Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carolina Gallardo Castillo: Una soprano de Atacama para el mundo

Nació en Diego de Almagro, pero su perseverancia y amor al canto hizo que llegara hasta Italia para seguir su carrera en el canto.
E-mail Compartir

Para alcanzar el éxito en la vida hay que atreverse a enfrentar desafíos y ser disciplinados. Así es la historia de la soprano Carolina Gallardo Castillo, educadora de párvulos de profesión, quien además es magíster en Arte, mención Patrimonio, y oriunda de Diego de Almagro.

Pasión, perseverancia e inspiración por su carrera es lo que destaca a esta joven artista y la posicionan como una líder y referente de las artes, tanto a nivel regional, nacional e internacional. Esto sumado a su espíritu regionalista, ya que nunca ha renegado de sus orígenes y está orgullosa de su tierra.

La historia de esta joven no ha sido fácil. Comenzó cantando a muy corta edad. Primero como aficionada en los festivales y concursos de la zona, pero con el transcurso del tiempo se dio cuenta que era su pasión y lo que quería hacer en su vida.

A los 14 años, parte sola de su casa y llega a Copiapó para estudiar en el Liceo de Música. Aprendió a tocar flauta traversa y dio sus primeros pasos en el canto, participando activamente en el Coro Polifónico de su establecimiento educacional y el Coro Sinfónico Municipal de la ciudad.

"La educación y la cultura son las herramientas que te llevan a crecer como persona. A los niños hay que inculcar la disciplina para poder alcanzar sus sueños. No deben abandonar sus metas. Junto con cumplir con los sueños, hay que aprender a apoyar y contribuir con los sueños de los demás", dijo la joven artista.

Una vez terminada su enseñanza media parte a Santiago. Durante dos años realizó estudios formales de canto en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) con conocidos maestros de la escena lírica nacional.

Luego de una larga pausa musical y con el afán de seguir otros rumbos, sus cercanos la convencieron que la música era su camino y es así como volvió a retomar su carrera, integrándose a la Agrupación Lírica Ciudad Jardín, dirigida por el maestro de canto Philip Morris en Viña del Mar, además de ingresar a la Fundación Mattapeghó, bajo el alero de Graciela Araya en 2018.

Desde ahí su carrera dio un giro trascendental. En agosto de ese año, ganó la beca de artistas destacados de la Región de Atacama, lo que permitió terminar sus estudios musicales con el maestro de canto Philip Morris en Santiago y en compañía del pianista Felipe Latorre.

Entre 2018 y 2019 es seleccionada por prestigiosas casas de Opera Studio y conservatorios, donde destaca el de Giussepe Verdi en Milán, Italia y la Lotte Lehmann Akademie en Perleberg de Alemania. Esto marcó el inicio de su carrera en el extranjero.

"Me considero un puente para levantar y apoyar los sueños de mis coterráneos. Ahora es cuando debo devolver la mano y mi deber está con Diego de Almagro y Atacama, mi tierra", comentó la soprano.

A finales del 2019 viaja a Italia para seguir su perfeccionamiento con la famosa contralto y coach, Sonia Prina en la Accademia per l'ópera di Verona, ciudad donde reside actualmente.

Guillermo Zurita Barraza: Uno de los seremis más jóvenes del país

Este abogado de 31 años, actual seremi de Gobierno, cree en la meritocracia y el desarrollo que está viviendo Atacama.
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que la ciudadanía está algo agotada de la política. Pues bien, en tiempos en los que la sociedad exige un recambio de rostros, aparece una de las autoridades más joven del país. Hablamos del seremi de Gobierno de la Región de Atacama, Guillermo Zurita Barraza.

Es así como este abogado, de 31 años, nacido un 8 de diciembre, el mismo día de la fundación de Copiapó, es reconocido por sus cercanos como una persona muy preocupada y entregada a su rol, con la convicción clara de ser un real aporte a la región y sus habitantes.

"Represento ciertos aspectos que son fundamentales en la nueva sociedad que estamos viviendo actualmente. Creo que encarno el pluralismo, la integridad, la meritocracia, el desarrollo y, sobre todo, la equidad en el desarrollo que está viviendo Atacama en el corto, mediano y largo plazo", menciona la autoridad.

En este sentido, el seremi refuerza que desde muy pequeño se sintió interesado por la filosofía política y el mundo de las ideas. Recuerda que esto partió cuando él tenía tan solo 12 años, en aquella oportunidad le tocó representar a la Región de Atacama en debates presidenciales. Desde aquel día supo que la política era lo suyo.

"En un comienzo yo quería dedicarme a la genética, pero haber podido participar en este evento me hizo explotar la cabeza y cambio absolutamente mis paradigmas. Así, comencé a involucrar mucho más en el mundo de las ideas y se fue forjando en mi un genuino interés de querer aportar desde lo público, desde la política en este caso, al desarrollo tanto de la región de Atacama, como también de las diferentes comunidades de Chile", explica.

Al respecto, Zurita menciona que este liderazgo lo pudo llevar a la práctica en su etapa de colegio y universidad, donde destacó por ser presidente de curso y dirigente estudiantil.

Este profesional cursó su enseñanza básica en la Escuela F-27 'Isabel Peña Morales', para luego pasar al Colegio San Agustín de Atacama. Tras ello, ingresó a estudiar Derecho a la Universidad de Atacama, donde permaneció por dos años, para luego trasladarse a Santiago a concluir sus estudios de derecho en la Universidad San Sebastián.

Antes de asumir en su actual cargo, este abogado estaba involucrado en el derecho de la infancia, representando en los tribunales de justicia a los niños vulnerados en la Región de Atacama. También ha sido columnista para distintos medios de prensa, fue parte del Think Thak ResPublica y coordinador general de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián, casa de estudios superiores donde su trabajo impactó en todas las sedes del país.

Este colocolino acérrimo complementa su rol de autoridad con otra de sus grandes pasiones, el fútbol, deporte que práctica cada vez que se le presenta una oportunidad, al igual que el básquetbol. Junto con esto, Guillermo Zurita tiene un gran sentido de responsabilidad con los animales.

"En el último tiempo he tratado de generar conciencia sobre el respeto hacia los animales. Si bien no participo formalmente en alguna fundación, pero realizo esta actividad como hobbie", concluye el seremi.