Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hellgarden, la banda de Copiapó que firmó contrato con sello de EE.UU.

Esta agrupación de Atacama lleva más de 20 años en la escena rockera nacional y está próxima a estrenar su nuevo material discográfico.
E-mail Compartir

Atacama es un espacio ideal para la creación musical. Desde la tranquilidad del desierto más árido del mundo se pueden obtener los sonidos más delicados, pero también aquellos alaridos que surgen desde la tripa misma del ser humano: los sonidos característicos del black metal.

Así es, y un ejemplo de ello, es la banda black metal de Copiapó, Hellgarden, agrupación que con casi veinte años de carrera es noticia en las últimas semanas por alcanzar uno de sus logros más importantes de su historia.

Esto porque la banda local firmó contrato con Brutal Records, un reconocido sello discográfico estadounidense donde lanzarán su próximo trabajo de estudio: ''Rise of The Beast''.

"Esta es una noticia que nos enorgullece como banda y como representantes de la cultura en el norte del país. Nuestro disco debe salir este 2021, lo que marca un hito como agrupación, porque al trabajar con un sello reconocido, como es Brutal Records, nos abre un abanico de oportunidades para seguir creciendo como banda y profesionalizar aún más nuestro trabajo", comentó el bajista y vocalista de la agrupación, Carlos Mondaca.

Al respecto, el músico explicó que el contrato con la firma internacional, en una primera instancia es por nueve meses, plazo donde el sello les solicitó tener un disco, que ya se encuentra casi terminado.

"La firma del contrato nos exigía como banda sacar un disco. Cumpliendo con este requisito se extiende automáticamente para la grabación de otro álbum y con ellos vendría la promoción internacional y las giras, que ellos como industria se encargarán de organizar. Para nosotros es un logro y nos hace sentir orgullosos de nuestro trabajo, y más aún si se considera que lo estamos realizando desde la Región de Atacama y no de la capital", dijo el músico.

El relación a su tercer disco, ''Rise of The Beast'', Carlos Mondaca lo describe como un desafío, en cuanto a la calidad de sonido que tendrá, "porque será brutal". Sobre la temática del mismo, Mondaca comentó que aborda la quema de brujas en la época de inquisición, la era más oscura de la religión católica.

El trabajo de esta agrupación no se detuvo, ni siquiera en época de pandemia. Pues para septiembre tiene agendada una visita a Argentina, oportunidad en la que grabarán una presentación en el reconocido estudio ION en Buenos Aires.

"Esta presentación, más que una presentación en sí, es la oportunidad que tenemos de poder realizar un registro de nuestro repertorio con la mejor tecnología, tanto en audio como de imagen. Es por eso que grabaremos en 4K y podremos desenvolvernos en un estudio de alta calidad. Todo esto lo hemos obtenido gracias al arduo trabajo que llevamos desarrollando como banda, desde hace casi 20 años", mencionó Mondaca.

Actualmente la banda Hellgarden está integrada por Carlos Mondaca (bajo y voz), Francisco Gálvez (guitarra), Franco Poblete (guitarra), Daniel Iturra (voz), Michael Ríos (batería) y Jaime Acuña (teclados). La pueden seguir en sus redes sociales Facebook e Instagram, además de escucharlos a través de su canal oficial de Youtube.

Batuel Rojas Rojas, el bombero integrante del grupo "Los Topos"

Estuvo en el rescate de personas en el terremoto en la ciudad de México en el 2017 y ahora es el jefe de la Brigada de Incendios de Conaf Atacama.
E-mail Compartir

E n la retina de todos están aún las crudas imágenes del terremoto que devastó la ciudad de México el 19 de septiembre de 2017. Un desastre natural que dejó un saldo de 369 muertos en ese país.

Ante esta catástrofe, el grupo especial denominado "Los Topos" se trasladó a México, para ser parte de las labores de rescate de personas, luego del terremoto que afectó al país azteca. Entre ellos estaba el voluntario nacido y criado en Alto del Carmen, Batuel Rojas Rojas.

Este rescatista, que junto con esta labor se desempeña como bombero y actualmente es el jefe de la Brigada de Incendios de Conaf Atacama, reconoce que lo que más le apasiona en la vida es poder ayudar a la gente.

¿Cómo surge en él esta necesidad de apoyar a las personas? Batuel comenta que ello viene de 2015, cuando ocurrió el aluvión en la Región de Atacama, oportunidad donde tuvo un rol fundamental en la búsqueda y rescate de personas.

Al ser bombero no podía quedarme de brazos cruzados. Tenía que hacer algo. "Se contactaron conmigo porque había tres personas desaparecidas en Alto del Carmen, por lo que me dispuse a colaborar", precisó.

"En esa oportunidad, vinieron los integrantes de 'Los Topos' de Concepción. También vino Francisco Lermanda, su líder en Chile, y nos pusimos a trabajar, porque yo previamente ya había realizado el curso que exigen para formar parte de este grupo de rescate", aclaró.

Pero junto con ser integrante del selecto grupo de rescatistas, reconocidos internacionalmente por apoyar en tragedias como la explosión en Beirut en 2020 o el terremoto en Ecuador, sólo por mencionar algunas, Batuel Rojas ejerce como jefe de la Brigada de Incendio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Atacama.

Esta última labor que lo complace plenamente, porque tal como reconoce, la tarea principal de un bombero es enseñar a la comunidad que la mejor forma de combatir un incendio es previniendo a que ocurra.

"En este sentido, debo decir que por la culpa de personas irresponsables, en nuestro país hemos visto como regiones enteras han sucumbido al fuego descontrolado. Como brigadista me tocó participar en el control de los incendios que afectaron al país en 2017. Como también el mega incendio forestal que afectó a la Región de Aysén en febrero de 2019", destacó.

Agregó que "mi labor en Atacama es proveer de información a la comunidad sobre cómo evitar un incendio forestal, coordinar con los agricultores las quemas programadas y mantener su control ".

Sin embargo, en su historia como rescatista existe un episodio del cual nunca se va a olvidar y esto porque fueron sus propios amigos quienes se lo dijeron en su momento.

"Resulta que estábamos en plenas labores en México para el terremoto, cuando subí a Twitter una imagen en la que mostraba nuestra labor. Y luego fue cuando mis amigos me dijeron que el empresario Andrónico Luksic me había felicitado directamente a mí. Pero lo chistoso fue que yo no sabía quién era Luksic, y en ese momento mis propios compañeros me pusieron al tanto de quien se trataba", finalizó.