carrera no se extiende por más de un año y medio, esta joven copiapina ha demostrado que con talento y dedicación se pueden obtener logros muy temprano, por lo mismo insta a todos los jóvenes a que no claudiquen en la búsqueda de sus sueños y que no decaigan si alguien les dice que lo que hacen está mal o no es bueno.

"Recuerdo que hace un año y medio atrás sólo escribía poemas, luego comencé a escribir letras de canciones. En un principio sólo las hacía para mí, pero me comenzó a gustar demasiado y quise empezar a publicar mi trabajo en las redes sociales, y tuvo un gran recibimiento", finalizó "Catiusca".