Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Precio de la bencina de 97 octanos alcanzó los $1.000 en varias comunas y posible baja enfrenta análisis de economistas

ECONOMÍA. Según un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, se estimó que el alza podría continuar durante las próximas cuatro semanas. Sin embargo, economista de la UDA indicó que podría existir una reducción leve dentro del mismo período. Por otro lado, desde el gremio de locomoción menor indicaron que estaría latente el alza de las tarifas.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Ya van 34 semanas consecutivas desde que el precio de la bencina comenzó a subir, llegando a tener su cifra máxima la de 97 octanos, la que sobrepasó los $1.000 en varias comunas de la Región de Atacama. En paralelo, un informe de la Universidad Diego Portales(UDP) indicó que el combustible seguirá subiendo durante las próximas cuatro semanas, sin embargo, un economista de la Universidad de Atacama mencionó que podría existir una baja leve durante el mismo período de tiempo. Además, desde el gremio de colectiveros mencionaron que se encuentra latente una alza en la tarifa de locomoción, pero que no lo han hecho debido a la pandemia y el mal rato que podrían pasar los usuarios.

Alzas

Según el informe del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, elaborado por el investigar Juan Ortiz y publicado por el medio www.emol.com, se estima que tras la última alza de combustibles del pasado jueves "los precios mayoristas de la gasolina 93 y 97 aumentarán al menos por cuatro semanas más desde esa fecha. En el caso de diesel, se estima un alza para la semana del 29 de julio al 4 de agosto".

Esto se ha visto reflejado en los precios de los combustibles en algunas comunas de la región, donde la máxima de la 97 octanos en Vallenar se encuentra en $1.012, mientras que le sigue Copiapó con un precio de $1.005, Caldera con $1.002 y por último Tierra Amarilla con una suma de $1.001.

Sin embargo, Felipe Salce, académico y economista del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad de Atacama (UDA) indicó que se espera una baja en las próximas semanas. "En Chile esta la Enap (Empresa Nacional del Petróleo) que ve estos temas de la bencina y que ellos intentan velar, entre comillas, la estabilidad de los precios del combustible y ellos lo que están haciendo son operaciones para que esta alza sostenida intente frenar un poquito y en base a eso, se espera que en dos o tres semanas aproximadamente, las bencinas vuelvan a presentar una baja, pero una baja leve, no son más fuertes ni tampoco bajas que se van a sostener en el tiempo".

"No va a bajar 100 pesos de un día para otro, además que en Chile el rango, el aumento y disminución esta regido por ley, que son seis pesos por semana, entonces no puede subir más allá de seis pesos, ni puede bajar más allá de seis pesos, eso también ha hecho que las alzas sean tan continuas en el tiempo, porque no sube de golpe, si no que sube de a poquito, pero se alarga el proceso", continuó el experto.

Así también explicó que esto se debe a que anteriormente durante el 2020, el combustible tuvo una baja debido a la pandemia. "Lo que ocurre es que cuando empezó todo el tema de la pandemia, en un momento como nadie podía salir, no solamente en Chile, sino que, en todo el mundo, la demanda de