Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elecciones de ayer se convirtieron en las primarias con mayor participación

CONVOCATORIA. Votaron 3,1 millones de personas, más que en los comicios preliminares de 2013 y 2017. Boric logró la mayor votación personal.
E-mail Compartir

Con el 99,45% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, un sorprendente total de 3.114.683 de personas habían votado en las primarias presidenciales celebradas este domingo, convirtiéndolas en las instancias preliminares con la mayor convocatoria desde el retorno a la democracia.

La participación de la jornada dominical superó los 3.007.687 votantes que tuvieron las primarias de 2013 y el 1.812.077 que registraron los comicios sectoriales de 2017.

A nivel global, un 20,92% del padrón habilitado para sufragar (14,6 millones de personas) ayer se acercó a los locales de votación -en Chile y en el extranjero- a ejercer su derecho.

Fue la sección vespertina, después del almuerzo y hasta bien entrada la hora de cierre de las mesas, la que concentró la mayor afluencia y en muchos locales se registraron enormes filas de entusiastas electores.

Desde el Servicio Electoral (Servel), el presidente de su consejo directivo, Andrés Tagle, había señalado durante la tarde su sorpresa, admitiendo que "es una participación poco esperada". Las proyecciones más entusiastas en la antesala de los comicios hablaban de una participación que ojalá se pudiera acercar a los índices de 2013.

Al cierre de esta edición, a nivel de pactos, la primaria de Apruebo Dignidad concitó la mayor participación, con 1.734.676 votos contabilizados, casi 400 mil más que los 1.332.107 sufragios contados en la preliminar de Chile Vamos.

A nivel de votaciones individuales, Gabriel Boric se convirtió en candidato presidencial más votado en una primaria, con 1.047.616 votos. El segundo, a nivel global, fue Daniel Jadue con 687.060. Recién en el tercer puesto apareció el vencedor de la primaria de centroderecha, Sebastián Sichel, con 653.638.

Votación en Atacama

Según información que aparece en la página del Servel y con el 100% de las mesas escrutadas, en la Región de atacama votaron un total de 31.894 personas. En detalle, hubo 31.202 votos válidamente emitidos (97,83%), 583 votos nulos (1,83%) y 109 votos en blanco (0,34%).

Respecto del desarrollo de las primarias presidenciales, Paula Labra, delegada de la Escuela Abraham Sepúlveda, destacó que fue "una jornada bastante normal, bastante tranquila. Siento que hasta el momento ha sido mayor la afluencia que en la última votación (gobernadores)".

"Al principio estuvo lento, pero alrededor de las 9:30 ya teníamos el 100% de las mesas instaladas, así que empezaron a llegar los votantes, pero después de mediodía incrementó el flujo de los votantes", agregó la delegada.

Consultada sobre el perfil de los votantes, Labra comentó que "hemos visto adultos mayores, jóvenes, de todo" y añadió que "como pasaron cambios de votación, ha llegado gente que no ha revisado su registro y votan en otros locales".

Por su parte, Martiza González, delegada del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA), señaló que "ha venido poca gente joven, pero nuestros vocales son gente joven, se han visto gente mayor, adultos y varios votos asistidos" y agregó sobre la jornada que A las 8:45 teníamos con el mínimo establecido, 10 mesas con tres vocales ya instaladas, a las 9:05 teníamos el total de las mesas instaladas ya con vocales, tuvimos que designar solamente uno, sacar de una mesa que tenía 4 vocales. Fue bastante favorable el proceso, se ha desarrollado con normalidad hasta el momento y han llegado varios vocales" .

Por último, Rodrigo Holmes, delegado del Liceo Comercial de Copiapó, expresó que "el liceo estuvo con sus puertas abiertas esperando a los vocales designados por Servel a partir de las 7 de la mañana, eran las 8 de la mañana y teníamos un total de tres vocales esperando a su equipo de trabajo. Las mesas se lograron constituir a partir de las 9 de la mañana con el mínimo que autoriza la ley (dos vocales)".