Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Promueven programas de inclusión en Atacama

JORNADA. Director nacional de Senadis visitó la región para conocer planes.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de actividades realizó en Atacama el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) Francisco Subercaseaux, quien visitó la feria de stand desarrollada en la Oficina de la Discapacidad del Municipio de Copiapó, visitó el jardín infantil Alicanto donde conoció en terreno la ejecución de un Piloto Nacional del Programa de Atención Temprana de Senadis ejecutado por el Instituto Teletón y participó de la entrega simbólica de un convenio que favorecerá a estudiantes con discapacidad de diferentes instituciones de educación superior de la región.

Subercaseaux fue acompañado por la directora regional de Senadis, Gabriela Villanueva, y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, quienes también destacaron las distintas instancias de inclusión de la zona.

La agenda comenzó cuando conoció las iniciativas financiadas al Municipio de Copiapó, a través de su Oficina de la Discapacidad, por un monto cercano a los 80 millones de pesos y correspondientes a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, Tránsito a la Vida Independiente y el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, beneficiando a 135 personas con discapacidad y sus familias. Fue en ese contexto que recorrieron la feria.

"El rol de los municipios y de las oficinas de la discapacidad es relevante para llegar directamente a las personas con discapacidad y generar redes que contribuyan a una efectiva inclusión, por eso quiero felicitar a la Oficina de la Discapacidad de la municipalidad de Copiapó por las diversas iniciativas que están desarrollando y el positivo impacto en la comunidad", mencionó el director nacional.

En tanto, la directora regional de Senadis Atacama, Gabriela Villanueva, destacó el trabajo impulsado en conjunto con el municipio. Dijo que "ha permitido que lleguemos con nuestra oferta programática directamente a las personas con discapacidad de Copiapó y sus familias. Hoy estamos constatando en terreno las diversas iniciativas que van en directo beneficio de las personas con discapacidad y continuaremos trabajando coordinadamente por su inclusión social".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, agregó que "hoy hemos acompañado al director nacional a constatar en terreno los avances en materia inclusión social en la comuna de Copiapó. Para nosotros como Gobierno, es muy importante que las personas puedan aumentar sus oportunidades tanto en el ámbito social, laboral, educacional, técnico, etc., ya que esto nos permite ir acortando brechas y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo".

Durante la visita al jardín Alicanto, conoció de cerca el plan que busca apoyar a los 79 niños y niñas con discapacidad y rezago del desarrollo psicomotor que son beneficiados con la iniciativa, cuyo monto de financiamiento es de aproximadamente 56 millones de pesos.

Posteriormente, las autoridades sostuvieron una reunión con los representantes del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio, para conocer su trabajo y potenciar iniciativas que promuevan la inclusión social de personas con discapacidad de la región de Atacama.

Para finalizar la jornada en Copiapó, hicieron entrega simbólica del convenio a 5 estudiantes con discapacidad de diferentes instituciones de educación superior de la región, quienes serán apoyados con Ayudas Técnicas, Recursos Tecnológicos y Servicios de Apoyo para que puedan acceder a sus procesos formativos.

Durante hoy el director nacional irá a Alto del Carmen.

"El rol de los municipios y de las oficinas de la discapacidad es relevante para llegar directamente a las personas con discapacidad"

Francisco Subercaseaux, Director nacional de Senadis

Entregarán guía de inclusión de personas con la Condición del Espectro Autista

SOCIAL. Junji Atacama distribuirá el texto en los jardines infantiles de la región.
E-mail Compartir

El director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Luis Campusano, recibió de manos de la directora regional del Senadis, Gabriela Villanueva, la Guía para la Inclusión Social de la persona con la Condición del Espectro Autista en el contexto escolar, la cual fue elaborada por la Organización Apoyo Autismo Chile, a través de un proyecto FONAPI de Senadis, con el objetivo de ser difundidos por los equipos de inclusión en los distintos jardines de Junji en la región.

En la ocasión, Luis Campusano, agradeció la instancia y la entrega por parte de la entidad de esta importante guía.

"Quiero destacar el trabajo que realiza Senadis en la región y agradecer la entrega de esta guía inclusión social de la persona con la condición del espectro autista, la cual será utilizada por nuestros equipos en los jardines para apoyar el trabajo de inclusión que realizan a diario, y que gracias a este material será potenciado aún más" indicó.

Alianza

En tanto, la directora regional de Senadis Atacama destacó la alianza que han establecido con Junji Atacama para el trabajo en conjunto.

"Hoy nos hemos reunido con el director de Junji, para hacer entrega de este libro de la Fundación de Apoyo Autismo Chile, que de una u otra manera viene a guiar sobre la inclusión de las personas con condición de espectro autista, para que pueda ser difundido por los jardines infantiles de JUNJI", comentó la directora.

"Igualmente vinimos a fortalecer la alianza, que tiene que ver con el convenio que firmaremos con JUNJI, del programa de Atención Temprana, que trabajará con niños en situación de discapacidad y con rezago en el desarrollo", finalizó Gabriela Villanueva.