Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Liceo lleva una semana sin internet y docentes deben compartir conexión

CHAÑARAL. Uno de los profesores apuntó al no pago del SLEP Atacama, pero esta entidad replicó que servicio está a nombre del DAEM.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Desde hace una semana el Liceo Federico Varela de Chañaral no cuenta con internet, debido a que el servicio no ha sido pagado, situación que obligó a los docentes del recinto a ocupar el internet de sus celulares para dar las clases. Uno de los profesores culpó al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama de no realizar los trámites, mientras que del organismo mencionaron que no pueden pagar porque el servicio esta a nombre del antiguo sostenedor.

Reclamo

Al respecto, Manuel Reyes, profesor del recinto y consejero regional de Chañaral, señaló que "estamos muy complicados porque ya hace una semana prácticamente que estamos sin servicio de internet, me parece aberrante, hoy en pandemia que los profesores, alumnos y alumnas, todos los que hacemos educación, tengamos que primero luchar contra una pandemia y ahora contra un internet y producto de que el servicio no ha sido pagado por el Servicio Local de Educación, que es el SLEP".

Siguiendo la idea, el profesor indicó que no se hacen cargo de la comuna. "Realmente ha sido vergonzosa la instalación, un SLEP que se ha convertido en un servicio virtual, donde nadie de acá se hace presente en las comunidades, los territorios, para qué decir y dar solución a los problemas", comentó.

Además mencionó que los profesores del liceo están ocupando el internet de sus celulares para dar las clases. "Hoy día los profesores que están trabajando en este liceo, donde soy fiel testigo, que, con su internet, con su esfuerzo dan clases y hoy hay un servicio que no está cumpliendo".

Así también contó que estas fallas han sido reiterativas. "Llevamos casi una semana y no es primera vez, ha sido un caso reiterativo. La señal y la conectividad es mala, ha sido una lucha de todos, no solamente en Chañaral, si no que en toda la región y mas encima luchar con un tema de responsabilidad administrativa, me parece aberrante".

"Hay molestia generalizada, pero nos quedamos en la molestia, si parece que las autoridades quieren que salgamos a la calle y de verdad así muchas veces nos escuchan, pero ya no es primera vez que tenemos problemas de internet, es segunda vez o tercera vez, entonces los perjudicados son los alumnos", continuó.

Servicio Local

Consultados a SLEP sobre el problema y las soluciones para el Liceo, señalaron que la facturación de internet esta a nombre de la antigua Dirección de Administración Educacional Municipal (DAEM), pero que igualmente buscarán soluciones. "En conjunto con los ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones y los profesionales de la Municipalidad de Chañaral, estamos trabajando en el cambio del nombre titular y así mantener al día los servicios prestados. De manera paralela, pediremos que se concrete una reunión, esta semana, con las compañías telefónicas involucradas, con la clara intención de ver la existencia de alguna posibilidad que nos permita avanzar con el actual escenario".

Daem

Hasta el cierre de esta edición se intentó hacer contacto con el DAEM de Chañaral, lo que no fue posible.

Buscan formar grupo de scout en la comuna de Freirina

E-mail Compartir

Una importante invitación está realizando el Distrito Provincial de la Asociación de Guías y Scout de Chile, a personas mayores de 18 años que deseen trabajar con niños, niñas y adolescentes como formadores, dirigentes y guías para la conformación de un grupo de Guías y Scout en Freirina.

Este proyecto forma parte de los compromisos adquiridos en el marco de la mesa comunal de seguridad pública. Cabe destacar que la formación de un grupo de Guías y Scout en Freirina, surge como una necesidad de educación cívica-formativa, no tradicional, para promover el sentido de pertenencia al territorio.

Es importante indicar que aquellas personas interesadas deben enviar una solicitud para pedir mayor información a Rodrigo Erazo al whatsapp +56940084379, indicando su motivación y solicitando los requisitos que este organismo formativo requiere. Quienes deseen sumarse a esta iniciativa, deben cumplir con los requisitos que la misma Asociación Nacional de Guías y Scouts de Chile exige a sus dirigentes.

Luciano Osorio, administrador municipal, se reunió recientemente con los formadores para aunar criterios y conocer en detalle la conformación de esta nueva entidad cívica en la ciudad. Osorio indicó que la idea es que las personas interesadas en trabajar en la formación del "scoutismo" en Freirina, "sean personas que, primero tengan el interés de formar a nuestros adolescentes, pero sobre todo compromiso y espíritu aventurero", sostuvo.

Construcción de planta de minerales de Inca de Oro alcanza un 90% de avance

MINERÍA. Distintas autoridades estuvieron presentes en la faena que permitirá dejar de utilizar mercurio en el proceso.
E-mail Compartir

Un 90% de avance tiene la construcción de la planta de procesamiento de minerales de Inca de Oro ¨La Nenita I¨, recinto industrial que viene a modernizar una clásica planta de beneficio de oro que utiliza mercurio por un moderno proceso de lixiviación por cianuro, que es menos contaminante. Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aprobó el Core de Atacama para la pequeña minería.

La información fue entregada por Raúl Salas, seremi de Minería, quien realizó una visita a las instalaciones industriales, junto Mario Araya, alcaldo de Diego de Almagro, Víctor Gaytán, concejal de esa comuna, y José Araya, presidente de la Asociación Gremial Minera de Inca de Oro.

Tras conocer las instalaciones, Raúl Salas declaró que "nos es muy grato reconocer que el proyecto Nenita I es único en su clase en nuestro país. Esta será una planta en donde se podrán procesar hasta mil toneladas de minerales al mes. Creemos que es un tremendo trabajo que ha desarrollado el equipo de la Seremi de Minería acompañado, por cierto, del trabajo que ha realizado la Asociación Gremial Minera de Inca de Oro y que, gracias al liderazgo de don José Araya, esperamos prontamente estar inaugurando".

La comitiva también fue encabezada por el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya Rojas, quien afirmó que "esta es una de las primeras visitas oficiales donde vemos hecho realidad lo que era un sueño de mucho tiempo de la Asociación Minera de Inca de Oro, donde se está a punto de inaugurar la primera planta de tratamiento de oro que es la única a nivel nacional y que va a aportar con tecnología para el beneficio de la gente de Inca de Oro e incluso el resto de la región".

En el Museo oficializarán a Miguel Vargas como presidente del CORE

ACTIVIDAD. Será con aforo de 40 personas al aire libre.
E-mail Compartir

En forma unánime el Pleno del Consejo Regional (CORE) de Atacama aprobó, en votación efectuada este martes, desarrollar una Sesión Extraordinaria el próximo miércoles 14 de julio para oficializar en el cargo de presidente de este órgano público colegiado al gobernador regional electo, Miguel Vargas Correa.

De acuerdo a lo informado por el CORE, la actividad se realizará de forma presencial, cumpliendo con el aforo permitido de 40 personas en espacio al aire libre, en el hall central del Museo Regional de Atacama.

"La reunión estará regida bajo estrictas medidas sanitarias por el covid, por lo cual, además, se transmitirá en vivo por plataformas de redes sociales para hacer partícipe a la comunidad de este importante hecho histórico", explicó el CORE en un comunicado.

Ruth Vega, actual presidenta de esta entidad, comentó que "hemos aprobado todos las y los consejeros regionales realizar una sesión extraordinaria para recibir y darle la bienvenida oficial a nuestro gobernador regional, Miguel Vargas, en su calidad de presidente del Core. Este es, sin duda, un gran hecho histórico de descentralización y democracia que marca el antes y el después para nuestra región".

Labor

La autoridad de Atacama, señaló además que "como Consejo ya nos hemos reunido con el electo gobernador regional, Miguel Vargas, quien el próximo 14 asumirá su cargo junto con el de Presidente de este Consejo Regional. Vamos a trabajar de forma muy cercana por el bien común de las comunidades, siempre en consenso, analizando los distintos proyectos y programas que se ejecuten y que requieran de nuestra aprobación para financiarlos con recurso regionales", precisó.