Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Otra de las afectadas, Karina Pizarro, comentó que "yo tuve que ir a visitar a cada uno de nuestros socios. Fui a sus casas, y hay personas adultas mayores que ganan 177 mil pesos y pagan arriendo de 200 mil. Hay personas que ganan 200 mil y tienen 5 niños, viven con sus padres., hermanos y cuñados, y en pandemia. En casas que se caen, viven 9 personas".

Asimismo, señaló que "quizás para subsanar la espera, el cofinanciamiento que nos da el municipio de 200 mil pesos, más 200 mil pesos nuestros podríamos llegar a un acuerdo con Serviu y poder postular a una mejora de vivienda y así se verían más aliviados".

El municipio se habría comprometido a entregar un financiamiento de 200 mil pesos por familia, entregado cuando se terminen los departamentos, "que servirán para terminar con la pintura, cerámica, piso. $200 mil pesos de una sola vez, y nosotros corremos con la mano de obra y materiales. Pero con 400 mil pesos no alcanzan, y pensábamos en un subsidio de mejora de vivienda y que enmendé el error, porque también fue error de ellos y no solo de la EP. ¿Dónde estuvo la fiscalización?, ellos han apoyado, pero queremos que con hechos se subsane el error".

Serviu

Desde el Serviu no se comprometieron con una fecha de entrega de los departamentos, sin embargo, informaron que "el comité adoptó la decisión de dar término al contrato con constructora PIECER, lo que se fundamenta en un completo informe técnico emitido por SERVIU Atacama, ya que no entrega la seguridad de terminar como las familias se merecen, pese a que le hemos pedido modifique su accionar en reiteradas oportunidades. Asimismo, el SERVIU está en proceso de cobro de las garantías. Ahora, lo que viene, es la contratación de una nueva empresa que dará término a las obras, y como hemos dicho al comité, a través de un comunicado el 9 de julio, el plazo de entrega del conjunto será evaluado debido a las ofertas económicas y de tiempo que el SERVIU reciba de las constructoras. Hasta ahora hay dos empresas interesadas".

Serviu informó, además, que se intervino la construcción del conjunto habitacional, se inició un proceso de sanción a la Entidad Patrocinadora municipal que está impedida de presentar proyecto durante 2021, y se hizo cargo como EP SERVIU.

Respecto a las personas que habrían perdido el beneficio debido al cambio en su situación civil, Serviu dijo que "para acceder a una vivienda social, el reglamento indica que las familias deben mantener las condiciones de postulación hasta la escrituración del inmueble. Uno de los requisitos más importantes es que el beneficiario, o su cónyuge, no sean dueños de una propiedad. En este sentido, hay 4 personas que al casarse modificaron su condición de postulación, ya que su pareja es propietaria de un inmueble, por lo que como Ministerio nos vemos impedidos de entregar un subsidio, ya que estaríamos beneficiando a una familia que cuenta con una solución habitacional, y que puede ser destinado a otro núcleo familiar que tiene una urgencia de vivienda. Pese a eso, si las familias acreditan al SERVIU que esta condición reglamentaria no fue vulnerada, si es posible entregar el subsidio".

Atacama es la segunda región con más hectáreas disponibles para proyectos

IMPORTANCIA. Son 3.036 hectáreas y 50 inmuebles, de acuerdo al registro de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, presentó el Plan de Licitaciones 2021, que contempla 325 terrenos a nivel nacional, un 41% más que el año pasado. El programa, que es el más ambicioso en la historia de la cartera, busca tener un rol primordial en la reactivación económica impulsando la generación de empleo y la recaudación por parte del Estado. "En total, hablamos de 32.062 hectáreas, las cuales serán puestas a disposición de proyectos en pro de la reactivación económica y el progreso de las regiones. Sin lugar a dudas, nuestro Gobierno busca comprometer la inversión, generando empleo y buscando aumentar la recaudación fiscal en UF 1.871.341 dentro de los próximos 12 meses, y UF 10.422.643 para los próximos 40 años. En todo esto, Atacama jugará un rol fundamental, incluso por sobre las demás regiones", indicó el seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Pablo Cantellano. En efecto, la mayor cantidad de proyectos se concentra en la macrozona norte, la Región de Antofagasta (21.304 hectáreas y 76 inmuebles) y en la Región de Atacama (3.036 hectáreas y 50 inmuebles). Les siguen, Tarapacá (2.678 hectáreas y 54 inmuebles) Arica y Parinacota (2.292 hectáreas y 46 inmuebles). "No queremos sitios eriazos, buscamos que terrenos con buenas condiciones se conviertan en polos de energía renovable, grandes destinos turísticos o en proyectos habitacionales. Para eso, este año pusimos a disposición 325 inmuebles a lo largo de todo el país", explicó el ministro Isamit. El secretario de Estado agregó que: "El plan se sostiene bajos tres ejes principalmente: la integración social, la reactivación económica y el progreso de las regiones, dado que el 65% de los ingresos generados por ventas y concesiones van a los gobiernos regionales.

Avanzan obras de nuevo edificio municipal de Tierra Amarilla

INICIATIVA. Proyecto es considerado como una obra que será "icónica para la ciudad por su tamaño, modernidad y aporte urbano", dijo el seremi MOP.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura se encuentra ejecutando los trabajos de Construcción del nuevo Edificio Consistorial de Tierra Amarilla, diseño que contará con la implementación de mejores servicios, así como la estandarización y dignificación en el cumplimiento de las labores que efectúan los funcionarios y funcionarias municipales. "El nuevo Edificio Consistorial de Tierra Amarilla que alcanza un 16,15 % de avance, es un proyecto anhelado por los habitantes de la comuna, el cual nació de la necesidad de contar con una infraestructura acorde a la creciente demanda de la comunidad por más y mejores servicios. El proyecto forma parte de un Plan de Modernización de los edificios municipales, que lleva a cabo el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Obras Públicas y es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)" informó el Seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell Aguilar.

Campbell agregó que "con la ejecución de este importante hito contribuimos con la Reactivación Económica en la región a través del Plan de Recuperación que el Gobierno del Presidente Piñera ha implementado, considerando que la construcción es un sector muy intensivo en uso de mano de obra, de ahí la importancia que tiene en este plan, que está focalizado en la Generación de empleo y con esta obra estamos generando 38 puestos de trabajo promedio mensual".