Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aprueban más de $7 mil millones para dar conectividad a 48 localidades

ULTIMA MILLA. La iniciativa busca reducir la brecha digital mediante la instalación de telefonía móvil y datos, extensiones de fibra óptica, internet hogar y zonas WiFi.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión del Consejo Regional (CORE) y el pleno del CORE aprobaron más de $7 mil millones destinados al programa Última Milla, que tiene el objetivo de reducir la brecha digital entregando soluciones telecomunicaciones,el cual beneficiará a 48 localidades de las 9 comunas de Atacama con telefonía móvil y datos, extensiones de fibra óptica, internet hogar y zonas WiFi.

El proyecto fue impulsado por el Gobierno Regional, y tras este paso durante los próximos días se deben gestionar los antecedentes administrativos para así comenzar con la confección del Convenio de Transferencias a Subtel.

Sobre la relevancia del programa para el desarrollo regional, el intendente Patricio Urquieta destacó que "el internet se ha vuelto una necesidad fundamental en la vida de todos. En el contacto con la familia, en el mundo del trabajo y en la entretención, la conectividad es hoy clave para tener más oportunidades. En nuestra región hay brechas, hay gente que no tiene internet o que teniéndola es de mala señal".

"Ese avance significa descentralización real en salud, en educación y en trabajo. Es llevar médicos especialistas con telemedicina, sin esperar una interconsulta médica que nos exija viajar, sino que revisen los exámenes a distancia y el médico tratante en nuestra región de la respuesta o tratamiento al paciente; significa además que los estudiantes de cualquier lugar van a poder acceder a contenidos sin necesidad de trasladarse o viajar a bibliotecas; significa incluso trabajar sin necesidad de moverse del hogar. Es un cambio muy importante en la vida, y que se ha llamado revolución tecnológica", agregó Urquieta.

Telecomunicaciones

Por su parte, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, valoró el hito señalando que "disponer de estos recursos para los proyectos de Última Milla que conectarán con redes de alta velocidad a los habitantes de Atacama es una excelente noticia para las personas quienes podrán contar con mayor conectividad y una mejor calidad de vida".

Mientras que el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, mencionó que "nuestro trabajo como Subtel es otorgar conectividad y sacar del aislamiento digital a miles de chilenos que hoy no tienen la opción de acceder a una red de telecomunicaciones, con el impacto que ello tiene en sus actividades cotidianas (...) Beneficiaremos a nuevos usuarios, pero también a las escuelas de la zona, el turismo, el comercio, pymes, entre otros sectores. Además, este es el octavo gobierno regional que aprueba recursos para reducir la brecha digital, lo que reafirma el compromiso del Gobierno para seguir avanzando en acceso y transformación digital".

Y a su vez, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino, indicó que "el proyecto Última Milla viene a generar una transformación sustantiva en las telecomunicaciones de la Región de Atacama, llevando internet de alta velocidad a 48 localidades de las 9 comunas de la región, a través de una red de fibra óptica nacional".

"De esta forma generamos equidad territorial en los sectores rurales o alejados de los sectores urbanos, que hoy en día carecen de acceso a internet de calidad que es tan fundamental para realizar diferentes labores, sobre todo ahora en tiempos de pandemia. Agradecemos el Consejo Regional por haber aprobado este importante proyecto que sin duda viene a mejorar la calidad de vida de los atacameños". concluyó Ghiglino.

Firman convenio de mandato para construir un nuevo cementerio en Vallenar

PROYECTO. La obra es de gran relevancia ya que el actual camposanto casi no dispone de terrenos para sepultaciones o ampliaciones.
E-mail Compartir

El intendente regional, Patricio Urquieta y el alcalde de Vallenar, Armando Flores, firmaron un convenio de mandato que permitirá la construcciónde un nuevo cementerio en la capital del Huasco. Proyecto presentado por Urquieta al Consejo Regional debido a que el actual camposanto de la comuna ya cumplió su vida útil, pues casi no dispone de terrenos para sepultaciones ni ampliaciones, generando un grave problema sanitario.

Al respecto, Urquieta manifestó que "este es el sentido del trabajo que estamos realizando junto al municipio que está vinculado a que podamos contar con más lugares donde la familias tengan donde dejar los restos de sus seres queridos que lamentablemente han perdido su vida. Estamos desarrollando un trabajo vinculado a apoyar a los municipios de la región cuando se trata de obras grandes y aplicar los recursos regionales donde más se necesita, y esta creo que es una de las necesidades más sentidas de la comuna".

En tanto, el alcalde Flores agradeció "al Consejo Regional por el trabajo desarrollado, la aprobación de recursos, al equipo técnico del municipio y también al Gobierno Regional, ya que con esta firma de mandato nos habilita para comenzar el proceso de licitación y adjudicación, con una duración aproximada de 4 meses. Tenemos que ser lo más eficientes posible, esto además de los servicios que nos entregará este establecimiento, tendremos la oportunidad de generar empleo, mano de obra local".

El recinto contará con una superficie aproximada de 1,9 hectáreas, y exteriormente el proyecto contempla la construcción de los respectivos estacionamientos; 57 unidades para todo tipo de vehículos. Se incluirán también módulos para floristas, portería para el control de los accesos al recinto, área de administración, una capilla para que, quien lo requiera, pueda realizar de manera completa todo el proceso de sepulcro dentro del recinto.