Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ley de "matrimonio igualitario" da paso clave tras su aprobación en el Senado

PROYECTO. Hito fue destacado por organizaciones y desde La Moneda. Ahora iniciativa regresará a la Cámara.
E-mail Compartir

Un paso decisivo para convertirse en ley dio ayer el proyecto para establecer en igualdad de condiciones el matrimonio entre parejas del mismo sexo, también denominado "matrimonio igualitario". Ello porque la Sala del Senado aprobó la iniciativa en lo referente a la modificación del Código Civil y otras normas alusivas.

La votación del proyecto se dio en tres instancias, las dos primeras relacionadas con las normas que regulan el matrimonio entre parejas del mismo sexo, que se aprobó por 28 votos a favor y 14 en contra; y una tercera vinculada con las normas relativas a la filiación -que generó un extenso debate-, por 29 votos a favor y 14 en contra.

En este último punto, se acordó aprobar las disposiciones de forma general, considerando que en la Comisión de Constitución se tramita una ley de adopción que aborda materias relativas a la adopción; y que en la Comisión de Infancia se debate una propuesta de filiación de hijos de parejas del mismo sexo.

Fueron cuatro años en que la propuesta esperó por esta aprobación, luego que el gobierno de Michelle Bachelet ingresara en 2017 el proyecto, y que en junio de este año fue priorizado por la administración de Sebastián Piñera, dándole urgencia a su tramitación.

Ahora, la normativa deberá ser analizada en segundo trámite constitucional en la Cámara Baja.

En desacuerdo

Desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), su vocera Daniela Andrade celebró este "nuevo y significativo paso hacia la igualdad".

La dirigenta agregó que con esta norma se terminará "con la histórica desigualdad legal que afecta a las parejas del mismo sexo y las familias homoparentales que han sido impedidas de casarse y de criar a sus hijos solo en razón de su orientación sexual. La actual homofóbica ley de matrimonio está llegando a su fin".

El senador Iván Moreira, uno de los principales detractores de la iniciativa, reiteró que está "en pleno desacuerdo con este proyecto de ley, que en vez de avanzar, nos hace retroceder como país". Señaló además que su avance afectará la protección y el fortalecimiento de la familia.

"lo antes posible"

Desde el Gobierno, la subsecretaria de Justicia, Lorena Recabarren, aseguró que "hoy (ayer) vivimos una jornada histórica en que el Senado ha aprobado esta iniciativa que va a permitir que parejas del mismo sexo puedan acceder a la institución del matrimonio", añadiendo que el compromiso del Ejecutivo "es con la familia, la inclusión, con una sociedad más libre y justa".

La autoridad cerró manifestando el objetivo de mantener el impulso a la tramitación de la norma para que "salga lo antes posible y sea publicado como ley para todas y todos en nuestro país".

"Es un día histórico. Estamos un paso más cerca de lograr el matrimonio igualitario", expresó Isabel Amor, directora ejecutiva de Fundación Iguales.

ISP autoriza uso de Sputnik V, mientras Minsal aclara baja en stock de vacunas

INMUNIZACIÓN. Aunque el Comité de Expertos pidió más antecedentes, ayer visó el uso de emergencia del fármaco ruso, sexto en ser aprobado en el país. Además, el ministerio debió precisar la queja de municipios ante la poca disponibilidad de dosis de Pfizer.
E-mail Compartir

Lo había anticipado el ministro de Salud Enrique Paris en su intervención del lunes: finalmente, este miércoles, el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Comité de Expertos adjunto resolvió aprobar -con 5 votos favorables, un rechazo y 2 abstenciones- el uso de emergencia de la vacuna de origen ruso Sputnik-V.

De esta forma, el fármaco desarrollado por el laboratorio Gamaleya se transformó en el sexto preparado anticovid-19 autorizado en el país, en este caso para hombres y mujeres mayores de 18 años, excluyendo a embarazadas, mujeres en lactancia y pacientes con problemas inmunes, y se espera su pronta aplicación en el plan de vacunación del Ministerio de Salud (Minsal), y que hasta este martes llegaba al 77% con esquema completo.

Durante la deliberación del ISP y el Comité de Expertos se solicitó mayor información complementaria. Según el director del organismo, Heriberto García, es necesario que "existan mayores antecedentes con respecto a la duración de la eficacia de esta vacuna, principalmente porque en los estudios clínicos de la vacuna se midió la inmunogenicidad al día 42 y de ahí no se han tenido mayores resultados a diferencia de otros estudios clínicos".

De todos modos, el director del instituto aseveró que "todos los estudios muestran que la vacuna tiene un buen perfil de seguridad, y la mayoría de los eventos adversos detectados fueron leves,".

Menos activos en 8 meses

Ayer, por segunda jornada consecutiva, los nuevos casos de covid-19 se mantuvieron bajo el umbral de los 1.000 contagios: fueron 989 los reportados por el Minsal, desde donde se explicó que además -sobre un total de 32.377 exámenes PCR y de antígenos realizados- la positividad de las últimas 24 horas alcanzó a un 2,73%, manteniéndose en los márgenes de la última semana.

Además, la cifra de casos activos sigue en descenso, y alcanzó ayer a 9.461 pacientes en fase de contagio. Desde diciembre que no se bajaba de los 10 mil activos en un día.

Las camas complejas disponibles este miércoles llegaron a 522, con una ocupación del 86,9% a nivel nacional.

VACUNAS

Al margen de los contagios diarios, ayer el Minsal debió precisar los reclamos realizados desde varios municipios del país en relación a un posible desabastecimiento de vacunas de Pfizer-BioNTech destinadas a cubrir las primeras dosis de adolescentes.

Desde la cartera se enfatizó que el programa de vacunación avanza "sobre la base de un stock limitado de remesas de vacunas que ingresan al país. En este contexto, es necesario indicar que en las últimas semanas el número de vacunas Pfizer-BioNtech arribadas a Chile es menor que remesas anteriores" por una menor producción a nivel mundial".

El Minsal llamó a las personas a concurrir en las fechas establecidas en el calendario de vacunación. Además, informó sobre la llegada de 207.090 dosis de Pfizer durante hoy, y de otras 298 mil la próxima semana, a las que sumarán 1,2 millones de Sinovac y AstraZeneca en los siguientes siete días.

"Todos los estudios muestran que la vacuna tiene un buen perfil de seguridad y los eventos adversos fueron leves".

Heriberto García, Director (s) ISP

"Es necesario indicar que en las últimas semanas el número de vacunas Pfizer arribadas a Chile es menor".

Ministerio de Salud

Nueva fiesta en playa de Zapallar

El martes se retrasó el inicio del toque de queda en la Región de Valparaíso y en la misma jornada más de 300 jóvenes repletaron la playa "El Golf" de Cachagua en una fiesta sin mascarillas ni distancia social, según denunciaron vecinos. Aunque no hubo detenidos, sí hubo repudio transversal, el inicio de una investigación y la condena del alcalde de Zapallar. "No permitiremos retroceder por culpa de personas irresponsables, porque esto es un deber del autocuidado", dijo Gustavo Alessandri.