Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tribunal determinó apertura de 46 mesas para revisión de votos

COPIAPÓ. Esto ocurrió luego que el ex candidato a alcalde Maximiliano Barrionuevo acudiera al Tribunal Electoral Regional por supuesta confusión.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

El Tribunal Calificador de Elecciones determinó la revisión de alrededor de 46 mesas en la circunscripción de la comuna de Copiapó, esto luego de la revisión que ya se había hecho de otras 35.

El 16 de mayo por 68 votos de diferencia, Marcos López se impuso sobre el candidato Maximiliano Barrionuevo. Sin embargo este último acudió al Tribunal Electoral Regional para solicitar la revisión de mesas, ya que según manifestó habría existido en algunas una confusión respecto a que había otro candidato llamado Luis Marcos y habrían existido votos que podrían haberse atribuido a López por un error.

El Tribunal Electoral Regional había accedido parcialmente a lo solicitado por Maximiliano Barrionuevo y se "procedió al escrutinio público de ciertas mesas y modificó los resultados contenidos en las respectivas actas de la mesa y del Colegio Escrutador".

De la revisión de algunas mesas escrutadas por el Tribunal Electoral Regional, según la apelación de la defensa de Barrionuevo hubo variaciones en beneficio de este último ex candidato, quien sumó 6 votos y Marcos López disminuyó en un voto, lo que acortó la brecha de 68 a 61.

Ayer el Tribunal Calificador de Elecciones emitió una resolución, no se revisará la totalidad de las mesas como había solicitado Barrionuevo, sino que sólo 46, rechazando el recurso de apelación interpuesto por Marcos López. Max Barrionuevo según la sentencia del tribunal "describió las irregularidades que en su opinión ameritaban la revisión de los escrutinios de la elección en análisis y para ello distinguió diversas situaciones. Por un lado, mencionó mesas que se habrían visto afectadas por una eventual confusión de los vocales en la asignación de votos al candidato ganador, atendida la existencia de otro candidato de nombre similar; enunció aquellas en la que no se realizó un conteo a viva voz, o en las que el recuento se hizo de manera irregular. Y, de otra parte, individualizó otras 32 mesas que presentaban descuadres y que ameritaban revisión".

Una de las razones para llegar a esta decisión aparece consignada en el fallo, ya que por lo analizado, el "sentenciador se ocupó de mesas que no fueron mencionadas por la reclamante y además revisó aquellas en las que esa parte aseguró que estaban afectadas por un "descuadre", salvo en seis casos, a saber: mesa 22 Colegio Héroes de Atacama, mesa 4 Colegio Fernando Ariztía, mesa 19 Colegio Carlos María Sayago, mesas 3m, 11m y 90m Colegio Laura Robles Silva a cuyo respecto no se realizó el escrutinio. Y tampoco lo efectuó en las mesas que el recurrente mencionó al describir las demás irregularidades que detalló en su presentación, omisión que debe ser subsanada acogiendo el recurso de apelación deducido por la defensa de Barrionuevo".

Ante esto, el Tribunal Calificador de Elecciones confirma" la mencionada sentencia, con declaración de que se ordena al Tribunal Electoral de la Región de Atacama que proceda a la apertura y recuento de las cédulas electorales correspondientes a la elección de alcalde de las mesas receptoras de sufragios individualizadas en el recurso".

El ex candidato, Max Barrionuevo manifestó que "estamos bastante satisfechos con el fallo del Tribunal, no se cumplió con la solicitud completa que era la apertura total de las mesas, sin embargo el parcial que se nos va a abrir puede ser suficiente para doblegar en el fondo el resultado, aunque nuestro objetivo es transparentar finalmente el proceso, ese es nuestro objetivo principal, en donde encontramos que cada paso sirve, cada paso suma y cada paso finalmente nos comprueba que las cosas se pueden hacer de una buena forma y en el fondo suplir todos los errores".

"Pero estamos bastante contentos con el fallo, no completamente satisfechos porque igual esperábamos que se abrieran todas las mesas, pero ahora nos estamos organizando como equipo para ir el día que corresponda en la apertura de las mesas y poder en el fondo estar presentes en esa actividad", agregó.

El Diario de Atacama se intentó contactar con el área de comunicaciones de Marcos López, sin embargo no hubo respuesta.

"ESTAMOS SATISFECHOS"

Más de mil dosis contra el covid-19 fueron distribuidas en operativo

PANDEMIA. Las personas acudieron a la plaza de Armas de Copiapó.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo en conjunto entre Servicio de Salud y Municipalidad de Copiapó y con el objetivo de continuar fortaleciendo el proceso de vacunación en la región de Atacama, equipos de salud realizaron operativo de vacunación contra el covid-19 en Plaza de Armas de la capital regional.

Al respecto el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza manifestó que: "estamos muy contentos porque hemos alcanzado como región el 80% de población vacunada con primera dosis de Covid19. Esto demuestra el compromiso que ha ido asumiendo la comunidad junto con el desempeño y esfuerzo que han tenido los equipos de Atención Primaria y los equipos de Servicio de Salud Atacama para poder disponer de los puntos de vacunación. Hemos hecho un esfuerzo adicional con este nuevo punto de vacunación en la Plaza de Armas amplio y expedito para que las personas se puedan acercar para recibir tanto la primera como segunda dosis. Sabemos que las vacunas salvan vidas y el hecho de que la gente se pueda acercar masivamente a los puntos de vacunación, no solo nos pone contentos, sino que es un desafío para seguir enfrentando esta pandemia".

Importante operativo desplegado por los equipos de vacunación donde se distribuyeron más de 1000 dosis destinada a público objetivo y rezagados. "Este punto de vacunación en la Plaza de Armas me pareció súper bueno, que sea un espacio abierto me pareció lo más idóneo para que uno pueda vacunarse de forma tranquila. Invito a todas las personas a que realicen el proceso de vacunación porque es un bien para todos nosotros" enfatizó Nicole Carvajal, una participante.

Exitosos operativos que son parte de la estrategia del Servicio de Salud de acercar la vacunación a la comunidad y que se han realizado en diversos lugares estratégicos como en Supermercados y Juntas de Vecinos con el objetivo de continuar enfrentando la pandemia en Atacama.

Uno de los colombianos dejados en Chañaral no viajó por su mascota

POLICIAL. Eran siete personas las que viajaron ayer a Arica.
E-mail Compartir

Ayer en horas de la noche, seis de los siete Colombianos que fueron dejados en la carretera cuando iban camino a Santiago a ser deportados, viajaban de regreso a Arica. Uno de ellos decidió no emprender rumbo, ya que no le permitían que su mascota, una perrita, se embarcara en el bus.

Se trata de Jhon Londoño, quien siempre estuvo junto a su mascota y no la dejó sola. En Arica estaba en la playa Chinchorro con su mascota cuando fue abordado por la policía, rehusó subirse al vehículo sin ella. "Allá nos dijeron que nos había llegado la extradición para deportarnos a Colombia, allá dije que con la perrita, sin ella no me podía ir. Ellos me dijeron que con la perrita no me podía ir, llegamos a un negocio, ellos me obligaron a decir que me quería ir, si decía que se quiere ir, el oficial me dijo: ' saco plata de mi bolsillo y voy a llevarla a una veterinaria para que pueda llevarse a la perra, para tener un papel que la examinen y que no tiene ninguna enfermedad'", dijo.

El martes el bus trasladaba diez personas, el Servicio Jesuita de Migrantes había interpuesto un recurso de amparo y una solicitud de orden de no innovar a la Corte de Apelaciones, acción judicial que fue acogida en horas del miércoles. Sin embargo, estaban en viaje y a la altura de Chañaral, los dejaron en la carretera.

"Nos bajaron acá, cuando nos bajamos, entregaron los documentos y me dijeron que yo tengo que ir a la PDI a Arica a buscar los documentos, pero me dijeron que tengo que ir a pagar lo de la perrita", dijo Jhon Londoño.

Ayer se devolvieron a Arica, pero Jhon decidió quedarse con su mascota, porque no le permitían el viaje en el bus. "El costo de los pasajes lo asume el Servicio Jesuita Migrante y nosotros asumimos la estadía. Viajan en un bus con retorno a Arica, de los 7 viajan 6 porque uno de ellos traía una mascota y en el bus está prohibido, por lo tanto, hay uno que va a buscar la forma de llegar a Arica", señaló Jorge Alfaro, encargado de la Pastoral del Migrante.

Relató que el Servicio Jesuita Migrantes expuso el caso en el Senado hoy (ayer), ya que "la forma en que los dejaron no corresponde. A nosotros nos da la impresión que quedaron en la carretera, abandonados".

Además, varios tienen su trabajo en Arica y mientras viajaban en el bus estaban siendo resguardados por la PDI, los que los dejaron libres en la carretera.

"Agradecemos a mucha gente que los apoyo y el obispo colocó todo al servicio de ellos, eso ayudó mucho. La agencia se comprometió a ir a buscarlos a Chañaral", dijo Alfaro.