Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Unidad Constituyente acuerda realizar primarias tras candidatura de Provoste

PRESIDENCIALES. Sería una consulta ciudadana a través de internet e incluirá a Narváez. Consultada si apoyaría a Gabriel Boric en una eventual segunda vuelta dijo que "estamos pensando en una candidatura única de oposición".
E-mail Compartir

La senadora por Atacama Yasna Provoste (DC), lanzó ayer su candidatura como sucesora de Sebastián Piñera en La Moneda. Frente a esto, los timoneles de Chile Vamos emitieron una declaración conjunta para pedir a la ahora presidenciable que renuncie al liderazgo de la Cámara Alta. En la misma línea, Unidad Constituyente decidió realizar elecciones primarias "ciudadanas" con todos sus precandidatos.

"Chile se hace desde las regiones, desde las mayorías que son pueblo y con la dignidad de cada persona como mínimo intransable", afirmó la parlamentaria al proclamar oficialmente su carrera presidencial, con miras a las elecciones de noviembre y cuyas inscripciones de candidatos está a menos de un mes de cerrar.

"Aquellos que queremos transitar en paz, aquellos que queremos transformaciones profundas para nuestro país, somos muchos más que aquellos que solo se dedican a gritar y que solo creen que la violencia puede resolver las dificultades de nuestro país", dijo Provoste en la plaza de armas de Vallenar, rodeado de vecinos y dirigentes sociales.

"Chile debe reconstruirse en paz después de un mal gobierno, reconstruir los empleos perdidos, el crecimiento económico, la confianza", agregó la legisladora.

Minutos antes, los timoneles de Chile Vamos -Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN), Andrés Molina (Evópoli) y Rodrigo Caramori (PRI) -declararon que "la senadora debiera, en caso de asumir una candidatura presidencial, dejar su cargo en la testera de la Cámara Alta".

Provoste respondió desde el escenario del lanzamiento que "fui diputada y fui candidata al Senado, pueden revisar: no faltamos nunca en nuestras tareas que nos correspondían. Tengo muy clara cuáles son mis responsabilidades".

Escuela

Pero todo partió con la visita de la senadora a la escuela Gabriel Mistral o popularmente llamada "escuela n°2" de Vallenar, donde fue recibida por quienes fueron sus primeros profesores en el inicio de su vida escolar. Junto a las profesoras Juanita Aracena y Gabriel Alvarez, además de su prima Carolina Cortés y el director del establecimiento educacional. "Para una maestra todas nuestras niñas en su proyecto de vida uno las acompaña. Lo de la señora Yasna ha sido para mí un sueño realizado. Ella tiene las capacidades, las ha tenido siempre, y como vallenarina amante de su tierra, estoy segura de que llegará a hacer una gran gestión por el país".

Su prima Carolina Cortés, le entregó una fotografía del primer día de clases de ambas, donde se observa el momento del inicio de su educación básica en el establecimiento.

En la escuela pública de Vallenar, la parlamentaria acudió junto a las profesoras a revisar el libro de clases de su paso por el establecimiento, donde destacaban sus datos y antecedentes escolares, donde una de ellas le entregó un pañuelo blanco similar al que ocupó la exministra de Educación, cuando fe destituida.

Luego de eso, se dirigió caminando hasta la plaza O´Higgins de la comuna, a una cuadra del colegio, donde el trayecto que se hace en 20 segundos, demoró 14 minutos en poder arribar hasta el principal centro cívico de la comuna debido a que las personas y vecinos la paraban, la saludaban y se sacaban selfies con la ahora primera candidata presidencial que tiene la comuna.

Luego de su llegada a la plaza de la comuna, donde se encontraba un pódium improvisado frente a la iglesia, con un telón la militante DC entró con vítores y gritos de "Se siente, se siente, Yasna Presidente", con alegría y vítores de la comunidad vallenarina.

Fue en ese momento, que cuando Provoste comenzaba su anuncio un grupo de manifestantes que estaban sobre la pileta de la plaza, comenzaron a gritar arengas en relación a la libertad de presos políticos, que interrumpió por unos minutos la alocución de la senadora.

Luego de que terminaran de protestar, Provoste señaló que "nuestro país enfrenta un momento que es desafiante y hermoso (...). Les quiero decir aquí, desde la Plaza de Vallenar, que sí, acepto este desafío", indicó. Pero fue más allá al sostener que "estoy disponible para cualquier mecanismo que sea abierto, democrático, participativo y que le dé garantías a los ciudadanos que participen de aquello".

Consultada por un eventual apoyo a Gabriel Boric, en caso que este pase a segundavuelta, mencionó que "nosotros estamos pensando en una candidatura única de oposición".

Primarias

Tras el lanzamiento de la campaña de Provoste, dirigentesde Unidad Constituyente se reunieron para definir las futuras primarias.

"Hemos decidido los presidentes de la Unidad Constituyente realizar una consulta ciudadana, o primaria ciudadana, para elegir a un candidato presidencial unitario de la centro izquierda", dijo el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, idea que consideraría a todos los precandidatos ya anunciados: Provoste (DC), Narváez (PS, Carlos Maldonado (PR) y posiblemente Marco Enríquez-Ominami o Alejandro Guillier por el PRO.

No se ha definido el mecanismo, pero votación sería por Internet.

Carmen Frei apoya a la abanderada

La presidenta de la DC, Carmen Frei, tras la presentación de Yasna Provoste como candidata a La Moneda por su partido, señaló a radio Cooperativa que "siento un gran orgullo, una enorme esperanza, (...) de que una voz de mujer, decidida, con carácter, y que ha sido tan determinante para mejorar la vida de las chilenas y chilenos, haya tomado una decisión de tal magnitud que cambia el escenario político actual".

Presidente nacional del PR critica a la senadora y diputado Silber dice que es "patrimonio de la oposición"

POLÍTICA. La candidata Paula Narváez mencionó que es necesaria la unidad del "centro y la izquierda".
E-mail Compartir

La candidata presidencial del PS, Paula Narváez, tras conocerse la proclamación de la senadora como abanderada por la DC, afirmó que es "necesaria unidad del centro y la izquierda en Chile, porque los desafíos que tenemos como son gigantescos y necesitamos construir mayorías para eso".

"Esa unidad se construye de cara a la gente, a través de mecanismos de participación ciudadana que elijan quiénes son los candidatos y candidatas que representan a este sector en la primera vuelta presidencial de noviembre", explicó la también exministra.

La diputada PS Maya Fernández agregó en CNN Chile que "fui una defensora y creo que el PS debió estar en la primaria de Apruebo Dignidad, creo que nosotros tenemos que construir desde donde pertenecemos, desde la izquierda. Eso no significa excluir a otras fuerzas políticas, pero uno debe construir, sobre todo cuando tiene convicciones e ideales parecidos, desde el mundo al cual uno pertenece".

El diputado DC Gabriel Silber, en tanto, dijo que en el caso de Provoste "más que un tema estético, creo que tiene que ser una exigencia su independencia" política, porque "ella debe ser patrimonio de la oposición con toda la transversalidad, riqueza y diversidad que implica, más allá de la DC, más allá de Unidad Constituyente".

Pr

El líder y candidato presidencial del PR, Carlos Maldonado, señaló en Radio La Clave que "algunos, algunas o alguna ha apostado claramente a la operación política, al trabajo de ir tratando de generar condiciones que le permitan hacer ungida por acuerdos políticos".

Sobre si se refería a Provoste, Maldonado dijo que "claramente, porque se ha tomado meses para anunciar su candidatura, (...) pero eso está totalmente desconectado con los tiempos".