Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto "Músicos de Atacama" busca impulsar carrera de artistas de Huasco

OBRAS. Cuatro cantautores lanzarán sesiones de estudio en formato álbum y video.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de promover la identidad regional y la memoria histórica, además de impulsar la descentralización de la actividad musical regional, cuatro cantautores de la Provincia de Huasco preparan el proyecto Músicos de Atacama - Sesiones Desde el Estudio 2° Parte, en conjunto con Agrupación Social Cultural y Deportiva Terra y Pimiento Estudio de Grabación.

Se trata de Génesis Ardiles, Karen Navarro, Patricio Neira y Juan Carlos Labrín, quienes impulsarán una serie obras originales que serán registradas en sesiones de estudios y publicadas en formato de álbum y video.

Según explica el productor musical Mauro Lamas, "este proyecto busca presentar las obras de artistas que -a pesar de ser reconocidos por la comunidad- no han tenido la oportunidad de financiar la producción y difusión de su trabajo, haciendo de esta producción musical audiovisual el inicio de una nueva etapa en sus carreras".

Ocho

En total serán ocho canciones producidas en Pimiento Estudio de Copiapó, junto a productores y músicos con amplia experiencia que aportarán valor a las obras e interpretación de los compositores. Las canciones seleccionadas se grabarán en formato semi-acústico incorporando elementos musicales y/o tímbricos de nuestra zona fusionados con instrumentos de corte popular, a partir de lo cual se busca conseguir un concepto actualizado de arte regional.

Músicos de Atacama - Sesiones Desde el Estudio 2° Parte "Provincia de Huasco" es una iniciativa ejecutada por Agrupación Social Cultural y Deportiva Terra, apoyada por el Gobierno Regional de Atacama, a través del Concurso: Actividades Culturales Proceso 2020, nacida de la preocupación por promover la identidad regional y la memoria histórica, además de impulsar la descentralización de la actividad musical regional.