Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Miami: familiar de Bachelet está entre los 99 desaparecidos tras colapso de edificio

TRAGEDIA. Claudio Bonnefoy vivía en uno de los 55 departamentos que se desplomaron en apenas nueve segundos. Hasta anoche había tres muertos y 25 latinoamericanos inubicables, entre ellos la cuñada del presidente de Paraguay y su familia.
E-mail Compartir

Entre los 99 desaparecidos que dejó el derrumbe de un edificio en el sector de Surfside, Miami-Dade (Estados Unidos), estaba Claudio Bonnefoy Bachelet (de 85 años), tío en segundo grado de la expresidenta Michelle Bachelet. Su hija Pascale confirmó, al cierre de esta edición, que su papá estaba durmiendo junto a su esposa, Maricoy Obias-Bonnefoy, de 70 años, al momento del colapso.

Bonnefoy, primo hermano del general Alberto Bachelet, padre de la exmandataria, vivía hace 10 años en uno de los 55 departamentos del edificio Champlain Towers South, que tiene 136 unidades y que se desplomó en la madrugada del jueves ante el horror de más de la mitad de los residentes que vio caer un tercio de la estructura de 12 pisos.

Decenas de equipos de rescate seguían buscando, al cierre de esta edición, personas atrapadas entre los escombros de. Según la policía, 15 horas después del colapso del edificio se había confirmado la muerte de una mujer, aunque los canales de televisión reportaban al menos tres a la medianoche. Además, 99 personas estaban desaparecidas. Por su parte, la jefa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava informó que 102 personas fueron localizadas "sanas".

Sin embargo, la hija de Bonnefoy, Pascale, dijo anoche a 24 Horas que no tenía información sobre el paradero de su padre, cercano a la expresidenta Bachelet. "De hecho, ella me llamó hoy día (ayer)", contó.

La periodista y académica de la Universidad de Chile, aseguró que el "edificio que colapsó es donde él (Bonnefoy) vivía con su esposa. Tengo una prima que vive en Miami, lejos de ese sector, pero tampoco tiene información, porque tampoco está saliendo mucha, y las labores de rescate en los escombros pueden durar al menos un par de semanas".

Tragedia

Entre los desaparecidos figuran al menos 25 latinoamericanos. La Cancillería argentina confirmó que hay 9 de sus ciudadanos desaparecidos, mientras desde Asunción comunicaron que hay seis paraguayos cuyo paradero se desconocía, entre ellos Sophia López-Moreira, hermana de la primera dama del país, Silvana López-Moreira, y sus familiares.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró anoche estado de emergencia en el condado Miami-Dade, tras un llamado del presidente, Joe Biden, para movilizar ayudas a las familias afectadas

"Es un día trágico, pero todavía tenemos la esperanza de poder encontrar a más supervivientes", aseguró DeSantis al visitar las ruinas.

El alcalde de Surfside, Charles Burkett, confirmó que una de las primeras personas rescatadas murió al llegar al hospital y reconoció que es muy posible que haya más fallecidos.

Asimismo, nueve personas heridas fueron tratadas en el lugar, dos llevadas al hospital y 35 fueron rescatadas por los balcones del edificio.

Derrumbe y búsqueda

A la 1.30 de la madrugada y en solo nueve segundos, 55 de 136 departamentos del edificio Champlain Towers South, situado en primera línea de playa, se desplomaron de arriba a abajo como "panqueques", en palabras del alcalde de la ciudad.

Según indicó, ayer no había elementos suficientes para determinar la causa del colapso de "un tercio" de la estructura, pero descartó que se deba a que fue construido hace 40 años. "El edificio literalmente se derrumbó", enfatizó Burkett.

Desde el exterior se ven los restos de lo que parecían ser salas de estar, dos filas de habitaciones y aparatos de aire acondicionado colgando de sus propios cables de electricidad sobre un amasijo de hierros y toneladas de cemento que cayeron del edificio.

De la pila de escombros sobresalían partes de colchones, cabeceras de camas, escritorios y sillas en balcones que no alcanzaron a caer.

El gran temor ayer era la posibilidad de que el edificio, cuyos departamentos se vendían por precios desde 500.000 hasta más de 900.000 dólares, se desplomara totalmente mientras se realizan las tareas de búsqueda. Por ese motivo se evacuaron los edificios contiguos.

Académico detectó falla hace un año

El investigador Shimon Wdowinski, de la Florida International University, dijo anoche que el edificio derrumbado venía hundiéndose desde los años 90. El docente realizó hace un año la advertencia, basado en un estudio que indicaba movimientos atípicos de la estructura y "un hundimiento de dos milímetros por año que se aceleró desde 1990". "Lo vi en la mañana y dije: esto lo habíamos detectado", dijo.

9 heridos fueron tratados en las cercanías del edificio y dos llegaron al hospital.

Dramáticos testimonios de propietarios y afectados: "No quedó nada, se borró"

TRAGEDIA. Una argentina, dueña de dos departamentos que colapsaron, relató que tiene amigos inubicables y otros se salvaron en un ascensor.
E-mail Compartir

El desplome de una de las torres Champlain dejó dramáticas escenas, con familias intentando desesperadas localizar a familiares y amigos que desaparecieron tras el derrumbe. Hubo incluso quienes alcanzaron a ver a personas pidiendo ayuda desde los balcones que segundos después quedaron reducidos a escrombros.

Los sobrevivientes del colapso fueron reubicados en hoteles, mientras que se habilitó un teléfono directo para quienes buscan a personas que estaban en el edificio derrumbado y el condado habilitó un centro de reunificación en las cercanías del Champlain Towers.

La argentina Jacquelina Patoka, de la oficina de asuntos gubernamentales del Paseo de las Estrellas de Las Vegas, dueña de dos departamentos en el edificio colapsado, contó que una familia se alojaba en una de sus propiedades, donde "no quedó nada, desapareció, se borró".

Patoka dijo estar "esperando un milagro" y contó que en su otro departamento tenía como invitados a otros amigos, que bajaban en ascensor cuando sintieron un fuerte golpe.

"Salieron corriendo del ascensor y uno de los cascotes del edificio le golpeó en la cabeza a uno de ellos", que la llamó desde el hospital.

Patoka aseguró que en los últimos días se sentía una "vibración hiperfuerte. Pensé que el suelo iba a explotar, el edificio se movía como si estuviera saltando con la maquinaria" de una obra cercana, relató.

Rachel Spiegel, hija de Judy, de 65 años, también mantenía la esperanza mientras esperaba en el centro de reunificación para volver a abrazar a su madre, con la que habló horas antes de que su departamento se desplomara, según dijo a Efe.

Judy vivía en el departamento 603, dos pisos debajo de donde estaban pasando la noche los argentinos Andrés Galfrascoli y Fabián Núñez, junto a su hija, Sofía, amigos de Patoka que están desaparecidos. El canal CBS informó que en el centro habilitado solo se ha producido una reunificación familiar.

Distinta historia relató Sarah Nir, que vivía en el primer piso de una de las torres anexas. Ella y sus dos hijos oyeron "ruidos como de obra" y fueron a reclamar a conserjería. Entonces oyeron una "gran explosión" y escaparon a la calle pensando que era un terremoto.